Nahuel es un joven cartonero de 33 años que busca una banca en el Senado de la Provincia. Actualmente impulsa una cooperativa de reciclaje que ayuda a disminuir la contaminación de la basura y darle visibilidad a los Recolectores Urbanos. En entrevista con EcoPress, el candidato del Frente de Izquierda –FIT- dialoga sobre la actualidad ambiental y social de San Luis, al tiempo que explica sus propuestas.

Nahuel Arias es un joven cartonero de 33 años que busca un lugar en la Legislatura de la Provincia, trabaja como Recolector Urbano e impulsa una cooperativa de reciclaje que disminuye la contaminación de la basura y pretende “visibilizar y reconocer la tarea de los trabajadores y trabajadoras que están en la calle con el carrito, la bici o la moto juntando material –reciclable- para poner un plato de comida en su mesa”.
Cuenta que durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri quedo desempleado, Nahuel trabajaba como obrero en una fábrica metalúrgica de Buenos Aires cuando fue despedido junto a sus compañeros, entonces intentaron reclamar, “dar vuelta la situación, pero sin ningún remedio quedamos en la calle. Empecé a buscar otro trabajo, pero ampliando el horizonte y mirando más allá de las megaurbes, y en la busca de un mejor porvenir y un ambiente más sano llegué a San Luis”. “Estoy enamorado de esta provincia tan bella y con tanto verde, y por suerte pude echar raíces con mi familia”, reflexiona el candidato.
Nahuel es una de las 200.000 personas que subsisten gracias a la recolección y venta de material reciclable en el país: “empecé a reciclar y recuperar residuos motivado por mi conciencia ambiental, salía a juntar materiales en mis tiempos libres y como una changa extra, además de mi trabajo en la fábrica. Y hace unos tres años decidí dedicarme completamente a la recuperación de desechos, dejando otros trabajos para adentrarme en este mundo”, hoy impulsa la “Cooperativa Pensar Verde que, por un lado, busca visibilizar y reconocer la tarea de los trabajadores que están en la calle juntando material para poner un plato de comida en su mesa. Pensar en Verde nace con la necesidad de cuidar al ambiente, y hoy la principal lucha que tenemos es la inclusión social”, explica el joven.
Los cartoneros “somos un eslabón muy importante del cuidado ambiental, y hoy velamos no solamente por un ambiente sano, sino también para que se nos reconozca como personal esencial y obtener derechos que hoy no tenemos”, considera Nahuel, al tiempo que denuncia que los recicladores son invisibilizados y desprotegidos, a pesar de que su labor es muy beneficiosa para la sociedad y el ambiente. Por ejemplo, denuncia que no hay acompañamiento de los municipios de cara a la recolección del reciclables, Nahuel lucha hace tiempo para conseguir un predio donde instalar una planta de Tratamiento de Residuos, “con el objetivo de trabajar por un bien común como el bienestar ambiental y la justicia social, hemos mantenido conversaciones con varios municipios y solo queda en la charla y el ‘toma llévate esta basura’”.
Además, resalta que los cartoneros están “en situación de emergencia, porque hace un año que el precio de cartón no cambia, imagínate que el kilo de cartón aumento dos pesos en un año con una inflación superior al 100%. El precio del cartón en San Luis oscila los 25 pesos, y ya fuera de la provincia el precio comienza a subir”, es decir que un reciclador debe juntar 3.380 kilos de cartón para ganar el equivalente a un salario mínimo que, desgraciadamente, no alcanza.

“La economía de San Luis no está siendo viable para los sectores más vulnerables, en Buenos Aires el kilo de cartón se vende a 35 pesos”, denuncia el militante de la Izquierda. Sin embargo, para muchos esta labor es una salida de subsistencia, “desde el gobierno anterior viene aumentando la cantidad de compañeros y compañeras que salen a la calle a ganarse el plato de comida juntando material, aunque tengan trabajo, porque a muchos no les alcanza con su sueldo y salen a buscar el billete extra juntando reciclables. Hay compañeros de avanzada edad que no les alcanza con la jubilación, a veces solo les alcanza para los medicamentos y salen a cartonear por el plato de comida. Yo pude tomar la decisión de realizar este trabajo, pero hoy me siento muy identificado y peleo por esta necesidad que tienen todos los compañeros”, reflexiona.
Recientemente la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores –FACCR- denunció que los recolectores de la Ciudad de Buenos Aires sufren discriminación institucional, en ese sentido Nahuel considero que “lo que sucede en CABA es terrible, a los cartoneros no solo les incautan los carros, las bicis o las motitos que muchos de ellos se han comprado juntando cartón, sino que les incautan el material que juntan. Es terrible que en Ciudad de Buenos Aires los cartoneros sean considerados ‘contaminación visual’ cuando justamente lo que hacemos es limpiar la ciudad. Acá en San Luis no sufrimos el hostigamiento que hay en capital o en otras provincias, lo que pasa es que acá estamos sumamente invisibilizados y no tenemos ninguna relación con los municipios encargados de gestionar la basura“, explica.
Asimismo, Nahuel resalta las condiciones laborales de marginalidad e insalubridad: los Recicladores Urbanos no cuentan con ninguna cobertura social o médica, no están registrados, trabajan hurgando los contenedores de basura y muchos carecen de indumentaria acorde a la labor. En ese sentido subraya la necesidad de dignificar e institucionalizar la tarea de la recolección diferenciada de basura y de todo el proceso del reciclaje, “de esta forma aumentaríamos la cantidad de material reciclado, disminuiríamos la contaminación de la basura y daríamos trabajo genuino y digno”, explica.

Actualmente “el tratamiento de los residuos dentro de la provincia es obsoleto, lamentablemente no hay una gestión responsable de los residuos. Por ejemplo, promocionan que juntaron -356 mil kilos de material en el primer trimestre del año- en las cuatro plantas de tratamiento de basura de la provincia, cuando hay estudios/estadísticas que muestran que cada persona –genera un kilo de basura al día-, entonces haciendo los cálculos no dan las cuentas”, concretamente, al hacer el cálculo, podemos deducir que en San Luis solo se recicla el 0.82% de la basura generada.
“Se están enterrando y quemando un montón de residuos que contaminan el aire que respiramos, el agua que tomamos y el ambiente en general. La Gestión Integral de Residuos con Inclusión Social nos permitiría reducir el volumen de basura que se entierra, disminuir el impacto ambiental y dar trabajo genuino”, recalca el candidato. Los cartoneros “no estamos solamente luchando por nuestro porvenir personal, sino que contribuimos al bien común porque estamos recuperando residuos que iban a enterrarse y llegamos a lugares donde el municipio no llega, y todos esos residuos que juntamos no generan contaminación”, por eso es tan importante proteger, ayudar e impulsar la labor de los recicladores.
Esa es una de las razones por las que Nahuel busca una banca en el Senado de la Provincia, “hoy estoy como candidato a Senador provincial por el departamento Juan M. Pueyrredon, y quiero estar ahí para llevar la voz de los sectores más vulnerables y poder llevar proyectos y propuestas realmente necesarias”. Entre sus principales propuestas políticas se encuentra la mejora a la situación habitacional con viviendas sociales accesibles, proyectos en busca de un ambiente sano y soberano, un plan de Gestión Integral de Residuos con Inclusión Social y medidas para seguir avanzando en los derechos de la mujer, entre otras.
Nahuel acompaña a Johana Gómez como candidata a Gobernadora, y desde el Frente de Izquierda no han adherido a ningún lema, en ese sentido el candidato explicó que “no podemos adherirnos a ningún lema porque estaríamos siendo falsos con la gente, nosotros no podemos sumarnos a un lema e ir con quien podría ganarle al oficialismo o ser parte del oficialismo: el Frente de Izquierda es de las trabajadoras y los trabajadores. Este sistema no tiene nada más que ofrecer, y tenemos candidatos hegemónicos de un lado y del otro que no tienen nada más que ofrecer, este sistema que avasalla con los derechos de los trabajadores, con el derecho a un ambiente sano y soberano está obsoleto, y la política hegemónica profundiza aún más esta realidad. Por eso el Frente de Izquierda no puede adherirse a estos lemas, no concordamos y somos coherentes con nuestros ideales”, sentenció.
En las elecciones legislativas del 2021, Alejandro Vilca, un recolector de basura de Jujuy obtuvo una banca en el Congreso de la Nación de la mano de la Izquierda, para Nahuel “es un ejemplo de cómo los trabajadores y trabajadoras debemos unirnos para que las voces de los sectores más vulnerables lleguen al Congreso de la Nación, el hecho de que hoy tengamos a un compañero recolector de basura en el Congreso de la Nación es un ejemplo de unidad de los trabajadores”, sentenció finalmente el candidato aspirando una unidad homologa en San Luis.

Una respuesta a “Nahuel, el cartonero que quiere ser Senador”
Jóvenes como Nahuel son impresindibles para un futuro mejor. En un mundo contaminado es un ejemplo
Me gustaMe gusta