, , , , ,

Amenazados, un periodista británico y un ‘indigenista’ desaparecen en el Amazonas

El periodista británico, Dom Philips, y el brasilero especialista en pueblos indígenas, Bruno Pereira, han desaparecido en una de las regiones más violentas de la Amazonía mientras investigaban sobre la pesca y la caza furtiva, la deforestación y la minería ilegal, y los atropellos hacia los pueblos originarios. Pereira había sido amenazado por este trabajo. Hay un detenido por la desaparición.

El pasado domingo 5 de junio, el periodista britanico Dom Philips, quien trabaja para varios periódicos – como el The New York Times o el The Guardian- y el especialista brasilero en pueblos indígenas aislados, Bruno Pereira, desaparecieron en la región del Valle del Javarí, una de las zonas más violentas del Amazonas, cerca de la frontera entre Brasil y Perú

Philips y Pereira estaban investigando sobre las violaciones a los derechos indígenas, la minería y la deforestación ilegal, y la caza y pesca furtiva. El domingo por la mañana -hora local- fueron vistos por última vez navegando por el río Itaquaí. 

Dom Philips, de 57 años, vive en Brasil hace 15 años y trabaja como reportero para varios periódicos, incluidos el The Guardian o el New York Times, en los últimos años se dedicó a investigar y comunicar los hechos ocurridos en la amazonía y los conflictos que allí se viven. “Es un tipo inmensamente curioso que está fascinado por los detalles”. “Tiene buen corazón y es alguien a quien realmente le gusta la gente, y esa amabilidad y decencia es lo que lo impulsa”, dijo Tom Philips, corresponsal del The Guardian para Latinoamérica. 

Philips planeaba usar los datos de las expediciones para escribir un libro sobre la situación ambiental y de Derechos Humanos en la Amazonía brasileña, según The Guardían.

Dom Philips -centro- tomando nota de una entrevista con indígenas. /EFE/.

Por su parte, el brasilero Bruno Pereira, de 41 años, es un experto en pueblos indígenas: trabajó en la Fundación Nacional del Indio -Funai-  y en la Unión de Organizaciones Indígenas del Valle del Javari -Univaja-, actualmente se lo reconoce como el mejor especialista en pueblos indígenas aislados.

Bruno Araujo Pereira, reconocido como el mayor experto sobre pueblos indígenas aislados.

Ambos estaban investigando acerca de los avances ilegales sobre el territorio indigena protegido, la pesca y caza furtiva, y la deforestación y minería ilegal. El pasado domingo -05/06- desaparecieron en la vasta selva amazónica en circunstancias que aún se investigan.

El viernes, los dos hombres salieron en lancha de la región de Atalaia do Norte para entrevistar a residentes que viven cerca de una base de la Fundación Nacional del Indio. Cuando volvían, en la mañana del domingo -06:00 AM aprox-, Philips y Pereira se detuvieron a orillas del río Itaquaí para concretar una reunión con un jefe originario para tratar el tema de las patrullas indígenas, que combaten los avances sobre las tierras originarias, dijo Univaja basándose en los datos de un dispositivo de geolocalización que llevaban los investigadores.

Fueron vistos por última vez varios kilómetros río abajo, debieron haber llegado a Atalaia do Norte a las 8 AM de aquel día, pero nunca llegaron. 

Una de las hipótesis es que los investigadores están perdidos, ya que la zona es un laberinto de vías fluviales y es fácil perderse allí, aunque Univaja señaló que Pereira “tiene un profundo conocimiento de la región” y detalló que viajaban en una lancha nueva con un motor de 40 caballos de fuerza y 70 litros de combustible, suficiente para el trayecto. 

La Unión de Organizaciones Indígenas del Valle del Javari subrayó que habían recibido varias amenazas por el trabajo que realizaba Pereira, la última unos días antes de que ambos desaparecieran. Guilherme Torres, jefe de policía del estado de Amazonas, confirmó que Bruno había recibido una carta de amenaza enviada por un pescador local

La desaparición de Philips y Pereira, junto a las amenazas que recibieron, han despertado la preocupación de grupos de Derechos Humanos, ecologistas, políticos y defensores de la libertad de prensa. 

La policía dijo que no descartan que se trate de un crimen, aunque también consideran la posibilidad de que se hayan perdido. 

Por otra parte, periodistas brasileños y compañeros internacionales de Dom lanzaron una campaña mediática para pedir una búsqueda más seria. En concreto, argumentaron que la búsqueda por parte de las autoridades fue deficiente en las horas más críticas -las primeras 24 luego de su desaparición-, en parte porque no habían usado un helicóptero, una herramienta clave para encontrar a los hombres en un área tan vasta y remota. 

La pareja de Philips, Alessandra Sampaio, pidió a las autoridades brasileñas que aumenten sus esfuerzos para encontrar a los hombres desaparecidos. “En la selva cada segundo cuenta; cada segundo puede ser vida o muerte”, “autoridades brasileñas, nuestras familias están desesperadas. Responda a la urgencia del momento con acciones concretas”, dijo Sampaio a través de un comunicado. 

Por su parte, la Embajada del Reino Unido en Brasil hizo un llamado a Brasilia para que hagan “todo lo posible” para dar con el paradero del periodista y su compañero.

En las primeras horas de búsqueda los que realmente estuvieron implicados en encontrar a  los dos hombres fueron “los indígenas de la región”, aseguró la destacada periodista Eliane Brum. 


El ejército recién envió un equipo de búsqueda en la tarde del lunes, y la marina desplegó un operativo el martes. Un par de días después “los equipos de búsqueda ubicaron en el río, cerca del puerto de Atalaia do Norte, material orgánico aparentemente humano”, que será sometido a una pericia, informó en un comunicado la Policía Federal.

El ejercito comenzó la búsqueda pasadas las 24 horas de la desaparición. /REUTERS/.

Además, se investigan señales de excavaciones y de tierra removida en una zona cercana al lugar donde fueron vistos por última vez. 

La policía detalló que las muestras del “material orgánico aparentemente humano” serán cotejadas con los rastros de sangre hallados en la embarcación del, hasta ahora, único detenido del caso. Testigos afirmaron haber visto al pescador Amarildo Oliveira, de 41 años, pasar en una lancha a gran velocidad en la misma dirección que Philips y Pereira, después de que fueran vistos por última ocasión. 

La policía detalla que Oliveira fue detenido portando municiones de calibre no permitido y drogas, podría tratarse del autor de la carta de amenaza recibida por Pereira días atrás.. 

Brasil sufre constantes ataques a la prensa y a los defensores de Derechos Humanos y ambientales:

 Según la última Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, realizada por Reporteros Sin Fronteras -RSF- y publicada en mayo pasado, Brasil es el noveno país latinoaméricano con menor libertad de prensa y su situación está catalogada como “problemática”. Allí, en los últimos tres años han encarcelado a tres periodistas y asesinado a uno, la organización sólo contabiliza “a los periodistas que RSF ha podido establecer con certeza que fueron asesinados/encarcelados a causa de sus actividades como periodistas”, aclaran los autores del estudio.

Con respecto a los ataques a los defensores de los Derechos Humanos y ambientales, la organización irlandesa Front Line Defenders, especializada en monitorear las condiciones en las que los defensores ejercen su labor alrededor del mundo, detalla que de los 358 defensores asesinados en el mundo durante 2021, el 70% eran latinoamericanos. 

Uno de esos ataques mortales sucedió a principios de este año en Brasil: el pasado 9 de enero Jose Gomes fue asesinado a disparos, junto a su esposa y su hija en la región de Sao Félix do Xingu. En un intento de repoblar a las tortugas, Gomes se dedicaba a liberar crías de tortugas en la Amazonía. 

Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”.

La Cumbre Ambiente ofrece cursos y capacitaciones virtuales de Educación Ambiental, con el código «ecopress» tenes un 10% de descuento en cualquier curso.

HTTPS://LACUMBREAMBIENTE.COM/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: