, , , , ,

En el Mar Argentino hay microplásticos en “todos lados”

El plástico es un problema que afecta a todos los océanos, se estima que hay unas 199 millones de toneladas de plástico en los cinco océanos del planeta. El Mar Argentino no está exento de este problema, y diversas investigaciones evidencian la situación de las costas australes.

Los microplásticos son pequeñas partículas menores a 5 milímetros que, generalmente, se producen con la desintegración de los plásticos. Estas partículas, al ser tan pequeñas, ingresan a la cadena alimenticia, generan daños en la flora y la fauna y provocan contaminación química, entre otras. Según estimaciones, cada año llegan entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico a los mares y océanos del mundo.

Estos residuos se han amontonado en cinco ‘islas’ plásticas que acumulan unas 199 millones de toneladas de desechos, la isla más grande se encuentra en el Pacifico Norte y supera en tamaño a España. 

Estos plásticos (botellas, ropa, bolsas, redes de pesca y objetos de todo tipo) se van desintegrando por el paso del tiempo y la erosión del mar, generando micropartículas que se infiltran en la cadena alimenticia y afectan a los ecosistemas marinos. 

En Argentina, diferentes expertos e instituciones estudian, analizan y monitorean los microplásticos presentes en las costas australes. Desde el 2018, la bióloga Rosana Di Mauro toma muestras de agua mensualmente en la Estación Permanente de Estudios Ambientales, a 50 kilómetros de las costas de Mar del Plata, junto con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, con el objetivo de analizar las aguas y monitorear la presencia de microplásticos en la zona. 

“Estamos bastante sorprendidos con la cantidad de microplásticos que estamos encontrando que, si bien es variable, no baja de 10 partículas por litro. Es un montón si se compara con lo que se viene publicando alrededor del mundo”, advirtió la investigadora en comunicación con Télam. 

Di Marco, además, alerta que “hasta ahora no encontramos ninguna muestra que no tuviera nada. No hay resultados negativos, son todos positivos, es bastante impresionante”. Detalla que estás micropartículas ingresan en la cadena alimenticia a través del plancton, la base de la cadena alimenticia marina. En la Bahía Samborombón la situación se replica, allí los científicos han hallado plásticos en los estómagos de peces y en el agua. “Estamos encontrando -microplásticos- en ambientes costeros, en aguas abiertas, en la superficie, en media agua, encontramos en todos lados”, alerta la bióloga.

Los investigadores realizan análisis periódicos en el mar argentino. /Télam/.

En Bahía Blanca la situación también es grave, los investigadores encontraron microplásticos en los 20 ejemplares de corvinas analizadas y un total de 241 partículas. 

El estudio publicado en mayo en la revista científica Environmental Pollution, en el que Di Marco es la primera autora, detalla que los microplásticos están muy presentes en toda la columna de agua, con un promedio de 17,4 partículas por litro. El 76% de los microplásticos presentes son de tereftalato de polietileno (plástico muy común en envases de bebidas y en prendas) y la mayoría tenía un tamaño entre 0,1 y 0,3 milímetros. 

La publicación subraya que estas partículas representan un grave peligro para las especies subantárticas y del Océano Atlántico Sudoccidental. Y advierte que “según la revisión de la literatura, este entorno de mar abierto podría ser uno de los lugares más contaminados del mundo”. 

Agregan que estos plásticos podrían ser vectores de otros contaminantes químicos que afectan al ecosistema marino. 

Con información de Télam.

Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”. 

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.

 HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: