, , , , , , , ,

Francia: murió una beluga que llevaba una semana atrapada en el río Sena

El animal autóctono del Ártico quedó atrapado en el río Sena a principios de agosto, a pesar del esfuerzo de los conservacionistas, el mamífero falleció luego de un trabajo de rescate que duró más de 6 horas.

El 2 de agosto una beluga fue avistada en una esclusa del río Sena,  a unos 70 kilómetros al norte de París -la capital de Francia-. La aparición del cetáceo en la zona generó desconcierto entre los expertos en biología marina, ya que esta especie habita las aguas frías del Ártico y subártico. 

Ocasionalmente, las belugas nadan hacia el sur en los meses más calurosos, mientras esperan que se regenere el hielo polar; pero es raro que se alejen tanto de su hábitat natural, explican los expertos. 

La beluga se adentró unos 100 kilómetros por el río Sena, lo que agravó las preocupaciones de los biólogos y las autoridades galas, ya que esta especie no está preparada para sobrevivir en agua dulce. 

En un principio, las autoridades de la región de Carvados revisaron al animal y detallaron que era un macho que estaba en una condición de salud “alarmante”: desnutrido, estresado y con pocas opciones para comer, entonces advirtieron que era muy probable que el animal falleciera pronto. Aún así, el gobierno de Francia organizó brigadas de rescate para sacarla del río. 

Luego, la noticia se tornó internacional y varias ONG´S, fundaciones, asociaciones y particulares preocupados por la salud del animal realizaron donaciones para contribuir al rescate del cetáceo. 

Las autoridades francesas, junto a la organización conservacionista Sea Shepherd, idearon un plan para rescatar al mamífero y devolverlo al mar, con la esperanza de que pueda volver por su cuenta al Ártico. 


“Esta desnutrida y probablemente lo haya estado durante varias semanas, o incluso meses, dejo de comer mientras aún estaba en el mar”, había dicho en su momento Lamya Essemlali, presidente de Sea Shepherd.

Integrantes de Sea Shepherd observan al animal atrapado en el río Sena, 8 de agosto del 2022. /Jean-François Monier. AFP/.

La idea era sacar a la beluga del Sena, colocarla en un contenedor adaptado y refrigerado y trasladarla por tierra hasta un estanque de agua salada, luego mantener al animal en observación y tratamiento veterinario durante varios días hasta que retome fuerza y, finalmente, liberarla en el mar.   

Los veterinarios a cargo del rescate ya habían advertido el riesgo que implicaba el operativo de salvamento: porque el cetáceo no quería alimentarse y había recibido varios medicamentos para mantenerlo con vida. 

El martes, una veintena de buzos de la Gendarmería y del cuerpo de Bomberos intentó realizar el operativo de rescate, con el objetivo de trasladarla al estanque de agua salada. Sin embargo, la operación culminó con resultados negativos.  

Al día siguiente, los rescatistas volvieron a intentar rescatar al animal. Con la presencia de unos 80 especialistas, y una multitud de curiosos que observaban la operación desde lo lejos, colocaron a la beluga en una red y la levantaron, eso demoró unas 6 horas, luego la colocaron en el camión refrigerado para trasladarla hacia el estanque donde se rehabilitaría. 

Florence Ollivet-Courtois, veterinaria de los servicios de emergencia locales, le dijo a la agencia AFP que “el animal no estaba recibiendo suficiente aire y que -estaba- sufriendo visiblemente”. 

El animal siendo trasladado en el contenedor adaptado. /GETTY IMAGES. BBC/.

“Por lo tanto, decidimos que no tenía sentido liberarlo y procedimos a sacrificarlo” cuando estaba siendo trasladado, señaló la veterinaria. 

“Con gran pesar anunciamos que la beluga no sobrevivió”, escribió Sea Shepherd en Twitter. “Estamos devastados por este trágico resultado, aunque sabíamos que era muy probable”, agregaron. 

Los expertos no tienen certezas sobre él porque la beluga se desoriento e ingreso al río Sena, pero barajan dos hipótesis: 

La primera es que la contaminación auditiva que hay en los mares hubiera desconcertado al animal. El ruido de las embarcaciones industriales les impide escuchar el canto de sus compañeras, así, desorientadas y estresadas, entran a los cauces de los ríos: lejos de casa, de sus congénitas y del territorio que les corresponde desde hace millones de años. 

La segunda está enfocada en la modificación de las corrientes marinas producidas por el calentamiento global, que también afectan la geolocalización de los cetáceos. En ambos casos, los humanos son implícitamente responsables de la muerte de este animal, según los especialistas. 

Apoya al periodismo ambiental autogestivo mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”. 

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.

 HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: