, , , ,

El traslado de los tigres a Sudáfrica podría ser un caso de tráfico de fauna encubierto

Según trascendió, en la localidad de Justo Daract hay cuatro tigres de bengala viviendo en condiciones insalubres y de cautividad, estos fueron abandonados por un circo hace más de una década. Desde mayo de este año organizaciones internacionales -de los Países Bajos, Francia y Sudáfrica- recaudan fondos para trasladarlos a África. Pero desde el Centro Argentino de Rescate alertan que podría tratarse de un Tráfico de Fauna encubierto, y advierten que dichas organizaciones internacionales ‘no son serías’.

La semana pasada, a raíz de una publicación de una ciudadana en redes sociales, trascendió que hay cuatro tigres viviendo en condiciones insalubres y de cautividad en un predio de Justo Daract. 

Según medios de los Países Bajos, de Francia y el Santuario de Vida Silvestre Ubuntu de Sudáfrica, los felinos fueron abandonados por un circo en el año 2007 y se los dejaron al cuidado de un campesino de la localidad de Justo Daract. Las mismas fuentes (France Bleu, De Gouda, y el Santuario Ubuntu) afirman que los felinos viven en un vagón jaula de 75 metros cuadrados desde aquel año.

/France Bleu/

En la página web de Ubuntu relatan que los animales viven en condiciones insalubres en “un vagón con rejas que los exponía a condiciones climáticas extremas -con temperaturas de verano de más de 30 grados- y viento que soplaba sobre la tierra seca a través del vagón, y solo un pequeño refugio nocturno a modo de escondite”.

Asimismo, Frédéric Geffroy -presidente de la Wildlife Advocates Foundation y fundador de Planét Tigre- explicaba en comunicación con France Bleu que: un circo que se encontraba en la provincia de San Luis abandonó a dos tigres -un macho y una hembra- en un campo del interior provincial en el 2007 y se los dejo al cuidado de un campesino con la promesa de volver a buscarlos unos meses después (meses que se convirtieron en 14 años). 

Los tigres, al estar en condiciones de fertilidad, tuvieron dos cachorros que se criaron en cautiverio. En tanto, Franco Perugino de la ONG Mundo Aparte -en comunicación con FM Lafinur- especuló que podrían haber nacido más cachorros y fallecido alli, o que la hembra pudo haber tenido otros embarazos y consecuentes abortos espontaneós

Geffroy, asegura que el campesino no contaba con los medios ni el conocimiento para mantener a los tigres “los alimentaba una vez a la semana, pero les tiene miedo (…) no limpia las jaulas”, por lo que los felinos viven rodeados de sus desechos biológicos -lo que podría acarrear enfermedades-. y añade que lo “alertaron de este problema, sabiendo que si no se iban antes de fin de año serán sacrificados”.

La información le llegó al presidente de la Wildlife Advocates en mayo de este año y, luego de visitar el lugar donde se encuentran los felinos, en agosto inició con una campaña para recaudar los 100 mil euros que se precisan para llevar a los tigres al Santuario Ubuntu de Sudáfrica.


Desde EcoPress nos comunicamos con prensa de la Secretaría de Ambiente de la provincia para ahondar en el hecho, y no recibimos respuesta alguna. No obstante, la cartera de ambiente le confirmó a El Chorrillero que el caso es real, al mismo tiempo prometió un comunicado oficial que, hasta el momento, no fue publicado.

Los animales están en un “tren jaula” adentro de la Estancia Santa Romana. /El Chorrillero/.

Según el periodico local, los tigres se encuentran en la Estancia Santa Romana -un predio de 1.800 hectáreas- propiedad del empresario mendocino Emilio Luis Magnaghi. La estancia fue “el primer coto de caza de la provincia, instalado dentro del bosque de caldenes y algarrobos”. Pero en el año 1999, el predio fue declarado por la cartera ambiental provincial como reserva de flora y fauna silvestre, autóctona y exótica, de esa forma la estancia logró la autorización para albergar animales como: pumas, gatos monteses, zorros grises, llamas, ñandúes, búfalos, antílopes y tigres.

“Un video publicado por la misma empresa hace 10 años relata que los tigres de bengala llegaron a la estancia en 2003, después de ser dejados por un circo, y a partir de eso se proyectaba ‘un hábitat para felinos de grandes proporciones’”. se lee en la publicación periodística, y resalta la contradictoria fecha del abandono de los felinos (ya que unas fuentes afirman que fue en 2007 y la estancia asegura que los acogió en 2003).

Respecto a este caso, hay muchas incógnitas y las autoridades provinciales no brindan ninguna certeza acerca del caso o, al menos, un relato oficial. 

Aparentemente, los tigres están a punto de ser trasladados a África, y eso ha alarmado a Alejandra Juarez, fundadora y directora del Centro Argentino de Rescate.

Juarez, en comunicación con Radio Digital, alertó que “en Argentina ha sucedido algo durante estos últimos cuatro años, que aprovechando estos cierres, medios irresponsables, de los zoológicos ‘y todo eso’; tres organizaciones extranjeras se encargaron de exportar los animales al exterior, toda la gente creyó que los animales iban al paraíso y en realidad no es tán así, -se trata- de un nuevo estilo de tráfico de animales encubierto”

Alejandra Juarez en comunicación con Radio Digital /Cortesía Pablo Oro/.

Una de las cuestiones que llamaba la atención respecto del traslado de los animales a África es que el tigre no es autoctono de ese territorio.

En ese sentido, Juarez agregó que en San Luis “como esto estaba muy en silencio, se mete esta organización, manejada – en Argentina- por Natasja de Winter  (…) que ya llevo animales del zoológico cerrado de Santiago del Estero a un supuesto santuario que es muy poco serio en Sudáfrica, recordemos que -este país- es el centro del mundo en cuanto a la cría de leones y, eventualmente, de tigres, para; la explotación turística y la ‘caza enlatada’”.

Alejandra Juarez publicó en su facebook un ‘informe’ en el que se destaca que  “el negocio de Jurg Olsen -el propietario del Santuario Ubuntu- es crear falsos santuarios para privados emprendimientos turísticos y comerciales” y añade que el supuesto santuario está en un hotel-resort de lujo. En tanto afirma que “se trata de  un ‘negocio redondo’ y ‘sin desperdicios’ que consiste en: Reproducir permanentemente a las hembras, utilizando machos con mejores cualidades (…) -hablando de leones y tigres-. Cuando el animal ya se torna grande y hasta peligroso es utilizado en la cacería enlatada, que consiste en que  el animal objetivo es injustamente impedido de escapar del cazador (…). Posteriormente los cuerpos son derivados al matadero  para el tráfico de partes como huesos, garras y colmillos hacia los mercados asiáticos”.

Según El Chorrillero, Juarez le facilitó esta información a la Secretaría de Ambiente provincial, Natalia Spinuzza, pero nunca recibió respuesta. Los proteccionistas de La Rioja también intentaron un acercamiento con asesores de Spinuzza para alertarles de estas irregularidades. 

Desde el Centro Argentino de Rescate proponen trasladar a los tigres al Santuario Tekove Mymba de Entre Ríos, ya que consideran que ese predio es más serio y su costo sería mucho menor. También sugieren, en segunda instancia, adaptar la Estancia Santa Romana para que los tigres permanezcan allí en condiciones dignas y no en una jaula de 75 metros cuadrados no higienizada. 

No obstante, las acciones de la Secretaría de Ambiente al respecto, si las hubiese, no son de conocimiento público y, hasta el momento, las autoridades ambientales no se han posicionado firmemente acerca de este hecho, ni han propuesto solución alguna. 

Como dato de color, cabe destacar que el trafico de fauna es el cuarto negocio ilicito más lucrativo del mundo, con una recaudación anual de 20 mil millones de dólares, según la Interpol.

Apoya al periodismo ambiental autogestivo donando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas. https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Una respuesta a “El traslado de los tigres a Sudáfrica podría ser un caso de tráfico de fauna encubierto”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: