A raíz de las bajas precipitaciones y la merma en el caudal de los ríos y arroyos, la Cooperativa de Agua de Merlo declaró la Emergencia Hídrica e impuso cortes en el suministro de agua. La semana pasada el Potrero de los Funes también declaró la Emergencia, y la situación a nivel provincial es crítica.
A través de una nota dirigida al intendente de la Villa de Merlo, Juan Alvarez Pinto, la Cooperativa de Agua local declaró la Emergencia Hídrica en todo el ejido municipal. Anteriormente, el municipio le había solicitado a la Cooperativa que informará los motivos de los cortes de agua que la ciudad sufrió durante el último fin de semana.
La Cooperativa informó que la situación hídrica de la localidad es crítica, y en la nota dirigida al jefe comunal explicó que “el déficit acumulado de lluvias -y- la sequía que nos afecta, genera una merma muy pronunciada en el caudal de los arroyos, -por eso- la reserva de agua del embalse hace un mes que está a nivel mínimo, la poca agua que llega pasa directamente al servicio”.
“A su vez, el abastecimiento del sistema de bombeo no puede entregar mayor caudal, ya que se encuentra trabajando a su máxima capacidad”. Además, a través de un comunicado, detalló que “los reservorios de Cerro de Oro, Rincón y Piedra Blanca, que se abastecen de los arroyos que no están teniendo el caudal suficiente, no llegan a llenarse”.
Por estos, y otros motivos, la Cooperativa de Agua decidió declarar la Emergencia Hídrica en todo el ejido municipal. En ese sentido, el organismo anunció que habrá cortes programados en el suministro del líquido “el servicio será cortado a las 20:00 hs y será restablecido a las 6:30 hs”.
Asimismo, sentenció que “el agua se debe utilizar solo para el consumo humano”, y recomendó evitar “lavar el auto, regar u otros usos no indispensables”.
Esta situación se replica casi toda la provincia, la semana pasada el Honorable Concejo Deliberante del Potrero de los Funes también había declarado la Emergencia Hídrica por la bajante del dique y la merma del caudal de los ríos que lo abastecen.
Según datos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA-, las regiones más afectadas son el departamento Ayacucho, Belgrano y parte de Pueyrredón, Pringles y San Martín. Las regiones más afectadas poseen entre un 0% y un 10% de agua, mientras que otras, como las del sur o del este puntano, poseen entre un 10% y un 30%.
En lo que va del año, cayó la mitad de las precipitaciones que el mismo periodo del 2021. Por ejemplo, en Los Manantiales las precipitaciones sumaron 96.5 mm, mientras que el año pasado fueron 262.2 mm, según datos de la Red de Estaciones Meteorológicas -REM-.
En la Capital llovieron 206.9 mm, mientras que en 2021 la cifra ascendía a 427.3 mm. Y la lista puede prolongarse por casi todas las localidades.
Los ríos, arroyos y diques reflejan esta merma de precipitaciones. Por ejemplo, el río Los Molles que abastece al Potrero de los Funes está con un caudal mínimo y el arroyo Piedra Blanca que abastece a la Villa de Merlo también, entre otros.

Según datos de San Luis Agua, el dique La Huertita es el que presenta la mayor bajante con 19.4 metros por debajo de la cota ‘normal’, a él le siguen el dique Luján con -12.3 y el del Nogolí con -11.4. De los 20 diques de la provincia, 16 se encuentran con una cota menor de la normal para esta época del año.
Esto repercute seriamente en los productores agropecuarios de la provincia, que en diálogo con el periodista Julian Pampillon manifestaron su preocupación y la situación crítica que se vive en los campos.
La sequía provocó que se perdieran 15.000 hectáreas de cultivos de maíz, también afectó a los ganaderos y los pastizales de los que se alimentan los animales.
Por ende, los productores solicitaron ante Terrazas del Portezuelo que se declare la Emergencia Hídrica a nivel provincial; pero el gobierno no dijo nada sobre una posible declaración.
La situación no se limita a San Luis: Mendoza,San Juan, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y buena parte de La Pampa se encuentran también bajo una situación crítica. Además, el río Paraná está con una de las peores bajantes de los últimos 70 años, Neuquén por su parte declaró la Emergencia Hídrica hace varios meses.
Las sequías no se restringen a la Argentina: Brasil, Chile, Perú y Paraguay, entre otras, también se encuentran bajo una situación hídrica crítica. Los climatólogos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático -IPCC- aseguran que el calentamiento global y los consecuentes cambios climáticos acentúan las sequías en algunas regiones, como en Sudamérica, Norteamérica o Europa, entre otros.
Para concluir replicamos las palabras de la Cooperativa de Agua de Merlo, que son válidas en todas las regiones que padecen sequías “hagamos uso responsable del agua, en estos periodos más que nunca, cada gota cuenta”.
Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.
HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG