-
Ecuador logra el mayor canje de deuda por naturaleza de la historia: financiará la conservación en Galápagos
Leer más: Ecuador logra el mayor canje de deuda por naturaleza de la historia: financiará la conservación en GalápagosRecientemente Ecuador anunció que logro un canje de deuda por servicios ecosistémicos que le permitirá un ahorro de 1.100 millones de dólares. El acuerdo le permitirá obtener más fondos para la conservación de las Galápagos. El Gobierno de Ecuador formalizó esta semana un acuerdo que le permite canjear su deuda externa por servicios ecosistémicos y…
-
La historia de Nigel: el “ave más solitaria del mundo” que vivía con pájaros de cemento
Leer más: La historia de Nigel: el “ave más solitaria del mundo” que vivía con pájaros de cementoNigel era un alcatraz australiano que vivió durante años aislado en una isla con la fría compañía de aves de cemento; de hecho se emparejó con uno de ellos e hizo todo lo posible por ‘cortejarlo’. Además, fue el “pionero” en repoblar la Isla de Mana. A principios del siglo XIX muchas producciones ganaderas y…
-
Se mantendrá en secreto la ubicación del ancestral “Arrayán Gigante” para protegerlo
Leer más: Se mantendrá en secreto la ubicación del ancestral “Arrayán Gigante” para protegerloHace unos días se informó de la existencia de un “Arrayán Gigante” en el Parque Nacional Los Arrayanes -Neuquén-. El ejemplar, considerado único en el mundo, alcanza el triple de altura que un Arrayán normal y se estima que tiene unos 800 años; si bien en un principio se dijo que se iba a poder…
-
San Luis perdió 113.000 hectáreas de bosques nativos: hasta el Hospital Carrillo está construido sobre zona protegida
Leer más: San Luis perdió 113.000 hectáreas de bosques nativos: hasta el Hospital Carrillo está construido sobre zona protegidaSegún datos del Ministerio de Ambiente de la Nación, entre 2016 y 2021 San Luis perdió 113.048 hectáreas de cubierta forestal, convirtiéndose en la provincia con más deforestación de la región. A pesar de las normas ambientales, hasta las obras públicas están construidas sobre zonas protegidas por ley. Un informe del Ministerio de Ambiente y…
-
Pullec Antu, el cóndor andino que volvió a volar los cielos puntanos
Leer más: Pullec Antu, el cóndor andino que volvió a volar los cielos puntanosAyer autoridades de la Secretaría de Ambiente liberaron a Pullec Antu, una hembra de cóndor andino que fue rehabilitada en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida. El ave fue liberada en el mirador que une al Nogolí con Rio Grande después de realizar una ceremonia ancestral en su honor. En octubre…
-
Truchas: cría y protección de una de las especies invasoras más peligrosas del mundo
Leer más: Truchas: cría y protección de una de las especies invasoras más peligrosas del mundoEntre finales del siglo XIX y principios del siglo XX se introdujeron en Argentina diversos tipos de truchas que perjudican a los ecosistemas y la fauna nativa. Sin embargo, a pesar de la evidencia científica acerca de los daños que provocan en la biodiversidad autóctona, las truchas aún se crían, liberan y protegen para fines…
-
En 2022 más de 200 mil hectáreas se deforestaron en el Norte Argentino
Leer más: En 2022 más de 200 mil hectáreas se deforestaron en el Norte ArgentinoSegún un informe recientemente publicado, durante el año pasado unas 200 mil hectáreas se deforestaron en cuatro provincias del Norte Argentino. Gran parte de los desmontes se realizaron incumpliendo la normativa ambiental y con “la complicidad de funcionarios”. Según el último Informe Anual de Deforestación en el Norte Argentino, realizado por Greenpeace, entre enero y…
-
COP15: negociaciones truncadas para conservar la biodiversidad
Leer más: COP15: negociaciones truncadas para conservar la biodiversidadDesde principios de mes delegados de las 196 naciones del planeta negocian en Montreal -Canadá- para llegar a un acuerdo significativo en busca de frenar la pérdida de biodiversidad y conservar la diversidad biológica. Sin embargo, las negociaciones no avanzan al ritmo deseado y aún “están lejos del objetivo” de comprometerse a proteger el 30%…
-
Patrimonio de la humanidad convertido en basurero de la pesca
Leer más: Patrimonio de la humanidad convertido en basurero de la pescaEn Península Valdés miles de animales y centenas de especies conviven con los residuos, principalmente plásticos, de la pesca. Ambientalistas critican la irresponsabilidad de la industria pesquera y la inacción estatal, mientras que el gobierno asegura que las acciones que han tomado no han dado resultados. Los residuos plásticos constituyen uno de los mayores problemas…
-
En el Mar Argentino hay microplásticos en “todos lados”
Leer más: En el Mar Argentino hay microplásticos en “todos lados”El plástico es un problema que afecta a todos los océanos, se estima que hay unas 199 millones de toneladas de plástico en los cinco océanos del planeta. El Mar Argentino no está exento de este problema, y diversas investigaciones evidencian la situación de las costas australes. Los microplásticos son pequeñas partículas menores a 5…