La Perca Trepadora es un pez que puede caminar y respirar fuera del agua, puede sobrevivir en la tierra durante 6 días. Además, a pesar de ser una especie de agua dulce, puede nadar en agua salada. Está catalogada como una especie muy invasora que puede causar severos daños en los ecosistemas.
La Perca Trepadora-anabas testudineus- , también conocida como gourami trepador o kawoi, es un pez nativo de Asia: habita desde la India hasta China y la Línea de Wallace (que separa a Asia y Oceanía). Esta especie es habitualmente consumida en Asia ya que su característica de sobrevivir fuera del agua facilita su comercialización.
Este pez puede alcanzar una longitud de hasta 25 cm, posee escamas grandes, dientes cónicos y aletas afiladas, además sus cubiertas branquiales están ‘equipadas’ con afiladas púas que las ayudan a defenderse.
También posee un órgano llamado laberinto que se sitúa en el cráneo y permite que estos peces puedan respirar fuera del agua, este órgano funciona manteniendo las branquias húmedas.
Esta peculiar especie habita en agua dulce: vive en ríos, estanques, acequias, lagos, pantanos y campos de arroz, se alimenta a base de vegetación acuática y crías de peces. No obstante, cuando el lugar donde habita ya no es óptimo para la especie, las percas pueden salir a tierra firme para buscar un nuevo cuerpo de agua donde habitar: pueden recorrer hasta 180 metros en una jornada.
Por si esto fuera poco, las kawoi también pueden invernar en los lechos secos de los riachuelos hasta seis meses, pueden sobrevivir en aguas con poco oxígeno en las que otros peces no podrían y han desarrollado la habilidad de tolerar el agua salada.
Por estas, y otras, razones, las percas trepadoras son un espécimen muy peculiar que llama la atención. Hace siete años Oceanía dio la voz de alarma, la perca trepadora había arribado a Australia: en ese momento los científicos locales predijeron que estos peces podrían alterar el equilibrio de los ecosistemas para siempre.
Al norte de Australia se encuentra el Estrecho de Torres, una franja marina de 150 kilómetros que separa al Cabo de York con la isla Nueva Guinea, seis kilómetros al sur de Papúa Nueva Guinea se encuentran las islas de Boigu y Saibai, donde las percas trepadoras arribaron hace unos años.
Nathan Waltham, el científico de la Universidad de James Cook que lidera la investigación que vigila la propagación de las percas en el Estrecho de Torres, cree que será difícil erradicar a la especie de las islas de Boigu y Saibai. De hecho, se le ha enseñado a la población de las islas a reconocer a la Perca Trepadora y la identificación de la presencia de esta especie debe ser denunciada inmediatamente a las autoridades.
Las kawoi están catalogadas como una especie invasora peligrosa, pueden matar a otros peces, a tortugas, a serpientes, a aves e inclusive a mamíferos. Las percas al salir del agua se vuelven aparentemente “vulnerables”, y los depredadores las ven como una presa fácil; pero una vez que un depredador muerde a una perca, esta eleva sus aletas afiladas y sus cubiertas branquiales con púas y asfixia al predador: a veces esto puede acarrear una muerte rápida por falta de oxígeno, otras provoca una muerte lenta por inanición. Cualquiera que decida darle un bocado a una perca puede acabar en esa situación.

En su hábitat original se ha generado un equilibrio en el que los depredadores conocen el peligro que suponen las percas; pero en un nuevo hábitat los otros animales desconocen el riesgo de morder a una perca y, ante su aparente vulnerabilidad fuera del agua, cometen el error de intentar comerlas. Esto puede repercutir seriamente en los ecosistemas, por ejemplo: la disminución en la población de aves como consecuencia de las kawoi puede provocar un aumento en la población de roedores o insectos que arrasan con los cultivos.
Se cree que las Percas Trepadoras arribaron a la región australiana aferrándose a los cascos de los barcos pesqueros, además se estima que un pescador puede trasladarlas tras atraparlas accidentalmente con el resto de los peces.
«Creo que las posibilidades de llegar a Australia nadando son bajas», enfatizó Waltham al considerar que el peligro es que la perca trepadora ingrese a la zona continental australiana en un barco pesquero. Australia tiene un ecosistema muy frágil que ha sido afectado por otras especies invasoras como los conejos, los sapos americanos o los zorros, la llegada de las percas trepadoras al continente australiano puede generar graves problemas ambientales en la fauna y, por consecuencia, en la flora.
Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.
HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG