Latinoamérica encabeza el ranking de asesinatos a defensores ambientales

Según el último informe de Global Witness, durante el 2021 doscientos ambientalistas fueron asesinados; el 75% de los ataques ocurrieron en América Latina, y México encabeza el ranking.

Recientemente la organización Global Witness, que trabaja para promover la ecología y los derechos humanos, lanzó el informe que releva los ataques letales hacia defensores ambientales ocurridos el año pasado, en total 200 ‘ambientalistas’ murieron en todo el mundo a causa de la violencia, es decir unos 4 asesinatos por semana. 

Si bien se registraron menos ataques que en el 2020 (277), la situación sigue siendo crítica: la mayor parte de los ataques se registraron en los países en ‘vías de desarrollo’. 

México encabeza el ranking con 54 asesinatos registrados, el 40% de las víctimas eran indígenas, dos tercios de los crímenes están relacionados con conflictos por la tierra y la minería; los ataques en ese país aumentaron en un 80% con respecto a los 30 ataques registrados en el anterior informe. 

Además, se registraron 19 “desapariciones forzadas” cometidas por funcionarios estatales “corruptos” y el crimen organizado, al menos ocho de ellos fueron miembros de la comunidad Yaqui, las desapariciones generaron un “efecto escalofriante” y silenciador en las familias y las comunidades. 

En segundo lugar se encuentra Colombia, allí se registraron 33 ataques letales hacia defensores ambientales, gran parte relacionada a la defensa del Amazonas. Sin embargo, la cifra disminuyo en casi un 50% a comparación de los 65 asesinatos registrados en 2020. 

Brasil se encuentra en el tercer lugar, en el gigante sudaméricano se registraron 26 crimenes hacia ambientalistas, la mayoría defensores de la Amazonía. En el 2021 se registro un leve aumento en los ataques con respecto al informe anterior. 

Nicaragua se encuentra en el quinto lugar, registrando 15 ataques letales. Honduras se halla en la octava posición registrando 8 crimenes mortales. Perú se ubica en el noveno puesto registrando 7 asesitanos, y Guatemala y Venezuela se encuentran en el decimo lugar registrando 4 crímenes.

Por otra parte, Ecuador registro 3 ataques letales. Mientras que en Argentina, Bolivia y Chile se registro un caso en cada país. 

El caso argentino es el de Elías Garay, un jóven mapuche que fue asesinado por dos hombres armados en Rio Negro hace casi un año, en el marco de la lucha territorial de la Lof Quemquemtrew. 

Los demas casos se registraron en Asía y África. En Asía, Filipinas fue el país más afectado registrando 19 ataques letales, mientras que en África la República Democrática del Congo siguió siendo la nación más afectada, con 8 crímenes fatales: las ocho víctimas eran guardaparques del Parque Nacional Virunga, foco de la caza furtiva. 

La minería fue el sector vinculado a la mayor cantidad de asesinatos, con 27 casos. A su vez, más del 40% de las víctimas eran indígenas, a pesar de que solo representan el 5% de la población mundial. 

Además, un 10% de las víctimas eran mujeres. “La violencia de género arraigada en la misoginia y las normas de género discriminatorias se utiliza de manera desproporcionada contra las defensoras de derechos humanos y ambientales para controlarlas y silenciarlas, y suprimir su poder y autoridad como lideresas”, sentenció el informe. 

Según el documento, la cifra de asesinatos podría ser mayor porque a menudo las causas de los ataques hacia defensores de la tierra “no se investigan ni se informan adecuadamente”.

En la última década se registraron 1733 asesinatos hacia defensores de la tierra y el ambiente: Brasil encabeza el ranking con 342 crímenes registrados. 

Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”. 

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.

 HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: