, ,

Corrientes: se quemaron más de 100.000 hectáreas en dos meses

Un relevamiento del INTA informo que en los dos primeros meses del 2023 se quemaron más de 100.000 hectáreas en la provincia de Corrientes. Se presume que los incendios fueron provocados por la actividad humana.

Desde principios del año la Provincia de Corrientes padece voraces incendios forestales. Las altas temperaturas y la sequía sentaron las bases para que las llamas se propaguen rápidamente, y la intencionalidad detrás del fuego es la gota que rebalso el vaso.

Un reciente informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –INTA- confirmo que en lo que va del año en Corrientes se quemaron 100.566 hectáreas a raíz de los incendios forestales y rurales. El 91% del área afectada corresponde a esteros y bañados, es decir 90.161 ha quemadas. En los Esteros del Iberá, reconocido a nivel internacional por su alto valor ecosistemico y su biodiversidad, se quemaron 43.062 hectáreas.

El INTA explica que este fue uno de los años con peores condiciones ambientales en lo que respecta a incendios: la sequia extrema dejó solo al 5.2% de la provincia cubierta por aguas superficiales, “la constante contracción de los cuerpos de agua se verificó en humedales naturales y artificiales”, dijeron desde el organismo. La sequedad del ambiente y la reducción de terreno inundado sentaron las bases para que las llamas se propaguen con voracidad y rapidez.

Hoy -02/03- hay tres focos activos y uno controlado en Corrientes, según el Servicio Nacional del Manejo del Fuego. En el lugar operan dos aviones hidrantes y un helicóptero para despliegue de personal de combate al fuego, además decenas de brigadistas están avocados al combate de las llamas. El lunes pasado se vivió una de las jornadas más drásticas, según informaron medios locales aquel día los brigadistas tuvieron que combatir más de 15 focos en simultaneo en Santo Tomé.

El INTA remarca que se quemaron 34.924 hectáreas que ya se habían incinerado en el 2022, cuando la provincia vatio records de afectación por incendios forestales, perdiendo más de 1 millón de hectáreas de cubierta vegetal.

A pesar de que la situación ambiental es mucho más adversa que la del 2022, el Gobierno de Corrientes resalto que actualmente el área afectada es diez veces menor a la del año pasado. La gobernación destaco que los trabajos de prevención y concientización redujeron los daños de las llamas.

Según se cree estos incendios fueron provocados intencionalmente, de hecho las autoridades ya tienen identificada a una persona que está siendo investigada como presunta autora de las llamas ocurridas en Santo Tome. No está de más recalcar que según datos oficiales el 95% de los incendios ocurridos en Argentina tienen su raíz en la actividad humana.

Apoya al periodismo ambiental autogestivo mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.

HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: