Construyen termotanques solares ‘reciclados’ para familias rurales del norte provincial

Estudiantes, docentes y graduados de la Universidad Nacional de San Luis desarrollan un proyecto para fabricar termotanques solares con materiales reciclados para donarlos a las familias rurales del norte provincial. En diálogo con EcoPress, Luz Eggel nos cuenta los detalles del proyecto.

La crisis climática y la contaminación de la basura son dos problemas ambientales sumamente preocupantes, ante ello diferentes organizaciones e instituciones desarrollan proyectos para tratar de mitigarlos. Uno de ellos es el proyecto de termotanques solares de la Universidad Nacional de San Luis -UNSL-: que reutiliza los desechos para transformarlos en termotanques, además favorece la transición energética proveyendo termotanques solares que no consumen combustibles fósiles para calentar el agua.

Luz Eggel, licenciada en Biología Molecular, becaria del Conicet y activista ambiental, integra el proyecto desde sus comienzos. En diálogo con EcoPress nos cuenta los detalles de la iniciativa. 

“Hace muchos años que teníamos ganas de arrancar con este proyecto: habíamos armado algunos prototipos iniciales de termotanques sustentables, los habíamos realizado en La Crisálida donde ya instalamos el primer termotanque”. Luego el proyecto “se aprobó desde Nación y  se comenzó a trabajar en la UNSL con un equipo conformado por estudiantes (la mayoría de energías renovables), docentes que están a cargo del proyecto y graduados” en el desarrollo de los termotanques, explica.


“Nos reunimos semanalmente para poder diseñar, planificar y armar los termotanques solares sustentables: una gran parte del termotanque está hecho con materiales reciclados como botellas PET y latas de aluminio y luego hay algunos materiales de ferretería que tenemos que comprar, como caños, pero intentamos que este prototipo final sea sustentable, de bajo costo y accesible para cualquier familia. Estos termotanques después son instalados en diferentes viviendas rurales del interior de San Luis, principalmente en la localidad de Luján”, detalla.

Cada semana el grupo se reúne en un garaje para diseñar y armar los termotanques solares. /Cortesía Luz Eggel/.

“Se trata de un termotanque mediano con una capacidad de unos 80 litros. Y la temperatura estable oscila los 50 grados, al ser solar la temperatura depende mucho del clima: si es un día nublado la temperatura es menor y si el día es soleado la temperatura es mayor, pero en promedio entre 40 y 50 grados, una temperatura agradable para bañarse, lavar los platos u otras acciones. (…) Creemos que el agua caliente es fundamental para nuestro desenvolvimiento y nuestra salud plena, por eso buscamos acercar el agua caliente a las comunidades rurales que, a día de hoy, no acceden a ella”. “Nosotros en la ciudad abrimos la canilla y sale el agua caliente, estas familias no lo tienen, entonces buscamos igualar las posibilidades de una manera sustentable y económica”, agrega Eggel. 

Sin embargo, aunque el proyecto cuente con el respaldo de la Universidad, para que sea sostenible en el tiempo solicitan aportes para llevar a cabo la actividad: 

Por un lado pedimos donaciones de material reciclable, como latas de aluminio de bebidas y botellas PET de 1.5 o 2 litros (preferentemente transparentes porque son más útiles para realizar el termotanque). Por el otro solicitamos donaciones económicas de lo que cada uno pueda aportar para la compra de materiales de ferretería, como mangueras o tuercas, indispensables para la fabricación del termotanque. Además la UNSL se puso a disposición para hacer una campaña de recolección de los materiales reciclables, así que la Universidad es un punto donde se puede acercar la gente para aportar sus materiales o su aporte monetario. Aún no está definido el punto de acopio, luego de las vacaciones de invierno los vamos a comunicar, por lo pronto si alguien quiere colaborarnos puede escribirnos a la página para coordinar -@termotanques.unsl-  , nosotros lo vamos a recibir con mucho cariño y amor”, añade. 

Luz subraya que “los termotanques no se venden, son una donación para las familias. Y la idea es que en un futuro las mismas familias se puedan involucrar en el armado de los termotanques”. 

Finalmente, haciendo uso del micrófono abierto que EcoPress siempre deja a sus entrevistadas, Luz reflexiona: “las energías renovables, algo que tanto hablamos y tanto se discute, deben llegar a las personas que más lo necesitan, en este caso a las familias rurales. Porque a veces comprar un termotanque ecológico sale muy caro y ocasionalmente es inaccesible para las familias de bajos recursos. Debemos pensar que las energías renovables son para todas y todos, y que todes deberían acceder a un derecho básico como el agua caliente, que a día de hoy muchos no lo tienen. Además contribuyen a la transición energética para mitigar el cambio climático y la contaminación que generan los combustibles fósiles, además este proyecto en particular reduce el impacto ambiental de los desechos que generamos diariamente”. 

Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”. 

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.

HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: