Debido a la Emergencia Hídrica los vecinos de la Villa de Merlo padecen cortes de agua frecuentes, extendidos y preocupantes. A raíz de ello, los merlinos protestaron en el centro de la ciudad pidiendo acciones concretas para mitigar el problema, entre ellos la falta de infraestructura y la distribución desigual del agua. Durante las protestas hubo un enfrentamiento entre una automovilista y los manifestantes, una joven quedó herida.
Actualmente San Luis padece una sequía preocupante. Según datos de la Red de Estaciones Meteorológicas -REM- de la provincia, durante el 2022 ha llovido la mitad o menos que en el mismo periodo del año pasado. Consecuencia de ello, el 80% de los diques de la provincia se encuentran bajo cota y dos parajes se encuentran bajo Emergencia Hídrica y con cortes en el suministro de agua.
La Villa de Merlo declaró la Emergencia Hídrica a principios de septiembre, en ese momento la Cooperativa de Agua de local advertía que la situación era crítica e impuso cortes nocturnos en el suministro de agua. Asimismo explicaba que las reservas de agua se encuentran bajo niveles mínimos, que las estaciones de bombeo estaban a máxima capacidad y que aún así no se logra abastecer a la población, por ende recomendaba hacer un uso responsable del recurso.
Para graficar el problema, cabe mencionar que en lo transcurrido del 2022 llovieron en Merlo 355,5 milímetros de agua, mientras que en el mismo periodo del año pasado se registraron 555,8 mm de precipitaciones. Asimismo, el dique Piscu Yaco -el más cercano a la localidad- padece la peor bajante desde el 2016, con una cota de -0.44 metros.
La situación se fue agravando con el aumento de las temperaturas y debido a la falta de medidas que brinden tranquilidad, a la distribución desigual del agua y a la falta de infraestructura, entre otras, esta semana los merlinos comenzaron a protestar ante la Cooperativa de Agua y el Municipio.
Durante las protestas denunciaron que hay zonas que no tienen agua desde hace unos 6 días, mientras que otras no han padecido cortes en el suministro.
En comunicación con EcoPress, la Asamblea por el Agua de Merlo explicó que se trata de un problema que relacionado con la sequía y la falta de infraestructura, “venimos de años secos acentuados por el Cambio Climático, así que no podemos esperar que de golpe empiece a llover más. Además desde la Cooperativa de Agua aseguran que debido al pésimo mantenimiento de los caños, se pierde cerca del 25% del agua -por filtraciones-, así que con obras de mantenimiento mejoraría bastante la situación”.
En esa línea, la Cooperativa aseguró que hacen esfuerzos para abastecer a la población; pero que estos no alcanzan.

Además, desde la Asamblea por el Agua agregan que la situación también está relacionada a la falta de planificación urbana, los desmontes, el derroche de agua y el consumo desmedido del “agronegocio”, por ejemplo “Cresud, una empresa semillera que tiene grandes extensiones de tierras y perforaciones propias, consume 70 veces más agua que toda la Villa, según nuestros cálculos”. Otra arista es la distribución desigual del recurso, “algunos barrios populares tienen conexiones a la red de muy baja calidad y son los primeros en quedarse sin agua cuando hay faltantes. Mientras que otras zonas mejor establecidas no tienen ese problema”.
En ese sentido, cabe destacar que el “Country Chumamaya se apropió del Arroyo El Tigre”, y mientras los merlinos padecen cortes de agua frecuentes y extendidos “en el Chumamaya y otros countrys los jardines están verdes en plena época de sequía, estas urbanizaciones hacen un uso desigual y desmedido del agua”, denuncian desde la Asamblea.
Todas estás cuestiones inciden directamente en la Emergencia Hídrica que padece Merlo, y han propiciado las protestas de los vecinos. Las manifestaciones iniciaron el martes y prosiguieron este miércoles, hoy durante la protesta se produjo un incidente entre los manifestantes y una automovilista que cruzó la concentración, una jóven debió recibir asistencia médica por una herida en un ojo producida por la “pelea”.

Producto de los reclamos, hoy el Municipio de Merlo y la Cooperativa de Agua firmaron un convenio para co-gestionar el agua. La firma permite formar un equipo interdisciplinario técnico de ambas instituciones para la administración del recurso y su correcta potabilización, en concreto buscarán aumentar la capacidad de bombeo y mejorar la eficiencia en la administración de las reservas. La co-administración adelantó que pedirán que el gobierno de Alberto R. Saá ejecute de manera inmediata las obras hídricas prometidas para Merlo.
Por si fuera poco, hace instantes el Municipio de Los Molles -ubicado pocos kilómetros al sur de Merlo- también declaró la Emergencia Hídrica, advirtió que reducirán la presión del suministro y adelantó que impondrán multas a quienes utilicen el agua para riego.
Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.
HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG