La Municipalidad de San Luis realiza un censo de arbolado público

La Municipalidad capitalina realiza un relevamiento del arbolado público de la ciudad para tener conocimiento del estado de los árboles, las especies presentes, el estado fitosanitario, la altura, el diámetro del tronco y si la cazuela es apta o no. Para ello trabajan con la aplicación MuniÁrbol y con, al menos, 15 voluntarios.

El censo comenzó a finales de enero, “empezamos por avenida España, los días martes y jueves, con funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y empleados. Nos estamos dirigiendo hacia el sur”, dijo Luisina Casale, Subsecretaria de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del Municipio, en comunicación con Agencia La Ciudad.

En el relevamiento trabajan funcionarios de la cartera ambiental, empleados públicos y  voluntarios que fueron capacitados para la identificación de especies arbóreas y en el uso de la aplicación MuniÁrbol, que se utiliza para realizar el censo.

La aplicación “es muy completa y establece todos los parámetros para poder hacer el relevamiento”, explicó Casale.

En el censo se releva árbol por árbol, estableciendo aspectos como; especie, estado fitosanitario, altura, diámetro del tronco o si la cazuela es apta o no (entre otros aspectos). Idealmente, esta tarea debe realizarse cuando el árbol esta verde, por lo que el relevamiento se suspenderá en otoño e invierno y se retomara la siguiente primavera.

“Contamos más o menos hasta abril para poder hacer el censo y después retomar en septiembre. La idea es terminar el centro en esta etapa y seguir por los barrios con el arbolado más afectado”, destacó Casale.

La medida tiene el objetivo de conocer la situación del arbolado de la ciudad, para poder planificar y cuidar la forestación urbana. San Luis Capital tiene un problema con una plaga que mata a los paraísos, una de las especies más abundantes en las calles.

“A medida que vamos haciendo el censo identificamos las tasas que no tienen árboles e invitamos al vecino a que se inscriba en el programa –una taza, un árbol- para poder colocar uno en su vereda”, concluyo Casale.

La convocatoria de voluntarios sigue abierta y, quienes deseen participar, pueden inscribirse en el siguiente formulario .

Apoya al periodismo ambiental autogestivo donando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”.

Promociona tu emprendimiento sustentable en la Guía Verde de Biocomunicación Sostenible. Inscribite de forma gratuita.
Entérate más en https://www.instagram.com/biocomunicacionsostenible/?hl=es-la o llamando al 2657228976.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: