El jueves los vecinos del Potrero se alarmaron cuando vieron que parte del pinar colindante a la Oficina de Turismo estaba siendo talado. Inmediatamente denunciaron públicamente el hecho y convocaron a asamblea. Ayer por la tarde se reunieron y dialogaron, elaboraron un plan de acción, unificaron criterios del reclamo y visibilizaron la protesta cortando parte de la calzada.
En agosto del 2021, el Ministerio de Transporte de la Nación anunció una inversión millonaria para San Luis, que planea la construcción de dos terminales de colectivo y el arreglo de una tercera. La del Potrero de los Funes cuenta con un presupuesto de 159 millones de pesos, pero su construcción empezó con el pie izquierdo: con ausencia de Estudio de Impacto Ambiental, consulta popular y transparencia.
Ante la falta de acceso público a documentos oficiales, expedientes y del estudio de impacto ambiental que respalde dicha obra, el 29 de junio pasado los concejales Ignacio Olagaray, Cristina Vallejo y Paola Zamora, de Unidos por San Luis y Todos Unidos, respectivamente, presentaron una nota al ejecutivo municipal pidiendo detalles sobre la obra, como número de expediente o estudio de impacto ambiental, pero no obtuvieron respuesta.
Pocos días después, los vecinos de la localidad se sorprendieron cuando vieron que habían comenzado a talar uno de los últimos pinares que quedan en el Potrero. Rápidamente denunciaron el hecho públicamente y convocaron a asamblea. El mismo día, los concejales antes mencionados presentaron una carta ante la Secretaría de Ambiente de la Provincia solicitando la “inmediata paralización de toda obra en el predio -en cuestión- hasta que se resuelva el adecuado tratamiento”, petición, hasta el momento, ignorada.
Ayer los vecinos se reunieron, dialogaron y unificaron criterios, luego cortaron gran parte del Circuito del Potrero para visibilizar el reclamo, exigían la presencia de un intendente que no se hizo presente.

La asamblea inició a las 16hs, con la presencia de solo dos medios autogestivos (Radio Marcia y EcoPress). En su inicio, los vecinos se lamentaron por lo sucedido y manifestaron su disconformidad, intercambiaron ideas y sentimientos, luego se acercaron los concejales Olagaray y Zamora para escuchar la posición de los vecinos y comunicar que se está haciendo desde sus espacios políticos.
Minutos antes de la asamblea, EcoPress pudo visualizar 43 troncos talados al ras del suelo: unos 35 árboles tenían un diámetro de 40×40 cm aproximadamente, y los demás tenían unos 20×20 centímetros. Lo que nos indica que se tratan de árboles de decenas de años.

Con respecto a los pedidos de informe realizados al intendente, Damian Gomez, Olagaray les explicó a los vecinos que “el intendente habitualmente no nos contesta los pedidos de informe”. “Unos días después de que hicimos el pedido de informe nos encontramos con que empiezan a talar de atrás hacia adelante -el pinar-”.
Agregó que “cuando fuimos a entregar la nota a la Secretaría de Ambiente de la Provincia -quedaron sorprendidos-: no hay estudio de impacto ambiental”. Según la normativa vigente, toda obra pública y privada, debe contar con un estudio de impacto ambiental, asimismo el estudio debe someterse a audiencia pública y ser aprobado por la ciudadanía, algo que no se cumple casi nunca, como en este caso.
Luego remarcó que “lo primero que sucede cuando hay una obra pública, es la colocación del cartel con todos los datos técnicos y los números de expediente que autorizan la obra y se identifica a la empresa contratada y los responsables técnicos”, algo que no sucedió en los inicios de la construcción de la nueva terminal de ómnibus del potrero.
Además, en el 2020 el Concejo Deliberante del Potrero aprobó la ordenanza de “Municipio Sustentable” que en su artículo 3 inciso m establece que el “desarrollo de una urbanización inclusiva y sustentable -debe desarrollarse- con una planificación y gestiones participativas, integradas y sustentables”, algo que no se cumplió debido a la falta de transparencia y consulta popular.

En la asamblea los vecinos subrayarón que no se oponen a la construcción de la terminal, sino que reclaman por la ausencia de consulta y transparencia. Proponen hacer la nueva terminal en boxes, un predio de varias hectáreas pavimentado cuya utilidad es “discutible”. También proponen erigirla en el paseo de los artesanos, y llevar el paseo al pinar que están defendiendo.
Hasta el momento, ningún organismo oficial se ha posicionado al respecto, ni municipal, ni provincial.
Ante la carencia de consulta popular, establecida por acuerdos interamericanos, la falta de transparencia y la ausencia del diálogo entre el intendente y los denunciantes. Los vecinos están juntando firmas para presentar la nota correspondiente para realizar sus reclamos ante el ejecutivo, prevén presentarla en la brevedad.
Para concluir esta nota, cabe destacar que durante el corte de la calzada: la policía respetó el derecho al reclamo y ordenó el tránsito para salvaguardar la integridad de los manifestantes, que la mayoría de conductores manifestaron su apoyo a la protesta con gestos y bocinazos y que, de hecho, las oficiales actuantes mostraron interés en los argumentos del reclamo, preguntando y escuchando atentamente a los manifestantes; pero manteniendo su profesionalidad y neutralidad ante el mismo.
Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.
HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG