El país con más homicidios hacia ambientalistas y líderes sociales lamenta el asesinato de Bréiner David Cucuñame, un joven indígena de 14 años que luchaba por el cuidado ambiental en la Guardia Indígena. Las primeras investigaciones apuntan a miembros de la estructura Jaime Martínez –un grupo disidente de las FARC- como los responsables del asesinato.
El pasado 14 de enero ocurrió un terrible suceso en la zona del Cauca, Colombia, y es que dos defensores ambientales perdieron la vida a manos de un grupo armado conformado por disidentes de la extinta guerrilla de las FARC. En la confrontación murió Guillermo Chicame y Bréiner David Cucuñame, ambos defensores ambientales y miembros de la guardia territorial indígena.
Según indica el medio colombiano El Espectador, el pasado 14 de enero la Guardia Indígena del Cauca fue alertada por la comunidad de Las Delicias sobre la presencia de varios hombres armados que habían estado rondando la zona durante la semana. Un grupo de alrededor de 20 comuneros respondió a la alerta para expulsar a los armados del resguardo –territorio indígena-, un mandato que tienen establecido las autoridades tradicionales para que en sus territorios no se establezcan ni transiten los diferentes grupos armados que operan en el norte del Cauca.
Al arribar al lugar los comuneros y guardias se encontraron con una decena de hombres fuertemente armados, y cuando les exigieron abandonar el territorio la discusión se agravo. Los testigos advierten que los armados eran, en realidad, muchachos muy jóvenes que no se abrieron al dialogo.
En un momento de la ‘discusión’ entre los comuneros y los muchachos armados, estos últimos comenzaron a disparar “a lo que se moviera”, relata uno de los testigos, ya que los armados intentaron llevarse a Fabián Camayo, el líder del resguardo y su guardia intervino para impedirlo. Producto del desigual enfrentamiento murieron dos personas y otras resultaron heridas; el líder del resguardo y el encargado de su seguridad, Guillermo Chicame, resultaron heridos. Chicame recibió varios tiros en su estomago, por lo que a pesar de que fue asistido, falleció.
En ese momento, Bréiner Cucuñame se encontraba con su padre, quienes intentaron escapar en una motocicleta, pero uno de los armados le disparo al adolescente y lo asesino. Aquí se dividen las versiones e hipótesis de los testigos: unos dicen que el grupo armado disparo al azar y que en medio de los disparos fue impactado él, “los armados tiraron bala a lo que se moviera, a lo que cayera, no tuvieron en cuenta que había caminos, que había personal y que había niños”, dijo un testigo. Por otra parte, otros como Henry Chocué, están convencidos de que el ataque fue hacia él porque “ya lo tenían fichado”.

Henry es la autoridad ancestral de Las Delicias y conocía a Bréiner desde su nacimiento, entablo una buena relación con el, lo vio crecer como persona y como defensor ambiental lo acompaño en la guardia indígena. Bréiner era un muy buen piloto de motos y habitualmente transportaba a Chocué por el resguardo. En uno de esos viajes, Henry le pregunto si no le daba miedo viajar con él, una autoridad indígena muy amenazada en el norte del Cauca. El joven le respondió que no tenia temor a ello, que el día que a uno le toca morirse, le toca. Para Bréiner ese día fue el viernes 14 de enero del 2022, cuando murió de camino al hospital, tan solo 14 años luego de su nacimiento.
La zona donde ocurrió este terrible hecho se ha convertido en los últimos años en un ‘polvorín’ ya que es un corredor para las rutas del narcotráfico por su salida al Pacifico.
Según las primeras investigaciones, encabezadas por las autoridades indígenas en coaboración con las de la Nación, los asesinos pertenecerían a un grupo armado disidente de las FARC llamado Jaime Martinez. Según publico El Colombiano, alias ‘El Indio’es el presunto autor material e intelectual del homicidio, ‘El Indio’, también conocido como Andres, sería el nuevo jefe de una estructura narcotraficante y se encuentra detenido por las autoridades indígenas. Otro de los detenidos es alias ‘el paisa’, uno de los cabecillas de las disidencias de las FARC, informó la Radio Nacional de Colombia.
Las autoridades tradicionales no han revelado muchos detalles acerca de la situación penal de los sospechosos, ya que están a la espera de realizar todo el proceso de condena por su jurisdicción especial. Aunque adelantaron que podrían enfrentarse a una pena de 40 años en la cárcel San Isidro de Popayán.
En tanto, la comunidad de Las Delicias se encuentra en alerta y teme que el grupo armado atente nuevamente para recuperar a los disidentes recluidos.
Al entierro del joven, o ‘la siembra’ como le dicen los originarios, acudieron alrededor de 500 personas y el féretro fue envuelto con una bandera roja y verde, los colores de la Guardia Indígena, colores que indican que en el ataúd va uno de los suyos.
Este terrible asesinato no es meramente un hecho aislado, según diferentes instituciones y organismos de Derechos Humanos Colombia es el país con más asesinatos hacia defensores ambientales y dirigentes sociales:
Según la ONG Global Witness, que realiza cada año un informe acerca de estos ataques, Colombia fue en 2019 y en 2020 el país que más asesinatos hacia ambientalistas registró: 64 ambientalistas perdieron la vida en el 2019 y 65 al año siguiente. En el 2021, según la Defensoría del Pueblo de Colombia, 145 líderes sociales, defensores de los derechos humanos y ambientalistas fueron asesinados en el país.
Apoya al periodismo ambiental autogestivo donando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”.
