, , ,

En el 2021 se desforestaron más de 110 mil hectáreas de bosques en Argentina

Según el último informe de desmontes de Greenpeace, durante el 2021 en el norte argentino se desforestaron 110.180 hectáreas de bosques, la mayoría de manera ilegal.

Mientras el Gobierno Nacional propone canjes de deuda por acción climática, ya que Argentina es un país considerado acreedor ambiental, las autoridades permiten desmontes que en el último año afectaron a más de 110 mil hectáreas de bosques, según el último informe de desmontes de Greenpeace.

Mediante imágenes satelitales y sobrevuelos, la organización ambiental internacional detecto una gran desforestación en el norte argentino (donde se concentra la mayor parte de explotaciones de agricultura y ganadería del país). Se desmontaron 52.290 hectáreas en Santiago del Estero, 29.165 en Formosa, 18.068 en Chaco y 10.657 en Salta.

La mayoría de estos desmontes son perpetuados para los cambios del uso del suelo, es decir; desforestar para “desarrollar” proyectos ganaderos y de agricultura.

Greenpeace detalla que, según la el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos –OTBN-, el 80% de los desmontes en Santiago del Estero fueron en zonas rojas y amarillas, es decir ilegales. Además, las 18 mil hectáreas desforestadas en Chaco también son ilegales, ya que en esa provincia los desmontes están suspendidos por la Justicia Provincial desde octubre del 2020 ante la falta de actualización del OTBN.

Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; entre 1998 y 2020 la perdida de bosques nativos en el país fue de cerca de 7 millones de hectáreas.

“Es muy preocupante el aumento de los desmontes ilegales. Es urgente acabar con esta impunidad, para lo cual se hace necesario que la destrucción de bosques se convierta en delito penal. Estamos ante una emergencia sanitaria, climática y de biodiversidad. Más deforestación significa más cambio climático, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, más desaparición de especies en peligro de extinción y más enfermedades; un verdadero ecocidio”señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Esta es una tendencia que se mantiene en la Argentina, durante el 2020, a pesar de las restricciones de la pandemia, se desforestaron 114.716 hectáreas. Igual que en el año pasado, la provincia que más montes perdió fue Santiago del Estero.

A esta desforestación producida directamente por la acción humana, hay que sumarle las hectáreas afectadas por los incendios forestales, que, según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego afectaron a 302.451 hectáreas de cubierta forestal en 2021, además y según la misma fuente, el 95% de los incendios forestales son provocados por la acción humana. La sumatoria de desmontes provocados por las topadoras y por los incendios da un total de 412.631 hectáreas afectadas.

El informe de Greenpeace señala que “las multas no son suficientes para desalentar desmontes e incendios forestales; y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es clara la complicidad de funcionarios”.

Frente a esta alarmante situación que complica la situación climática, pone el peligro a la biodiversidad y desplaza a las comunidades nativas “Greenpeace reclama que en forma urgente se prohíban y penalicen los desmontes y los incendios forestales”

Apoya al periodismo ambiental autogestivo donando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas. https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: