-
Recortes en el presupuesto ambiental: energías renovables y conservación de bosques los más afectados
Leer más: Recortes en el presupuesto ambiental: energías renovables y conservación de bosques los más afectadosSegún un análisis de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, el proyecto de Presupuesto para el 2023 propone importantes recortes hacia los sectores ambientales y llamativos beneficios hacia la minería y los combustibles fósiles. Cada año la crisis ecológica se hace más apremiante y sus efectos son más notables: en lo transcurrido del año se…
-
Instalarán el primer Parque Eólico de San Luis
Leer más: Instalarán el primer Parque Eólico de San LuisEl parque se construirá en Toro Negro y prevé la instalación de 48 aerogeneradores que generarán una potencía nominal de 201,6 Megavatios. En Argentina, más del 70% de la energía proviene de los combustibles fósiles que contribuyen al calentamiento global, tan solo el 1% proviene de energías renovables, según datos del Ministerio de Energía de…
-
Construyen termotanques solares ‘reciclados’ para familias rurales del norte provincial
Leer más: Construyen termotanques solares ‘reciclados’ para familias rurales del norte provincialEstudiantes, docentes y graduados de la Universidad Nacional de San Luis desarrollan un proyecto para fabricar termotanques solares con materiales reciclados para donarlos a las familias rurales del norte provincial. En diálogo con EcoPress, Luz Eggel nos cuenta los detalles del proyecto. La crisis climática y la contaminación de la basura son dos problemas ambientales…
-
Neuquén: con una sequía sin precedentes, los ríos y lagos se quedan sin agua
Leer más: Neuquén: con una sequía sin precedentes, los ríos y lagos se quedan sin aguaCon la Emergencia Hídrica declarada, Neuquén busca afrontar una sequía sin precedentes. Algunos barrios de la capital provincial han sufrido cortes repentinos en el suministro de agua. La generación de energía hidroeléctrica cayó en un 40% y algunas bombas de agua quedaron descubiertas. Por su parte, ambientalistas locales se presentaron en la Casa de Gobierno…
-
Instalarán paneles solares en 260 escuelas rurales de Salta
Leer más: Instalarán paneles solares en 260 escuelas rurales de SaltaCon el objetivo de favorecer la educación y brindar un abastecimiento eléctrico confiable, los gobiernos nacional y provincial instalarán paneles solares en 260 escuelas rurales de Salta. Además, iniciaron diálogos con las comunidades originarias salteñas. En el contexto actual la electricidad es sumamente importante para la calidad educativa: con esta energía los docentes pueden utilizar…
-
Ola de calor, emergencia hídrica e ígnea y problemas con el abastecimiento eléctrico
Leer más: Ola de calor, emergencia hídrica e ígnea y problemas con el abastecimiento eléctricoSudamérica padece una severa ola de calor que ha roto récords de temperaturas y que ha puesto en alerta a varios países de la región. El hemisferio sur está en la temporada veraniega, es decir que las temperaturas son calurosas, sin embargo el sur del continente americano (Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina) está sufriendo una…
-
Rio Negro: evalúan el impacto ambiental del derrame de petróleo
Leer más: Rio Negro: evalúan el impacto ambiental del derrame de petróleoEl pasado viernes, a las 11:45 AM aproximadamente, un oleoducto de 16 pulgadas administrado por la empresa Oldeval S.A sufrió una rotura y comenzó a derramar crudo. La cartera de Energía de la provincia indico que no recuerdan un derrame de tales dimensiones, y sectores petroleros hablan de que es el derrame más grande de…
-
Acuerdo de Glasgow: un avance insuficiente contra el Calentamiento Global
Leer más: Acuerdo de Glasgow: un avance insuficiente contra el Calentamiento GlobalLuego de dos semanas de conferencias y negociaciones, y un día después de lo esperado, los 196 países que acudieron a la COP26 firmaron el “Acuerdo de Glasgow”; un pequeño pero insuficiente avance en la lucha contra el Calentamiento Global. Al finalizar las negociaciones el presidente de la conferencia se partió en llanto y se…
-
Hidrógeno verde, un pilar fundamental para la descarbonización de la economía
Leer más: Hidrógeno verde, un pilar fundamental para la descarbonización de la economíaEl hidrógeno es uno de los gases más abundantes en el planeta, y dependiendo de cómo se obtenga puede considerarse una energía limpia o sucia. Varios países apuestan al hidrógeno verde como un eje fundamental de la transición energética, y recientemente Argentina anunció que producirá hidrógeno verde para exportación. Desde principios del siglo 21 muchos…
-
COP26: La última cumbre que puede generar un cambio de rumbo significativo
Leer más: COP26: La última cumbre que puede generar un cambio de rumbo significativoEl tiempo se agota; el planeta se ha calentado 1.1° grados con respecto a la época preindustrial por las emisiones de Gases de Efecto Invernadero –GEI- y por la pérdida de ecosistemas que absorben estos gases. Al contrario de lo establecido en el Acuerdo de París, si los índices de emisiones actuales persisten, nos encaminamos…