, , , ,

Instigaciones contra dos mujeres originarias: operativos policiales en el pueblo Ranquel

Estuvieron casi 20 días acampando en la puerta de Terrazas del Portezuelo reclamando por el ganado que les habían confiscado: nadie las atendió. Ahora volvieron al Pueblo Ranquel, donde la policía, junto al SENASA y otros organismos, está realizando un operativo con los animales de dos mujeres ranqueles. Denuncian irregularidades y abusos de autoridad. “ como originaria me siento pisoteado por un blanco”.

Juanita y Noemi son dos mujeres originarias que hace varios años reclaman por su ganado: denuncian que el interventor del pueblo Ranquel les quitó sus animales. En diciembre del 2021 se reunieron con el gobernador Alberto Rodriguez Saá en busca de una solución; pero no la hallaron, luego en abril del 2022 acamparon durante casi 20 días en la puerta de la Casa de Gobierno, ningún funcionario las atendió.

Al lado del acampe había un cartel que decía “Señor gobernador, otra vez nos hacemos presente, reclamando con todo lo que nos prometió y nada se cumplió”.

 El treceavo día de acampe EcoPress se acercó hasta la ‘ruca’ de Juanita y Noemí para dialogar con ellas: en comunicación con este medio Noemí denunció que “el interventor del pueblo Ranquel, Sergio Freixes, nos tiene confiscado nuestro ganado”. “Él quería que le vendieramos todos nuestros animales, nosotras tratamos de explicarle que no queríamos vender todo nuestro ganado; pero no nos escuchó”.

A la izquierda Noemi, a la derecha Juana con más de 70 años. Sentadas en la ‘ruca’. /EcoPress/.

Denuncia, además, que sufrió actos de abuso de autoridad por parte de Freixes: “tuvo la autoridad de confiscarme los animales y dejarme sin trabajo en el hospital”. 

Hace unos años el pueblo Ranquel cambio de Lonco (autoridad originaria), “creo que estos Loncos no están capacitados para manejar una comunidad”, especula Noemí y relata que por eso pidieron “la intervención del municipio para que envíen a un interventor para que ayude con el asunto del ganado”. En ese momento Sergio Freixes llega como interventor del pueblo Ranquel y “él se adueñó del pueblo: es el que hace y deshace, maneja los sueldos y la gente, se cree el dueño del pueblo Ranquel”, lamenta. 

¿Quién es Sergio Freixes?

Sergio Freixes mantiene un estrecho contacto con Alberto Rodriguez Saá: fue ministro de Legalidad durante el primer gobierno de Alberto (2003-2007) y ministro de Campo en la administración 2015-2019 del actual gobernador. Además está involucrado en una causa federal conocida como “renuncias anticipadas”, fue procesado por encubrimiento en este caso que se remonta al año 2005. En 2018 un Tribunal Federal condenó a Freixes a 5 años de prisión y a 10 de inhabilitación para ocupar cargos públicos, pero la sentencia fue tán débil que hasta diciembre del 2019 Freixes era ministro de Campo.

Sergio Freixes. /El Diario de la Republica/.

Cuando Freixes llegó como interventor quiso comprarle el ganado a Juanita y Noemi, pero ellas se negaron a vender sus animales, ante la negativa él les confiscó el ganado, denuncian las mujeres. Noemi agrega que, además, “tuvo la autoridad de dejarme sin trabajo en el hospital”. 

Ante estos acontecimientos las mujeres comenzaron a reclamar, a finales del 2021 lograron reunirse con el gobernador, pero no hallaron una solución. Luego, en abril, realizaron un acampe en la puerta de Terrazas del Portezuelo, pero ningún funcionario las atendió. 

El acampe duró casi 20 días, durante el día se resguardaban en una modesta carpa que habían armado, donde podían cocinar con una garrafa o resguardarse del sol y del viento, y a la noche dormían en un auto. Juanita y Noemi acampaban solas, pero contaban con el apoyo de sus allegados y de varias organizaciones no gubernamentales que las visitaban, acompañaban, asesoraban o, de una u otra forma, las ayudaban. 

Un día se encadenaron a unas reposeras en la puerta de la Casa de Gobierno, pero eso no despertó el interés de los funcionarios. 

Durante el acampe Juanita y Noemi redactaron una nota dirigida hacia el gobernador de la provincia, solicitando una “audiencia (…) con el fin de resolver esta situación que vulnera todos nuestros derechos”, se lee en la nota. 

No obstante, las mujeres que meses antes se habían reunido con Alberto R. Saá no pudieron ingresar a terrazas a entregar la nota. Intentaron entrar a la Casa de Gobierno a entregar el texto, pero les negaron el acceso, en su lugar se acercó una funcionaría a firmar y sellar la nota. Posteriormente quisieron ingresar nuevamente a Terrazas para consultar sobre el estado de su carta/solicitud, pero les cerraron el portón y no las dejaron entrar, “se ve que somos personas peligrosas o tenemos alguna enfermedad, porque no es la primera vez que nos atienden en la puerta”. “Cualquiera puede entrar a Terrazas a entregar una nota; pero nosotras no, hoy nos cerraron el portón y ni siquiera pudimos hablar con ellos de persona a persona, porque estaba el portón en el medio”, lamentó Noemí en comunicación con La Bulla.  

Una funcionaria se acercó en un carrito a firmar la nota, no las dejaron entrar al predio de Terrazas. /La Bulla/.

Posteriormente, a raíz de una orden judicial, las mujeres volvieron al pueblo Ranquel, donde la policía, el SENASA y otros organismos, están realizando un operativo con el ganado de Juanita y Noemi. 

Son decenas de uniformados los que trabajan en el lugar, para entender lo que está pasando en el pueblo Ranquel EcoPress se comunicó telefónicamente con Noemi, quien explicó que están juntando a los animales para marcarlos, vacunarlos y contarlos. También denuncia que están sitiados por la policía, “en la entrada del pueblo hay un control policial, y si no sos de Ranqueles o si no tenes una buena excusa para entrar, te quieren prohibir la entrada. En el cruce entre Ranqueles, Buena Esperanza y Batavia también te paran si queres ingresar a Ranqueles y por la ruta 27 también hay -este tipo de- controles”, relata. 

Noemi explica que abandonaron el acampe “porque había una orden judicial -que decía- que iban a venir a juntar los animales para ponerles marca y señales, entonces nosotros tuvimos que volver al pueblo Ranquel” para estar presentes. 

“Están juntando los animales desde el miércoles -de la semana pasada-, está la policía montada, de civil y motorizada, junto a los trabajadores de acá, que responden al señor Freixes, juntando los animales: les están poniendo una vacuna de oficio y los están marcando”.  “Hay unos 20 policías montados que están juntando los animales”, explica Noemí.

Un policía montado juntando a los animales. Cortesía de Noemi. /Captura de Video/.

Pero recalca que “la orden judicial nunca me la enseñaron, yo se las pedí y me dijeron que ellos ‘no tenían nada que ver’, la policía me dijo que habían sido notificados telefónicamente por el fiscal”. 

Agrega que hay “unas irregularidades inmensas que no sabemos cómo manejarlas”, “pegan la marca y no nos dejan acercarnos a los brete para ver qué están haciendo”, comenta. “En los corrales tenemos custodia policial constantemente, ellos hacen y deshacen, es más dejaron a los animales que ya fueron vacunados al resguardo de la persona que me denunció, es impresionante”. 

Detrás de la denuncia “está el viejo Freixes, pero la denuncia la puso el supuesto Lonco, Victor Baigorria, es más la denuncia dice que no se nos reconoce como habitantes del pueblo”, lamenta Noemí. 

“Ahora tenemos que comprobar ante la justicia que los animales son nuestros”, comenta. Pero uno de los principales problemas, y causantes del reclamo, es que los animales no están ‘blanqueados’, en una ocasión “le fuimos a pedir -a Freixes- el REMPA , un contrato de pastaje para poder presentar en SENASA y vacunar a los animales y él se negó”, relata Noemí.

“Nuestros antepasados sufrieron muchas injusticias: -los Ranqueles- sufrieron mucho. Y en la actualidad, nosotros los originarios seguimos siendo pisoteados por el blanco: eso es lo que siento porque lo he vivido y lo estoy padeciendo, como originaria me siento pisoteado por un blanco”, concluyó.

Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”. 

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.

 https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: