, , , , , ,

Ola de calor en Europa: más de 500 muertes, incendios incontrolables y récords de calor

Europa occidental atraviesa una ola de calor con consecuencias sin precedentes: Reino Unido declaró por primera vez una emergencia por calor, en Francia y Portugal los incendios forestales se han vuelto incontrolables, al igual que en España que, además, han muerto más de 500 personas como consecuencia de las altas temperaturas. “El cambio climático mata, lo estamos viendo”, advirtió el presidente de España.

Europa occidental atraviesa su segunda ola de calor del año, las elevadas temperaturas han agravado incendios, provocado muertes prematuras y nuevamente han puesto al Calentamiento Global en el debate público. En la península Ibérica (España y Portugal), y en Francia las temperaturas rompieron récords de calor que alcanzaron los 47 grados. 

Asimismo, este martes el Reino Unido -UK- rompió su récord de calor histórico, registrando 40.2°C en el aeropuerto de Londres a las 12:50 (hora local). Previamente el gobierno de Inglaterra había declarado su primera “alerta de calor”. En julio, la temperatura media en Gran Bretaña oscila entre los 21 y los 12°C, por lo que la actual ola de calor duplica la temperatura a la que están acostumbrados los británicos. 


El secretario de Transportes inglés, Gran Shapps, dijo que la infraestructura británica (gran parte construida en la época victoriana) “simplemente no se construyó para soportar esta clase de temperatura”. De hecho, los hogares ingleses tampoco están preparados para estas temperaturas, ya que la mayoría no cuenta con aire acondicionado debido a que el verano suele ser suave en Inglaterra.

Un guardia real recibe agua de parte de un policía que se apiada de su vestimenta durante una ola de calor sin precedentes en Inglaterra. /John Sibley. REUTERS/.

Al sur, en la Europa continental, el calor  ha agravado decenas de incendios forestales: en España se han registrado más de 20 incendios que han forzado la evacuación de miles de personas y han calcinado unos 220 kilómetros cuadrados de bosques y matorrales. En Francia los bomberos siguen luchando contra los incendios que ya arrasaron 11.000 hectáreas de cubierta forestal en la región de Burdeos. En Portugal las llamas arrasaron unas 15 mil hectáreas. También preocupan los incendios en Grecia. 

La península Ibérica lamenta las muertes que las llamas han causado: en España el cuerpo de un pastor de ovejas de 69 años fue encontrado en la misma zona donde un bombero de 62 de años murió el día anterior tras verse atrapado por las llamas. Portugal también registró dos muertes provocadas por las llamas.  

Miles de personas han sido evacuadas por los incendios forestales, tan solo en Gironde (sur de Francia) 20.000 personas debieron evacuarse debido a los incendios que combaten unos 1.700 bomberos y 9 aviones hidrantes.

Con el apoyo de aviones hidrantes los bomberos combaten los incendios forestales. Barcelona, España, 18 de julio 2022. /Lorena Sopena. EUROPAPRESS/.

Además de las vidas que se cobraron las llamas, el calor ha provocado más de 500 muertes prematuras. Dejando de lado las muertes por golpes de calor, centenas de personas han muerto por las altas temperaturas. El calor afecta especialmente a las personas mayores, a los bebés y a quienes tengan ciertas patologías, por ello la elevada temperatura puede empeorar síntomas que desencadenan desenlaces fatales, a estas muertes se las considera “atribuibles al calor”. 

Tan solo en España unas 510 personas murieron por el calor, según datos registrados por el Instituto de Salud Carlos III. 

Aunque la actual ola de calor responde a un fenómeno climático que atrae aire caliente desde África hacia Europa. Los meteorólogos coinciden en que el calentamiento global tiene una gran influencia en esta ola de calor, y en otras anteriores. Las olas de calor en Europa están aumentando en frecuencia e intensidad a un ritmo mucho más rápido que en cualquier otra parte del mundo, dicen los científicos. 

La temperatura media global ha aumentado 1.1°C con respecto a la era preindustrial debido al aumento en la concentración de Gases de Efecto Invernadero -GEI- en la atmosfera, asi que partimos desde una base más caliente, detallan. 

Además, según Kai Kornhuber, investigador del Observatorio de la Tierra Lamont.Doherty, perteneciente a la Universidad de Columbia, el calentamiento del Ártico influye considerablemente en el clima europeo. En concreto, a medida que el Polo Norte se calienta, la diferencia de temperatura entre él y el Ecuador disminuye, lo que conduce a una disminución de los vientos refrescantes de verano, esto hace que los fenómenos meteorológicos de esta índole persistan durante más tiempo. “Vemos un aumento de la persistencia”, dice Kornhuber. 

Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sanchez, afirmó que “la emergencia climática se traduce en grandes olas de calor” y “por extensión, en grandes incendios”. “El cambio climático mata, lo estamos viendo”, sentenció Sanchez en declaraciones mientras visitaba uno de los más de 20 incendios que azotan al país. 

Redacción realizada con información de Associated Press, Europapress y medios europeos. 

Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”. 

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.

HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: