, , , ,

Cada semana el Municipio realiza el Eco-Canje para incentivar el “reciclaje”

Como cada semana, este viernes la Municipalidad de San Luis realizó el Eco-Canje para incentivar la separación de residuos. Desde EcoPress nos comunicamos con Luisina Casale, Subsecretaria de Desarrollo Sostenible del municipio, quien explico que “cada vez que hacemos –el EcoCanje- se suma mucha gente”. Además, esclareció que “de todo lo que se recibe, aproximadamente el 20% se recupera”.

Desde hace un año la Municipalidad de San Luis realiza el Eco-Canje semanalmente, una actividad que consiste en que: “el vecino traiga sus materiales reciclables, (…) y a cambio nosotros le entregamos bolsas de consorcio hechas con plástico reciclado, bolsas de tela (…) y un plantin floral de estación”, esto con el objetivo de incentivar la separación de residuos que “tantos beneficios le trae a la ciudad y al ambiente”, explicó Luisina Casale, Subsecretaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático del municipio, en comunicación con EcoPress.

El primer Eco-Canje se realizo en mayo del año pasado y, en un principio, se iba a desarrollar una vez al mes en distintos barrios de la ciudad. Pero debido a la alta participación de los vecinos, se decidió realizarlo semanalmente. En este sentido, Luisina explico que “cada vez que hacemos –el EcoCanje- se suma mucha gente. Por eso es que lo venimos implementando más y con más incentivos. Hay barrios en los que se suma mucha gente, otros en los que no tanto, pero siempre reforzando la concientización. Siempre el vecino nos pide más, por eso lo venimos haciendo más seguido y vamos colocando cada vez más ‘puntos verdes’ en la ciudad para que no solo sea el Eco-Canje, sino que también la gente pueda acercar sus materiales reciclables a todos los ‘puntos verdes’ que tenemos en la ciudad”.

Nosotros recibimos “todo tipo de material que se pueda reciclar: plástico, papel, cartón, vidrio, aluminio, computadoras que van al Garrahan, tapitas, llaves de bronce y aceite vegetal usado”, añadió la funcionaria.

Una vecina depositando sus reciclables. /EcoPress/

EcoPress ha recibido consultas de los vecinos acerca de ¿si el municipio recicla las pilas?, le transmitimos esta duda a Casale y nos explicó que “ -También- recibimos pilas, porque nosotros queremos que el vecino evite tirarlas a la basura común, porque seguramente esa basura vaya a enterramiento y no queremos que las pilas –se entierren-. Actualmente las inmovilizamos en un galpón y estamos trabajando con una empresa de Córdoba que trabaja con el reciclado de pilas y baterías, así que ya tendremos novedades para empezar a llevarlas a este lugar para que las empiecen a tratar”.

Cabe recalcar que las pilas son un desecho altamente contaminante. En su interior, una pila contiene un 30% de metales pesados como el litio, el mercurio o el plomo, estas al ser enterradas liberan toxinas a la tierra y si entra en contacto con el agua también contaminan el liquido. Por ejemplo; una batería de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua, una alcalina unos 167 mil y una de óxido de plata hasta 14 mil litros, sin ir más lejos, una sola pila de reloj pulsera puede contaminar toda el agua de una piscina olímpica. Por eso es sumamente importante reducir su uso y darles un tratamiento adecuado una vez que su vida útil culmino.

Todos los residuos que los vecinos dejan en los ‘puntos verdes’ van a parar al Centro de Disposición Final –CDF- de desechos, donde se separan y se reciclan. Durante el 2021, el CDF recicló cerca de 573 toneladas de material. En el 2020, apenas se habían reciclado 200 toneladas.

Sin embargo, la Ciudad de San Luis está muy lejos de reciclar la totalidad de residuos que genera: “de todo lo que se recibe, aproximadamente el 20% se recupera. Tenemos una cinta que es muy pequeña, que no es para la Ciudad de San Luis con la cantidad de habitantes que tiene, así que lo que podemos recuperar es la capacidad que tiene la cinta”, explica Casale.

La directora del Centro de Disposición Final, María de Fátima Cioffi, detallo que la municipalidad recibe unas 300 toneladas de basura diariamente, de las cuales se tratan entre 30 y 50 toneladas.

En los canales de comunicación oficiales del municipio, como Agencia la Ciudad o las redes sociales, la Municipalidad informa cuando, donde y en que horario se va a realizar el próximo Eco-Canje, ya que es una propuesta que recorre todos los barrios de la ciudad.

Además, en la página web del municipio se esclarece cuales son los ‘puntos verdes’ con los que cuenta la ciudad y en donde están ubicados.

Apoya al periodismo ambiental autogestivo donando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas. https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: