, , ,

Rio Negro: evalúan el impacto ambiental del derrame de petróleo

El pasado viernes, a las 11:45 AM aproximadamente, un oleoducto de 16 pulgadas administrado por la empresa Oldeval S.A sufrió una rotura y comenzó a derramar crudo. La cartera de Energía de la provincia indico que no recuerdan un derrame de tales dimensiones, y sectores petroleros hablan de que es el derrame más grande de los últimos diez años.

El pasado viernes un oleoducto de 16 pulgadas interprovincial, administrado por la empresa Oleoductos del Valle –Oldeval-, sufrió una rotura y comenzó a derramar crudo. Alrededor de las 11:45 AM comenzó a brotar el petróleo, y la empresa inicio con las tareas de contención, posteriormente funcionarios de la cartera ambiental provincial y nacional se dirigieron al lugar para evaluar el impacto y colaborar con las tareas de contención.

Empresas que utilizan la infraestructura para el traslado del crudo hacia las refinerías de Buenos Aires, como Petróleos Sudamericanos o YPF, también colaboraron, con herramientas y personal, en la contención del derrame. Apenas detectada la perdida, se bloqueo el ducto e iniciaron las tareas de contención.

El derrame pudo contenerse en menos de 24 horas, pero la remediación ambiental del siniestro será mucho más larga.

La Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Rio Negro estima que la perdida de petróleo afecto a dos hectáreas de terreno e informo que se derramaron 2.000 metros cúbicos de crudo, de los cuales se pudieron recuperar 1.400 m3, los 600 metros cúbicos restantes afectaron al suelo, la vegetación y la fauna.

El equipo de la Izquierda Diario visito el lugar y publico este registro:

Por su parte, Oldeval informo que hay más de 100 personas trabajando en el lugar en un operativo de limpieza de suelo y flora. “Hay más de 100 personas, camiones de recuperación y maquinaria pesada abocadas a la solución del hecho”, comunicaron.

Dina Lina Migani, secretaria de Ambiente de Rio Negro, explico en comunicación con RN RADIO que hasta ayer se habían retirado más de 30 camiones con áridos para su tratamiento en una planta ambiental; se extrae el suelo hasta llegar a la superficie no contaminada.

Por el momento, no se sabe cuánta tierra será necesaria extraer para dejar ‘remediado’ el lugar, pero se estima que serán muchos los camiones que deberán transportar los áridos contaminados.

Luego de esta tarea, llegará la reparación de flora que consiste; en podar, retirar y reemplazar la vegetación afectada. Además se instalo un perímetro para que la fauna no ingrese al lugar afectado. También se coloco un tráiler veterinario para atender a la fauna que pueda haber resultado afectada.

Las normas ambientales exigen que el ecosistema quede igual a como estaba antes del siniestro.

La empresa inicio una investigación interna para determinar la causa del derrame, la conclusión de la investigación debe ser constatada por el gobierno provincial y nacional para posteriormente  evaluar si corresponde alguna sanción.

Por otra parte, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky, aseguro que se intimara a la empresa para que presente la póliza del seguro ambiental obligatorio para las actividades que realiza Oldeval, con el objetivo de que el costo de la remediación no recaiga en el estado. Y aclaro que si la compañía no cuenta con el seguro ambiental  “se iniciarán las acciones legales correspondientes para que sea la empresa que provocó el daño la que remedie sus consecuencias y se haga responsable por lo ocurrido”.

El oleoducto de Oldeval es el más grande del país; es una infraestructura que transporta el petróleo de la cuenca neuquina y de Rio Negro hasta las grandes refinerías ubicadas en Buenos Aires. Además, la matriz energética argentina depende, principalmente, de los combustibles fósiles.

La dependencia energética mundial y nacional sobre los combustibles fósiles, además de repercutir en el calentamiento global, eventualmente deja noticias como esta.

Apoya al periodismo ambiental autogestivo donando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”.

Yo Que Como ofrece una variada linea de productos libres de gluten certificados (RNE-RNPA), sin conservantes ni aditivos, producidos artesanalmente con materias primas de primera calidad.
https://www.instagram.com/yo_que_como/?hl=es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: