Foto: F1 Power Boat
Este fin de semana se iba a correr la tercera fecha de la competencia nacional de la F1 Power Boat en el dique Potrero de los Funes, un espejo de agua donde están prohibidas las embarcaciones a motor. A raíz de los cuestionamientos ambientales y legales, la competencia debió suspenderse y trasladarse a La Florida. Durante estos días agitados se lanzaron desinformaciones por todos lados.
La noticia es de conocimiento público, fue replicada por casi todos los medios luego de que Potrero Te Ve y EcoPress lanzarán la primicia (en ese orden), así que este texto no ahondará en el hecho.
Contexto:
Este escrito pretende hacer una breve revisión acerca del abordaje mediático y las declaraciones de funcionarios públicos al respecto. En concreto, busca desmentir las afirmaciones de Nazareno Perroni, gerente general de San Luis Agua, y de Hernán Díaz Fraga, presidente de la F1 Power Boat. Asimismo, busca dar luz sobre algunas falacias dichas por medios de comunicación, tanto a favor como en contra de la carrera.
“EcoFriendly”:
Una vez que la polémica se instaló en el debate sociopolítico, la primera reacción de las autoridades fue afirmar que estás lanchas son “EcoFriendly” -ambientalmente amigables por su traducción-. El gerente de San Luis Agua intentó instalar esa afirmación en casi todas las entrevistas que brindó, sin explicar porque estás lanchas son “Ecofriendly”. En esta linea, el Presidente de la F1 Power Boat también lo aseguró a través de un video difundido por el Gobierno Provincial, en este caso Fraga explicó que los motores son a inyección y que por eso no hacen derrame de combustible y/o lubricante sobre el agua, como si lo hacen embarcaciones de otras características, pero eso no convierte a las lanchas en “EcoFriendly”.
“No contamina”:
Otro de los intentos para justificar la competencia fue afirmar que estas lanchas no contaminan. Lo dijo Perroni en diversas declaraciones, argumentando que las embarcaciones cuentan con la certificación ambiental pertinente; pero ello no convierte a las lanchas en ecológicas. Cualquier motor alimentado con combustibles fósiles contamina, estos generan polución y emiten Gases de Efecto Invernadero, asimismo las potentes lanchas generan contaminación acústica que afecta seriamente a los peces y anfibios que habitan el dique -esto se agrava si tenemos en cuenta la veda de pesca de pejerrey-, además perturban a las aves que habitan las costas del espejo de agua.
“Descontamina”:
La meca del analfabetismo ambiental que circuló alrededor de este hecho fue la afirmación de que “la motonáutica en Lagos Chicos descontamina”. Afortunadamente esta aseveración no fue esgrimida por un funcionario, sino que fue lanzada por un portal de noticias llamado Edición Abierta, en una publicación en la que tildaba a un concejal del Potrero de “burro” -juzgarán ustedes la ética profesional- el/la autor/a de la nota afirmaba que estas embarcaciones descontaminan porque oxigenan el agua. Ciertamente la propulsión de los motores oxigenan el agua, pero evidentemente no descontaminan el dique ni mucho menos. Además, los ecosistemas ya tienen la capacidad de oxigenar el agua naturalmente, sin la necesidad de intervención humana -aunque esta capacidad ha mermado por la sequía-.
“Arrojan combustible y aceite al agua”:
Este inciso aborda la otra parte, algunos medios de comunicación -como Vía País, por ejemplo- aseguraron que las lanchas arrojarán combustible en el espejo de agua, y que por eso los vecinos y ambientalistas se oponen a la carrera. Como lo explicó Hernán Diaz Fraga, estas embarcaciones no filtran combustible o lubricante hacia el agua -eso no las vuelve ecológicas, insisto-. Aunque podría ocurrir una filtración en el caso que se produzca un lamentable accidente o un desperfecto mecánico. Este hipotético, pero probable hecho, generaría un grave perjuicio al ambiente teniendo en cuenta que la localidad se encuentra bajo Emergencia Hídrica y que varios vecinos consumen agua que proviene del dique.
Finalmente, debido a los cuestionamientos ambientales y legales -recordemos que en el Potrero están prohibidas las embarcaciones a motor-, la competencia se postergó para octubre y se correrá en La Florida, un dique donde están permitidas estás embarcaciones. Es decir, la carrera se correrá sin violar ninguna normativa; pero igualmente generando un impacto ambiental.
Aclaración pertinente, este texto no pretende ahondar en todo lo sucedido en torno a la polémica, tampoco busca explicar a fondo todos los impactos ambientales que generan estás embarcaciones. Solo tiene el objetivo de, mediante ejemplos, evidenciar el analfabetismo ambiental de algunos funcionarios y periodistas, y asimismo aclarar algunas cuestiones.
Concluyendo, como humilde reportero ambiental me pregunto ¿con que derecho el gobierno provincial quería organizar un evento que viola una normativa vigente respaldada por sus instituciones?
Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.
HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_/?R=NAMETAG
Una respuesta a “La F1 Power Boat evidenció el analfabetismo ambiental de los funcionarios y la prensa”
Muy buena nota. Podemos no estar de acuerdo en ciertos puntos. Sin embargo reconozco el profesionalismo y respeto con el que fue realizada.
Me gustaMe gusta