, , , , ,

Recortes en el presupuesto ambiental: energías renovables y conservación de bosques los más afectados

Según un análisis de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, el proyecto de Presupuesto para el 2023 propone importantes recortes hacia los sectores ambientales y llamativos beneficios hacia la minería y los combustibles fósiles.

Cada año la crisis ecológica se hace más apremiante y sus efectos son más notables: en lo transcurrido del año se perdieron más de 1.200.000 de hectáreas de cubierta vegetal a causa de los incendios, se emitieron millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero que contribuyen al Cambio Climático, poblaciones enteras padecen las sequías y el clima padece un notable desequilibrio. A pesar de ello, el proyecto de presupuesto para el 2023 propone recortes en materia ambiental y beneficios a la minería y los combustibles fósiles. 

Así lo denuncia un informe realizado por la Fundación Ambiente -FARN- y Recursos Naturales y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia -ACIJ- publicado recientemente. 

Mientras que el presupuesto nacional crece en términos nominales en un 71,2% en forma interanual, el pago de los “servicios de la deuda crece en un 99,8%”. “Sin duda alguna, (…) la mayor proporción que tendrá el pago de los servicios de la deuda implica un ajuste sobre otras partidas presupuestarias, y las socioambientales son afectadas”, gráfica el documento.

En la propuesta de Ley de Presupuesto enviada al congreso, el presupuesto destinado a actividades vinculadas con la ecología y el ambiente (que no solo dependen del Ministerio de Ambiente) es tan solo un 3,5% en comparación a los Servicios de la Deuda. 

Este año el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación recibió unos 35.8 mil millones de pesos y el presupuesto para el 2023 contempla unos 55.8 mil millones de pesos, un crecimiento nominal del 56%, que contrasta con las estimaciones de inflación para el próximo año. Si tomamos la previsión de la Oficina de Presupuesto del Congreso, que vaticina una inflación del 76,1% para el 2023, la cartera de Ambiente perderá un 11,4% de su presupuesto, mientras que si tomamos la estimación del Gobierno de una devaluación del 60% el recorte será de un 2.5%. 

Situación que se agrava si tenemos en cuenta que la cartera ambiental ya padece una falta de recursos económicos. 

La Guía Verde online es  un espacio de difusión, encuentro e interacción entre  ecoemprendedores y consumidores con conciencia ambiental de toda la provincia de San Luis. https://www.biocomunicacionsostenible.com/guiaverde

Otro de los recortes es el de la Protección de Bosques Nativos estipulados por la Ley 26.331 que establece que se debe destinar un 0,3% del presupuesto nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de Bosques Nativos. La cifra propuesta en el proyecto presupuestario para el año que viene es de 8.000 millones, es decir el 0,031% de lo establecido por ley. En los más de 15 años de la ley, nunca se alcanzó el monto que debería. 

Por otra parte, el presupuesto destinado a  subsidios para las empresas hidrocarburíferas es 485 veces mayor que el destinado al Desarrollo de Iniciativas de Promoción de Energías Renovables. Esto “evidencia la inexistencia de un plan genuino para la transición energética. Por el contrario, lo que muestra es que se está profundizando el modelo energético actual, que no solo es contaminante, sino que no garantiza el abastecimiento a sectores amplios de la población y está sujeto a precios volátiles”, señala el informe

En tanto, el monto de las exenciones impositivas propuestas para la minería supera el presupuesto para el Ministerio de Ambiente. 

En síntesis, el proyecto de presupuesto propuesto para el 2023 profundiza el modelo económico ambientalmente insostenible, beneficia al sector hidrocarburífero y minero y recorta los fondos destinados a la conservación y restauración ambiental. Además, otro de los reclamos de FARN y ACIJ es la pronta sanción de una Ley de Humedales que establezca unos presupuestos mínimos para la conservación de estos ecosistemas tan importantes climática, hídrica y biodiversamente. 

Cabe aclarar que el proyecto de presupuesto aún debe ser tratado por el congreso nacional y aprobado (o rechazado). 

Apoya al periodismo ambiental autogestivo mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.

HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: