,

La Rioja: corte de ruta para que se investigue la presencia de aviones rompetormentas

Productores de La Rioja cortaron la Ruta Nacional N°79 en reclamo por los aviones rompetormentas. Piden que el Gobierno de la Provincia investigue la presencia de aviones con esta tecnología.

El pasado viernes 25 de noviembre vecinos y productores del sur de La Rioja se manifestaron en contra de los aviones rompetormentas y exigieron que el gobierno provincial investigue la presencia de esta tecnología en los cielos riojanos. 

A las 8 de la mañana de aquel viernes cortaron la Ruta Nacional N°79 hasta el mediodía, permitiendo la circulación de vehículos cada una hora por el lapso de 15 minutos. El reclamo se enmarca en la grave situación hídrica que padece la región, y en concreto denuncian que la sequía está inducida por aviones rompetormentas. 

En comunicación con la prensa local, los productores explicaron que el corte de ruta se hizo “para que las autoridades departamentales, provinciales y/o nacionales tomen la decisión de investigar qué hacen esos aviones por la zona cada vez que hay tormentas”.

Raul Aguero, productor de Catuna, denunció que “es un grave problema que -se remonta a- hace 30 años. Cuando en la zona quiere llover, aparecen uno o dos aviones, bombardean la nube y no dejan llover”, dijo en comunicación con Multiplataforma Fenix.

Remarcó que es un reclamo que se desarrolla desde hace años y del que no han obtenido respuestas. En 2017 el gobierno provincial afirmó que no investigarían la presencia de los aviones y dijo que le correspondía al Estado Nacional el control del espacio aéreo. 

El gobierno riojano asiste a los productores de la zona que sufren las consecuencias de la sequedad, sin embargo denuncian que las asistencias no son suficientes: “Se recibe asistencia de parte del gobierno pero si usted tiene 30 animales, le dan para 10 y solo para una semana”, dijo otro de los productores.  Agregó que debido a las escasas pasturas el ganado no gana peso y son vendidos por “nada”, por lo que “a veces se pierde el esfuerzo de todo el año”. 

Con respecto a la tecnología de aviones rompetormentas hay más incógnitas que certezas. Según datos extraoficiales esta tecnología es empleada en, al menos, 40 países. Aunque oficialmente se han realizado experimentos en menos de una decena de países, entre ellos China, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Israel y Rusia. 

Esta tecnología es utilizada para romper las tormentas de granizo que pueden causar destrozos en los cultivos y disminuir la producción alimenticia; pero en países como Emiratos Árabes Unidos una tecnología similar es utilizada con el objetivo de “sembrar lluvias”, según el gobierno arabe. 

En Argentina, la única provincia que utiliza esta tecnología de manera oficial es Mendoza, desde el 2005 la provincia vecina opera cuatro avionetas que dependen del Programa Provincial de Modificación Artificial del Tiempo Atmosférico, con bases en la capital provincial y San Rafael.

En La Rioja, San Juan y San Luis cada cierto tiempo surgen denuncias de este tipo, y especulan que los aviones rompetormentas provienen de los cielos mendocinos. Sin embargo, el gobierno de Mendoza afirma que no operan fuera de los límites políticos de la provincia. 

Recientemente, asambleas y autoconvocados de todo el país enviaron una carta dirigida a las autoridades nacionales exigiendo una pronta respuesta acerca del uso de esta tecnología. 

Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias «Eco-Press». 

La Guía Verde online es un espacio de difusión, encuentro e interacción entre ecoemprendedores y consumidores con conciencia ambiental de toda la provincia de San Luis.

https://www.biocomunicacionsostenible.com/guiaverde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: