, , , ,

La mitad de los grandes lagos del mundo pierden agua

Un reciente estudio advierte que la mitad de los grandes lagos del mundo “se están secando”. Entre las causas de la disminución del nivel de agua destaca el cambio climático, el consumo humano insostenible y la sedimentación, afirman los investigadores.

Un estudio internacional recientemente publicado en la revista Science, advierte que más de la mitad de los grandes lagos del mundo están perdiendo agua.

A nivel mundial, los lagos y embalses almacenan el 87% del agua dulce disponible en la Tierra, y gran parte de ellos pierden agua, alerta el estudio. Para llegar a esa conclusión los investigadores estudiaron tres décadas de imágenes satelitales junto a modelos hídricos.

Motivados por algunas de las crisis hídricas más graves de las últimas décadas, como la desecación del Mar de Aral, entre Uzbekistán y Kazagistán, provocada por una pésima administración del recurso vital, el equipo estudió la variabilidad en el almacenamiento de agua de los lagos más grandes del mundo.

El estudio analizó más de 250.000 imágenes satelitales tomadas entre 1992 y 2020, a través de las cuales estudiaron las variaciones de área inundada de 1.972 de los lagos más grandes del planeta, también midieron los niveles de agua con altímetros satelitales y se valieron de los registros de agua a largo plazo. Los resultados son preocupantes: el 53% de los lagos estudiados experimentaron una disminución en el almacenamiento de agua.

Según informan, el cambio climático y el consumo humano insostenible de agua son los principales responsables de la perdida de almacenamiento de agua en aproximadamente 100 de los lagos más grandes. “Muchas de estas dinámicas, como la desecación del lago Good-e-Zareh en Afganistán o de la laguna Mar Chiquita, en Argentina, habían pasado desapercibidas”, explica Fangfang Yao, hidrólogo terrestre de la Universidad de Colorado Boulder y autor principal del estudio.

 “Los lagos, tanto en áreas secas como húmedas de todo el mundo están perdiendo volumen” añade, y advierte que “los lagos tropicales húmedos y los lagos árticos indican que está perdida de agua es mucho más generalizada que lo que se creía con anterioridad”.

El equipo también analizó las tendencias de almacenamiento en los embalses artificiales y descubrieron que casi dos tercios de los grandes embalses del mundo están experimentando pérdidas significativas de agua. Ben Livneh, coautor del estudio, explicó que la sedimentación es una de las principales responsables de la perdida de almacenamiento de agua en los diques artificiales. “En embalses construidos hace mucho tiempo, la sedimentación fue más importante que las sequias”, advirtió.

Si bien más de la mitad de los lagos están perdiendo agua, un 24% experimentó aumentos significativos en el almacenamiento del elemento vital. Estos lagos en crecimiento se ubican principalmente en áreas despobladas de la Meseta Tibetana, en las grandes llanuras septentrionales de Norteamérica, y en áreas con nuevos embalses, como las cuencas de los ríos Yangtzé, Mekong y Nilo.

Por otra parte, estiman que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial, unas 2.000 millones de personas, viven en la cuenca de un lago que se está secando.

El lago Chilwa se seca en Malaui, África. /AFP/.

“Sin embargo, la noticia no es tan sombría como pudiera parecer”, calma Yao mientras explica que con los datos del estudio “los administradores y las comunidades tienen información muy valiosa sobre cómo proteger mejor las fuentes críticas de agua y los ecosistemas que dependen de ellas”.

“Si el consumo humano es un factor importante en la disminución del almacenamiento del agua, podemos adaptarnos y explorar nuevas políticas” en el uso del elemento vital, reflexiona Livneh.

Ponen como ejemplo el lago Sevan, en Armenia, que ha experimentado un aumento en el almacenamiento de agua durante los últimos 20 años que los autores vincularon a leyes y políticas para una administración responsable del recurso impulsadas a principios de los 2000, algo que demuestra que la perdida de agua es, al menos en parte, subsanable con una gestión hídrica responsable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: