La Brigada de Control Ambiental allanó un comercio, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, que vendía prendas confeccionadas con pieles de fauna silvestre, algunas costaban 1 millón de pesos. Entre las prendas secuestradas había varios tapados de yaguareté, una especie en peligro de extinción declarada Monumento Natural Nacional.
Tras una investigación de la Brigada de Control Ambiental -BCA- el Ministerio de Ambiente de la Nación, junto con la división ambiental de la Policía Federal, allanó un comercio, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, que vendía prendas confeccionadas con pieles de fauna silvestre.
En el procedimiento se encontraron prendas confeccionadas con pieles de zorro, mono, visón, leopardo, chita y ocelote. Además se detectaron carteras y botas elaboradas con cuero de yacaré, cocodrilo y pitón.
También hallaron varios tapados de piel de yaguareté, una especie en peligro de extinción declarada Monumento Natural Nacional, uno de los tapados se ofrecía por 1 millón de pesos. A principios del siglo XX el hábitat del yaguareté alcanzaba hasta la Patagonia Argentina (incluido San Luis), pero su distribución se redujo en un 95% desde entonces, se estima que quedan unos 250 ejemplares en Argentina.
El allanamiento se efectuó luego de que el personal de la BCA detectara la oferta de estos productos en las redes sociales. La comercialización de estos productos está sujeta a un riguroso control burocrático, que exige documentos, autorizaciones y trazabilidad -entre otros-; pero como los dueños del local no poseían la documentación correspondiente, se incautaron las prendas.

Además, en el caso del yaguareté no existen permisos para comerciar con sus pieles, ya que es una especie en peligro crítico de extinción. Por ese motivo, desde la Red Yaguareté pidieron una pena penal y económica contra los responsables, además instaron al Ministerio de Ambiente a constituirse como querellante de la causa.
El Tráfico Ilegal de Fauna es uno de los negocios ilícitos más lucrativos, mueve unos 20.000 millones de dólares anualmente y es considerado el cuarto comercio ilegal mundial, (después de los delitos relacionados a la venta de drogas, la falsificación y el tráfico de personas).
Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.
https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag