La tragedia ocurrió el pasado domingo en el basural San Javier de Salta Capital, cuando el operario de una máquina se encontraba en plena faena y no advirtió la presencia del reciclador. Desde la FACCR lamentaron la tragedia y denunciaron las condiciones insalubres e indignas en las que trabajan los recicladores.
Mientras los argentinos generamos más de 11 millones de toneladas de basura al año, más de 150.000 recicladores precarizados arriesgan su salud, su integridad y sus vidas recolectando los reciclables en las calles y en los basurales. A pesar del rol crucial que cumplen, su labor se lleva a cabo en la informalidad, la insalubridad, la precariedad y la inseguridad.
Facundo Velas es una víctima más del caótico, indigno e ineficiente sistema de reciclaje argentino. El pasado domingo él se encontraba recolectando reciclables en el Vertedero San Javier cuando se quedó dormido por el cansancio, en ese momento una máquina compactadora aplastó a Velas y le arrebató la vida.
Según precisaron, el maquinista no advirtió la presencia de Velas y lo aplastó accidentalmente. Rápidamente el siniestro fue reportado al Sistema de Emergencias 911 y cuando los paramédicos llegaron al lugar constataron que el reciclador no tenía signos vitales.
En medio de la consternación generalizada entre los más de 400 recicladores que diariamente trabajan en el vertedero, las tareas se paralizaron unas horas para que la Policía y el Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizaran los peritajes correspondientes para ahondar más en las causas de la tragedia.
La muerte de Facundo deja en evidencia, una vez más, las pésimas, insalubres y peligrosas condiciones en la que trabajan los recicladores. En el Vertedero San Javier los recicladores y las máquinas trabajan mezclados: sin demarcación de zonas de peligro, ni separación de lugares de trabajo de unas y de otras, esta condición propició la muerte de dos cartoneros en lo transcurrido del 2022.
La Federación Argentina de Carreros, Cartoneros y Recicladores -FACCR- dijo que desde hace años denuncian las pésimas condiciones en las que trabajan los recicladores en el basural de Salta y que jamás obtuvieron respuestas desde el gobierno.
Denunciaron que “hace más de un año esperamos el permiso de la funcionaría Betina Romero para armar el sistema de reciclado con inclusión social que muchas capitales provinciales tienen. Salta continúa siendo una de las que no se dispone a implementarlo. Si lo hiciera, se podría cambiar la forma de trabajo de cientos de cartoneros y cartoneras”, buscando unas condiciones laborales más dignas y seguras.
“La vida de todos los trabajadores y trabajadoras vale. No queremos contar con más muertos producto de la exclusión, la desidia y el abandono. Responsabilizamos al municipio por la muerte de nuestro compañero y la falta de respuestas al sector”, sentenciaron desde la FACCR.

Facundo no eligió ser reciclador, y como sus compañeros, fue arrastrado a esta actividad por la necesidad de subsistir. Pero aunque la principal motivación de los recicladores es la subsistencia, estos cumplen un importante rol que es ignorado por la ciudadanía; reciclar, evitar el enterramiento de residuos y fortalecer la economía circular, lo que beneficia al ambiente y, por consecuencia, a la sociedad.
Por eso desde la FACCR proponen la Ley de Envases con Inclusión Social, una medida que garantizaría unas condiciones laborales y salariales dignas y seguras, correspondientes a la importancia de la labor que realizan.
Por otra parte, si Salta adhiere al sistema GIRSU “la empresa Agrotécnica Fueguina, que cobra diez millones diarios por su servicio de recolección de basura, se verá obligada, junto al municipio, a armar Nodos Verdes, que son galpones para el trabajo del reciclador, lejos de las máquinas y bajo otras condiciones más sanas y hasta los recicladores tendrían acceso a un salario mínimo que hoy no lo tienen”, expresó Rodrigo Escribas, delegado de la Federación.
La tragedia de Facundo es la segunda que ocurre en el Vertedero San Javier en lo que va del año. El pasado 8 de agosto, el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) se trasladó hasta la zona del Vertedero San Javier para constatar la muerte violenta de un joven de 27 años, quien fue identificado como Mauro González.
A diferencia del caso de Facundo, la investigación de Mauro siguió los pasos de un homicidio ya que el cuerpo del hombre tenía signos de haber sido violentado y en el lugar había manchas de sangre.
Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.
HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG