-
Una investigación de la UNSL concluye que en Sierra de las Quijadas hay más biodiversidad de la que se creía
Leer más: Una investigación de la UNSL concluye que en Sierra de las Quijadas hay más biodiversidad de la que se creíaUna investigación desarrollada por investigadores de la Universidad Nacional de San Luis –UNSL- determinó que en Sierra de las Quijadas hay más biodiversidad de la que se creía. Además, descubrieron que las maras de San Luis tienen comportamientos diferentes a las de sus homologas de la Patagonia. Desde hace 23 años un equipo científico, dirigido…
-
Ecuador logra el mayor canje de deuda por naturaleza de la historia: financiará la conservación en Galápagos
Leer más: Ecuador logra el mayor canje de deuda por naturaleza de la historia: financiará la conservación en GalápagosRecientemente Ecuador anunció que logro un canje de deuda por servicios ecosistémicos que le permitirá un ahorro de 1.100 millones de dólares. El acuerdo le permitirá obtener más fondos para la conservación de las Galápagos. El Gobierno de Ecuador formalizó esta semana un acuerdo que le permite canjear su deuda externa por servicios ecosistémicos y…
-
Península Valdés convertida en basurero de la pesca: ambientalistas reclaman falta de limpieza
Leer más: Península Valdés convertida en basurero de la pesca: ambientalistas reclaman falta de limpiezaDesde hace años ambientalistas y ONG’S reclaman por la problemática de los residuos pesqueros que contaminan las costas de Península Valdés, se estima que en las playas de la zona hay más de 100 toneladas de plásticos. Los ambientalistas reclaman por la falta de limpieza de la costa y por la falta de políticas para…
-
La historia de Nigel: el “ave más solitaria del mundo” que vivía con pájaros de cemento
Leer más: La historia de Nigel: el “ave más solitaria del mundo” que vivía con pájaros de cementoNigel era un alcatraz australiano que vivió durante años aislado en una isla con la fría compañía de aves de cemento; de hecho se emparejó con uno de ellos e hizo todo lo posible por ‘cortejarlo’. Además, fue el “pionero” en repoblar la Isla de Mana. A principios del siglo XIX muchas producciones ganaderas y…
-
Pullec Antu, el cóndor andino que volvió a volar los cielos puntanos
Leer más: Pullec Antu, el cóndor andino que volvió a volar los cielos puntanosAyer autoridades de la Secretaría de Ambiente liberaron a Pullec Antu, una hembra de cóndor andino que fue rehabilitada en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida. El ave fue liberada en el mirador que une al Nogolí con Rio Grande después de realizar una ceremonia ancestral en su honor. En octubre…
-
En 2022 más de 200 mil hectáreas se deforestaron en el Norte Argentino
Leer más: En 2022 más de 200 mil hectáreas se deforestaron en el Norte ArgentinoSegún un informe recientemente publicado, durante el año pasado unas 200 mil hectáreas se deforestaron en cuatro provincias del Norte Argentino. Gran parte de los desmontes se realizaron incumpliendo la normativa ambiental y con “la complicidad de funcionarios”. Según el último Informe Anual de Deforestación en el Norte Argentino, realizado por Greenpeace, entre enero y…
-
COP15: negociaciones truncadas para conservar la biodiversidad
Leer más: COP15: negociaciones truncadas para conservar la biodiversidadDesde principios de mes delegados de las 196 naciones del planeta negocian en Montreal -Canadá- para llegar a un acuerdo significativo en busca de frenar la pérdida de biodiversidad y conservar la diversidad biológica. Sin embargo, las negociaciones no avanzan al ritmo deseado y aún “están lejos del objetivo” de comprometerse a proteger el 30%…
-
Activistas de Greenpeace pidieron “deforestación cero” en Chaco
Leer más: Activistas de Greenpeace pidieron “deforestación cero” en ChacoMás de 40 activistas de Greenpeace reclamaron en el puente que une a Chaco con Corrientes por la paralización de los desmontes en Chaco. En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático y la campaña en defensa de los últimos 20 yaguaretés que sobreviven en el Chaco, el lunes más de cuarenta activistas…
-
Australia: 230 ballenas aparecen varadas en la costa, la mitad murió
Leer más: Australia: 230 ballenas aparecen varadas en la costa, la mitad murióMás de 200 ballenas piloto aparecieron varadas en una playa de Tasmania, solo la mitad siguen con vida, según las autoridades locales. Los expertos no saben a ciencia cierta que produce estos varamientos; pero es una situación recurrente en la zona y tienen diversas teorías. “Un grupo de alrededor de 230 ballenas” piloto fueron halladas…