La falta de planificación en la “puesta en valor” del Azud de Merlo pone en jaque a la biodiversidad que se busca preservar.
Recientemente la Municipalidad de la Villa de Merlo inauguró la “puesta en valor” y el Parque de Realidad Aumentada del Azud. El proyecto, financiado por el Estado Nacional y la Municipalidad, busca abrir al Azud al ‘turismo de masas’.
Con ese objetivo: el municipio instaló códigos QR para que los transeúntes puedan observar a la fauna nativa a través de sus pantallas móviles y colocó un cartel con la leyenda “Villa de Merlo”, además planea instalar baños y un escenario para espectáculos.
El pasado domingo 17/07 se desarrolló la ceremonía inaugural, allí funcionarios municipales “celebraron” las novedades de la “reserva natural”. Sin embargo, la rapidez con la que se desarrolló el proyecto repercutió significativamente en la falta de planificación ambiental.
Vecinos autoconvocados y agrupaciones locales advierten que este proyecto pone en jaque a la biodiversidad que se busca preservar: el turismo de masas y el uso del escenario y sus parlantes significan contaminación acústica. Es decir que el constante flujo de masas y el uso de los parlantes ahyuentarían a la fauna que se busca preservar.
Este constante flujo de masas, además de espantar a la fauna que habita el lugar, está estrechamente relacionado con el aumento de la basura que algunos senderistas irresponsables dejan por el camino. A tan solo una semana de inaugurado el predio, este jóven reportero recorrió los senderos del Azud y visualizó diferentes ‘residuos’ como botellas, bolsas, envoltorios de golosinas y latas.
Por si esto fuera poco, la colocación de los baños agravará la grave situación hídrica del arroyo Piedra Blanca, ya que se tomará agua del cauce (o del Azud) para hacer funcionar los sanitarios.
Además, el secretario de Turismo de Merlo, Santiago Trobo, informó que en una posterior etapa habrá actividades de kayak, hidropedal, tirolesas y la construcción de un parador.
Para respaldar estas acciones criticadas, el municipio aclaró que contó con el asesoramiento del COAMA -Consejo Asesor de Medio Ambiente-; pero un comunicado del Consejo esclarece que “sobre estas últimas intervenciones en la Reserva, el COAMA no ha dado su aprobación”.
El Consejo Asesor recalcó que “viene sosteniendo la falta de coordinación entre las diferentes áreas municipales y el reclamo por la falta de participación en temas ambientales”. Además, subrayó la importancia de “realizar un Estudio de Impacto Ambiental, que determine qué actividades pueden realizarse y cuáles no”.
En comunicación con EcoPress, referentes de la asociación por la Juventud y la Naturaleza -Juvennat- adhirieron a los reclamos del COAMA y recalcaron la necesidad de realizar una audiencia pública con los vecinos de Merlo para realizar una correcta administración de la reserva.
Esto sugiere que el proyecto de “puesta en valor” del Azud solo busca ofrecer una atracción turística más, en lugar de priorizar la preservación de la biodiversidad.
Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.
HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG