Se buscan emprendimientos sustentables para una nueva Guía Verde

Bio Comunicación Sostenible está desarrollando una Guía Verde en donde se nuclearán a emprendimientos sustentables de toda la provincia. La plataforma tiene el objetivo de conectar a los negocios sustentables de San Luis con el público y, en primera instancia, busca a emprendimientos que quieran visibilizar su negocio en la plataforma. La inscripción es abierta y gratuita.

Bio Comunicación Sostenible está desarrollando una Guía Verde que tiene el objetivo de conectar a los emprendimientos sustentables de San Luis con el público. Para conocer más acerca de esta iniciativa, desde EcoPress nos comunicamos con quien está erigiendo la plataforma; Analia Mei.

Analia es Magister en Comunicación Institucional y docente de comunicación “como comunicadora, la motivación nace en ejercer mi profesión desde otra mirada; centrada en la sostenibilidad”, relata.

Bajo esa premisa, en conjunto con la necesidad de promover un estilo de vida sostenible y promocionar los productos y servicios con mirada ambiental que se ofrecen en nuestra provincia, Analia está desarrollando una Guía Verde en la que los emprendimientos sustentables y la ciudadanía podrán conectarse ágilmente.

El proyecto “comenzó desde cero, con la valentía y el coraje de hacer algo diferente, de multiplicar y concientizar hacia un cambio, de emplear todo lo aprendido (…) en acciones de comunicación sostenible”, comenta la Magister.

“La Guía Verde es un espacio virtual de encuentro, organizado por categorías, en donde los consumidores con conciencia ambiental pueden contactar de manera rápida y sencilla a los emprendedores, pymes y negocios ‘sostenibles’.

Tiene dos objetivos principales, el primero es promover el consumo responsable y el segundo es promocionar la economía local, ya que la guía incluirá a –emprendimientos de- toda la provincia de San Luis”, explica Analia.

“La guía está dirigida a todos los consumidores con conciencia ambiental, a quienes desean comenzar a cambiar sus hábitos de consumo, y por supuesto, a los emprendedores, pymes y negocios que trabajan en pos de la sostenibilidad.

Además es un medio para que organismos públicos, organizaciones no gubernamentales y empresas, comuniquen sus políticas y acciones ambientales”, añade.

La Guía Verde aún está en su etapa de desarrollo y en este momento se están buscando a emprendimientos sustentables que quieran integrarse a la guía y, por consecuencia, promocionarse. La guía comenzara a operar a mediados de Marzo.

“La inscripción es gratis y ocupa un par de minutos”, sostiene Analia y explica que;  “quienes quieran sumarse a la guía deben ingresar en el siguiente link https://bit.ly/3suO24W y registrarse. Luego se los contactara por WhatsApp o por llamada telefónica para corroborar los datos”.

Inscribirse e integrar la guía es totalmente gratuito, sin embargo; si queremos que nuestro negocio tenga más visibilidad en la plataforma pueden optar por abonar un monto y destacar su espacio en la guía.

Además, la guía no solo agilizara la comunicación entre los comercios y los clientes, sino que se promocionara mediante redes sociales, medios de comunicación locales –como EcoPress- y en eventos ambientales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: