-
Vivir Ecologicamente: la historia de la Eco Aldea puntana
Leer más: Vivir Ecologicamente: la historia de la Eco Aldea puntanaEn las sierras centrales de San Luis, entre el monte y su vida, 16 familias viven en armonía con el entorno que los abraza. En Pangea los ecoaldeanos defienden la naturaleza mediante el arte, la educación y la permacultura. Esta es la historia de un grupo de jóvenes unidos por un sueño: vivir en paz…
-
Ni el gobierno, ni la cooperativa, solo dios los escuchó: protestaron y llovió (poco)
Leer más: Ni el gobierno, ni la cooperativa, solo dios los escuchó: protestaron y llovió (poco)Ante la grave situación hídrica que padece el Potrero de los Funes, ayer los vecinos de la localidad protestaron en la entrada al circuito por la falta de respuestas. Solo díos los escuchó: protestaron y llovió un poco. San Luis sufre una sequía de consecuencias inmensurables: decenas de arroyos y vertientes se han secado, se…
-
Preocupación por la proliferación de basurales a la vera de la ‘ruta’ 25 de Mayo
Leer más: Preocupación por la proliferación de basurales a la vera de la ‘ruta’ 25 de MayoVecinos de la zona difundieron un video en donde se observa la gran cantidad de basura que hay en algunos sectores a la vera de la Autopista 25 de Mayo. En declaraciones a Radio Universidad, Sergio Cattaneo brindó detalles sobre la preocupante situación, y criticó la desidia social y la ausencia estatal. El tratamiento de…
-
“Arriesgamos la vida para salvar la vida del monte”
Leer más: “Arriesgamos la vida para salvar la vida del monte”En los últimos dos años San Luis perdió casi 180 mil hectáreas de cubierta forestal a raíz de los incendios. La gran mayoría de estos incendios tienen su origen en la actividad humana y los brigadistas “arriesgan la vida para salvar la vida”. Cada año miles de hectáreas de montes se queman por los incendios…
-
Construyen termotanques solares ‘reciclados’ para familias rurales del norte provincial
Leer más: Construyen termotanques solares ‘reciclados’ para familias rurales del norte provincialEstudiantes, docentes y graduados de la Universidad Nacional de San Luis desarrollan un proyecto para fabricar termotanques solares con materiales reciclados para donarlos a las familias rurales del norte provincial. En diálogo con EcoPress, Luz Eggel nos cuenta los detalles del proyecto. La crisis climática y la contaminación de la basura son dos problemas ambientales…
-
El rostro del reciclaje
Leer más: El rostro del reciclajeEn Argentina más de 150.000 familias ponen un plato sobre la mesa gracias a la recolección de reciclables. Las y los cartoneros, olvidados y precarizados, son el verdadero motor del reciclaje. A pesar de que en San Luis no están aglutinados en una organización que defienda sus derechos, la Federación Argentina de Cartoneros busca salvaguardar…
-
“No-Wood”: reciclar local, generar empleo y disminuir la deforestación
Leer más: “No-Wood”: reciclar local, generar empleo y disminuir la deforestaciónEl reciclaje en San Luis es, prácticamente, inexistente: los pocos reciclables recolectados son enviados a otras provincias para ser reciclados. Ezequiel Cardozo, un jóven ambientalista, solicita ayuda para poder reciclar los residuos de San Luis en San Luis, su proyecto tiene impactos sociales, ambientales y económicos. En entrevista con EcoPress nos explica su idea. Ezequiel…
-
Hablamos con ecologistas y emprendedores sustentables en la primer Feria Ambiental
Leer más: Hablamos con ecologistas y emprendedores sustentables en la primer Feria AmbientalAyer se realizó la primera Feria Ambiental en el marco del Día Internacional del Ambiente, el evento estuvo acompañado de música y talleres, además más de 30 emprendimientos sustentables aprovecharon para darse a conocer. EcoPress se hizo presente y pudo dialogar con: Eco Aislación, Vestime de Verde y Campayapolis. Acompáñanos en esta nota para conocer…
-
Reciclarán las colillas de cigarrillo en San Luis: se transformaran en textiles
Leer más: Reciclarán las colillas de cigarrillo en San Luis: se transformaran en textilesLas colillas de cigarrillo son altamente contaminantes, una puede contaminar hasta 100 litros de agua y, al desintegrarse, generan microplásticos. Por eso, la Universidad Nacional de San Luis, junto a la organización ecologista Vestime de Verde, está investigando sobre el reciclaje de las colillas de cigarrillo, buscan transformarlas en un textil apto para confeccionar prendas…
-
Instigaciones contra dos mujeres originarias: operativos policiales en el pueblo Ranquel
Leer más: Instigaciones contra dos mujeres originarias: operativos policiales en el pueblo RanquelEstuvieron casi 20 días acampando en la puerta de Terrazas del Portezuelo reclamando por el ganado que les habían confiscado: nadie las atendió. Ahora volvieron al Pueblo Ranquel, donde la policía, junto al SENASA y otros organismos, está realizando un operativo con los animales de dos mujeres ranqueles. Denuncian irregularidades y abusos de autoridad. “…