La gira Coldplay 2022 consta de varias fechas y recorre más de 10 países, en Argentina tocara ¡diez veces consecutivas! en el estadio Monumental. Pero esta no es una gira mundial más, sino que, con sus objetivos de sustentabilidad, revoluciona las giras y los conciertos en vivo: reduce en un 50% sus emisiones de Co2 con respecto a la gira anterior, minimiza al máximo la utilización de plástico, financia proyectos de conservación y restauración ambiental y utiliza energías renovables, entre otras.
Actualmente, La Tierra atraviesa serios problemas ecológicos: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la deforestación, la contaminación plástica y la desertificación son solo algunos de los problemas ambientales que la humanidad ha generado con sus actividades ambientalmente insostenibles. Para mitigar, frenar y resolver estos problemas es necesario un cambio estructural en términos económicos y productivos, pero también un cambio en los hábitos individuales y culturales. En ese sentido, la gira Coldplay 2022 revoluciona las giras y los conciertos en vivo con sus objetivos de sustentabilidad.
En 2019 Chris Martin, vocalista de Coldplay, dijo que pausarían todos sus conciertos y giras hasta que pudieran reducir al máximo posible el impacto ambiental de las mismas y, en medida de lo posible, que los viajes generen un beneficio para el ambiente. Luego de reinventarse, a finales del 2021 la banda británica anunció el Music of the Spheres World Tour –MOTS-, que consta de varias fechas y recorre más de diez países, al presentar el viaje Coldplay anunció los 30 compromisos ambientales que asumieron para la gira.
Los músicos de Coldplay son conscientes de que las giras mundiales tienen un gran impacto ambiental, a su vez, están al tanto del impacto positivo de la cultura, y de la importancia de transmitir la música en vivo. Para que estos dos conceptos no se contradigan, la banda transformó por completo la industria de los conciertos en vivo basándose en tres principios: reducir, reinventar y restaurar.
El primer compromiso asumido por los músicos es reducir al máximo posible la huella de carbono de la gira y se propuso reducir las emisiones de Co2 en un 50% con respecto a la gira anterior (2016-2017), para lograrlo minimizaron al máximo posible la cantidad de vuelos y priorizaron el traslado por tierra, optando por vehículos impulsados por electricidad o biocombustible siempre que sea posible, no obstante los vuelos son inevitables, por eso se trasladan en aviones comerciales y pagan un recargo para que las aeronaves usen Combustible de Aviación Sostenible, que reduce hasta en un 80% las emisiones de los vuelos.
Además, la banda se asoció con la empresa de software SAP para diseñar una aplicación que le facilita a los fans trasladarse con bajas emisiones. Quienes viajan usando esta herramienta reciben un código de descuento para el concierto.
Pero la reducción de emisiones de carbono no solo se orienta al traslado, también a la energía utilizada para alimentar los micrófonos, parlantes y pantallas del show. En ese sentido, la banda inició su gira Latinoamericana en Costa Rica, ya que se abastece en un 98% de energías renovables, pero como Costa Rica es la excepción a la regla: Coldplay instala paneles solares en las adyacencias al predio donde se desarrolla el concierto, lamentablemente esta energía no proporciona la cantidad necesaria de electricidad. Aquí entra el segundo compromiso: Reinventar.
Para lograr sus objetivos ecológicos, la banda apostó a la innovación, y utilizan el movimiento del público para generar electricidad mediante la energía cinética: el suelo del estadio es cinético, por lo que genera energía con el baile del público, además instalan bicicletas fijas que, al ser utilizadas, generan electricidad. Para almacenar la energía, Coldplay colaboró con BMW y utilizan una batería portátil y recargable, fabricada con baterías BMW i3 reciclables.
Siguiendo con los avances tecnológicos en pos de un concierto sustentable, Coldplay usa unas nuevas pantallas LED que reducen considerablemente el consumo de energía, asimismo emplea un eficiente sistema acústico que reduce el consumo en un 50% en comparación a la última gira.
Respecto a la disminución de residuos, la banda también se enfocó en el merchandising, por ejemplo: las pulseras LED utilizadas por el público son reutilizables, de esta forma la banda se propone reducir la fabricación de pulseras en un 80% a través de la recolección, esterilización y recarga de las pulseras después de cada espectáculo. Además, los suvenirs están 100% libres de plástico virgen. Para reducir la utilización de envases descartables los conciertos cuentan con canillas, y la banda insta a los fans a llevar sus envases recargables, asimismo incluyó una clausula que le exige al predio disminuir la presión del agua e instalar canillas aireadas e inodoros de baja descarga, para minimizar la ‘huella hídrica’.

También establece un programa de reciclaje para que los residuos se recolecten diferenciadamente en origen.
Otra arista en la que se enfocó Coldplay es la alimentación, por eso los productos orgánicos consumidos por la banda y su staff son de proveedores locales que practican la agricultura regenerativa, también apuestan a una dieta estándar basada en plantas, además los alimentos que sobran, y que están en condiciones aptas, son donados a Bancos de Alimentos locales, y los que no son aptos para consumo son compostados. Los músicos instan a las concesiones gastronómicas a seguir esa línea.
El tercer pilar de la gira sustentable es restaurar: la banda presentó varias iniciativas para tratar de restaurar algunos ecosistemas degradados, en ese sentido la banda se comprometió a plantar un árbol por cada boleto vendido. Además, el 10% de la ganancia que genere la gira será destinado a financiar proyectos de conservación y restauración ambiental, por ejemplo: protegerá miles de hectáreas de bosques asiáticos, africanos y australianos, financiará proyectos como los de Ocean Clean Up (una organización que lucha contra la contaminación de los océanos) o de Knowladge Peel (una organización que instala paneles solares en escuelas con pobreza energética), también destinaran fondos a proyectos de regeneración y preservación de los suelos y de transición energética, entre otras.
Para que todos estos compromisos no se entiendan como ‘Greenwashing’, Coldplay aseguro transparencia en sus acciones, para garantizarla trabaja con expertos en cambio climático y ecología:
El Instituto Grantham del Imperial College de Londres, estudiará y medirá los impactos ambientales de la gira, y, una vez terminado el viaje, publicará los resultados, determinando si la banda cumplió sus objetivos o no. Además, Green Nation, plataforma de sostenibilidad de Live Nation, es el asesor ambiental de la gira.
Coldplay asegura que “esto garantizara que las prácticas sostenibles desarrolladas se compartan, adopten y amplíen en el resto de la industria”.
Lo relatado anteriormente son solo algunos de los 30 compromisos ambientales asumidos por Coldplay para su gira 2022. En la página oficial de la banda – https://sustainability.coldplay.com/ – detallan todo el compromiso ecológico asumido.
Un dato relevante para concluir este artículo es que Coldplay tocará ¡diez veces consecutivas! en el estadio Monumental, es decir que medio millón de personas participarán del cierre de la gira Latinoamericana en noviembre en Argentina. De esta manera, Coldplay supera las cinco fechas consecutivas de los Rolling Stones en la cancha de River y rompe el récord de Roger Waters que tocó nueve fechas en el estadio Monumental.
Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”.

Alimento, medicina, sabores locales y ancestrales.
HTTPS://INSTAGRAM.COM/KEFIR.CHAKANA?IGSHID=YMMYMTA2M2Y=