San Luis se ‘viste de verde’: instalaron nuevos colilleros en la ciudad

Las colillas son el residuo que más abunda en la vía pública: cada día se -mal- desechan unas 77 millones de colillas en Argentina. A su vez, cada una de estas puede contaminar entre 500 y 1.000 litros de agua. En ese sentido, la Municipalidad de San Luis instaló 13 nuevos colilleros en el centro de la ciudad.

Las colillas son tán pequeñas como contaminantes. Los filtros del tabaco están hechos con acetato de celulosa, un polímero que tarda unos 14 años en desintegrarse, y una vez usados se transforman en colillas. 

Las colillas absorben muchas de las 7.000 sustancias tóxicas del cigarrillo: el arsénico, el cadmio y el plomo son solo algunas de las sustancias presentes en las colillas. Cuando estás son mal desechadas liberan estas sustancias al ambiente, además de los microplásticos que generan en el proceso de desintegración. Todas estos elementos contaminan el ambiente y perjudican la salud de las personas. 

Muchas de las sustancias presentes en las colillas son consideradas “residuos peligrosos” por la legislación vigente, sin embargo alrededor del 70% de los fumadores desechan las colillas al suelo en un acto automático, según datos de Eco House. 

Solo en Argentina, cada minuto se -mal- desechan unas 54 mil colillas, es decir: unas  77 millones al día o 28.000 millones al año. Los expertos en manejo de residuos sostienen que los desechos más pequeños son los más peligrosos, porque son más difíciles de recolectar y controlar.


Las colillas, en caso de ser mal desechadas, contaminan el aire, el agua y el suelo, liberan sustancias sumamente tóxicas y microplásticos. Además, las han encontrado en los estómagos de aves y peces.

Por su parte, las empresas tabacaleras se desligan de su responsabilidad sobre estos desechos y dejan toda la carga a los gobiernos y asociaciones ecologistas. 

En Argentina, Eco House fue una de las primeras organizaciones en tratar esta temática: a través de la recolección de las colillas, acompañado con masivas campañas de concienciación, lograron que se prohíba el -mal- desecho de estas en la Ciudad de Buenos Aires, esta ordenanza influyó en la creación legislaciones similares en otras localidades e inspiró a otras organizaciones a tratar esa problemática en su localidad. 

En San Luis, la organización ecologista Vestime de Verde comenzó a tratar este problema a principios del 2022: en enero instalaron colilleros en La Punta, y con el paso de los meses colocaron nuevos recipientes diferenciados en la Ciudad de San Luis. También realizaron varias jornadas de recolección de estos residuos. 

El grupo está compuesto por 14 personas de entre 12 y 52 años, esta diversidad de edad enriquece mucho a la organización, sostienen. 

“Nuestra motivación principal es cuidar al ambiente, queremos disminuir los efectos sumamente perjudiciales que causan las colillas: creemos que interviniendo con acciones simples podemos mejorar el planeta”, explicó Monica Guinard, integrante del grupo, al ser consultada por EcoPress en marzo pasado. 

Bajo esa premisa, el grupo fabrica colilleros, los instala en las zonas urbanas y acopia las colillas. “Los colilleros los hacemos con caños de PVC: los marcamos, cortamos, hacemos los orificios por donde ingresan las colillas y después los pintamos simulando un cigarrillo. Además hacemos colilleros portátiles con materiales reciclados”, detalla Guinard. 

«Dejanos tu colilla, nosotros la reciclamos». Archivo /Cortesía/.

En mayo comunicaron que están investigando un método para reciclarlas y transformarlas en un textil apto para confeccionar prendas y abrigos. En esa fecha, EcoPress se comunicó con Sol Moyan, estudiante de indumentaria y presidenta de Vestime de Verde, quien explicó que han trabajado con la profesora Carolina Talio de la Facultad de Química de la Universidad Nacional de San Luis -UNSL- para buscar la mejor manera de reciclar las colillas.  


Sol subrayó la necesidad de buscar un método de reciclaje local, ya que la planta de reciclaje más cercana se encuentra en Mendoza. “El textil tiene propiedades aislantes: se podrían hacer camperas, acolchados y puede servir para hacer ropa para bomberos”, detalla. Sin embargo aún “tenemos que analizar los niveles de elasticidad y toxicidad, las propiedades del textil y estudiar cual tiene menor impacto ambiental en el proceso de reciclaje. Entonces, teniendo en cuenta estos parámetros, queremos ver cuál es la mejor”, agrega.

El objetivo del grupo, además de lograr reciclar las colillas en San Luis, es divulgar toda la información para que cualquiera pueda usar el método para reciclarlas en su localidad. 

Semanas después, a principios de junio, el Concejo Deliberante de San Luis declaró que las acciones de Vestime de Verde son de interés municipal y aprobó un proyecto que ‘obliga’ al municipio a instalar colilleros en los espacios públicos que considere pertinentes. 

En cumplimiento de lo establecido por el Concejo, ayer la Municipalidad de San Luis instaló nuevos colilleros en el centro de la ciudad. En concreto, instaló 13 colilleros en la Plaza Pringles, sobre la peatonal de la calle Rivadavia, en la Avenida Illia y en la Plaza Independencia. 

Luisina Casale, subsecretaría de Control Ambiental del municipio, señaló que “es de suma importancia que los vecinos y las vecinas ayuden a concretar los objetivos de la campaña y cuidemos los colilleros, además de hacer uso de ellos en caso de las personas fumadoras”.  Hacer hincapié en el cuidado de los recipientes es sumamente importante, ya que la organización denunció que constantemente se roban los colilleros, unos 10 recipientes ‘han desaparecido’, explica Sol.

Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”.  

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.

 https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: