Según un reciente informe del INTA Corrientes; más de 518 mil hectáreas de cubierta forestal correntina fueron afectadas por los incendios en lo transcurrido del 2022. El informe detalla que, en promedio, la superficie afectada aumento en unas 20 mil hectáreas diarias. También hay evacuados.
Desde hace varias semanas Corrientes padece severos incendios que han afectado seriamente a los ecosistemas –a su flora y fauna- y a los productores. Según el último reporte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego en Corrientes hay siete incendios activos y dos contenidos.
La situación en la norteña provincia es caótica, los combatientes no dan abasto y los recursos para el combate al fuego son insuficientes. La semana pasada se quemo un camión de bomberos que fue alcanzado por las llamas y ayer un avión hidrante se incendio por desperfectos mecánicos. También hay polémica política ya que, en las últimas jornadas, funcionarios provinciales cruzaron a Juan Cabandié, ministro de Ambiente de la Nación, por “inacción”.
Mientras la provincia esta en llamas, diferentes funcionarios –provinciales y nacionales- y referentes políticos juegan a un ping pong de acusaciones. Desde la provincia acusan al ministro Cabandié por “inacción” y por irse a Barbados en una misión diplomática, una de las naciones más vulnerables ante la crisis climática, mientras ocurrían los incendios. Desde la cartera Nacional acusan al Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, por no tener “ni un brigadista –oficial- para combatir el fuego”.
No obstante, la provincia contrato a tres aviones hidrantes para combatir los focos y, posteriormente, el gobierno nacional desplego 5 aviones y un helicóptero hidrante, además envió a 123 brigadistas y personal de apoyo. Además colaboran efectivos del Ejército Argentino y Vialidad Nacional aporta maquinaria y operarios para el combate al fuego.
Hace dos meses que la Argentina se encuentra en Emergencia Ígnea, y debido a la falta de precipitaciones y a la sequedad del ambiente, las llamas se propagan vorazmente. Algunos medios y referentes políticos responsabilizan a la sequía como la causante de estos incendios, pero lo cierto es que es solo un agravante. Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego; el 95% de estos incendios son producidos por la actividad humana, y diferentes organizaciones ambientales, como la Multisectorial Humedales, y funcionarios, como Cabandié, aseguran que una gran parte de estos incendios son provocados intencionalmente con fines lucrativos (cambios de uso del suelo).

Dejando de lado los debates político-mediáticos, la situación en Corrientes es catastrófica. El INTA detalla que se han visto afectadas más de 163 mil hectáreas de pastizales, unas 123 mil hectáreas de esteros y bañados, otras 123 mil de malezas, unas 41 mil de vegetación de valles aluviales, más de 22 mil hectáreas de bosques nativos y unas 12 mil de bosques cultivados. En otras palabras, más del 4% de la superficie provincial ha sido afectada por las llamas y, en promedio, la afectación aumenta en unas 20 mil hectáreas diarias.
El fuego afecto gravemente a los ecosistemas silvestres y a la fauna que alberga, sin embargo también fueron afectados muchos terrenos dedicados a la producción agrícola; es tal la situación que las autoridades provinciales declararon la Emergencia Agropecuaria, otorgando créditos, beneficios fiscales y asistiendo a los productores que acrediten haberse visto afectados por las llamas. Es paradójico porque, en palabras de Juan Cabandié, estos “incendios comienzan con quemas de productores”. “Muchas veces, para renovar pasturas algunos productores queman, esas quemas se escapan y se descontrolan”, dijo el funcionario en comunicación con la prensa local. Por su parte, el jefe de operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni, lamento en comunicación con Telám que “sofocamos un incendio y se prenden otros”.
También hubo evacuados por la situación; en el norte provincial se evacuaron viviendas y un hotel de manera preventiva ante el avance del fuego, informaron desde Defensa Civil.
En tanto, no se pronostican precipitaciones en el corto plazo.
Además, según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego también hay incendios activos en Misiones y Rio Negro. Y esclarece que los incendios que afectaban a San Luis fueron extintos.
Apoya al periodismo ambiental donando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”
