A pesar del arduo trabajo de los bomberos y brigadistas de San Luis y Cuyo, ya son seis días en los que las llamas avanzan vorazmente poniendo en riesgo a vidas, bienes, y la fauna y flora local.
El pasado primero de octubre se desato un incendio en el norte de la provincia de San Luis, cerca de los parajes Balde de Escudero y Las Palomas. El sub jefe del Comando Único de Operaciones (CUO) de la Federación Sanluiseña de Bomberos Voluntarios, Gustavo Albornoz, indicó que se están trabajando en dos frentes; uno de ellos en adyacencias a la Ruta Nacional 20 y otro en cercanías a la aceitera (cerca del límite con Córdoba).
En la zona están trabajando alrededor de 70 bomberos voluntarios y brigadistas de la policía de San Luis, Mendoza y Córdoba, con el apoyo de aviones y helicópteros hidrantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, y se espera que en la jornada de hoy arriben brigadistas de La Pampa y Santa Fe para ayudar a combatir el fuego.
El frente que esta sobre la Ruta 20 se ubicaba al norte pero saltó la carretera hacia el sur. Ayer el frente era muy violento y estuvo el riesgo el pueblo de El Talita, pero finalmente no hizo falta evacuar a la población.
El jefe del programa San Luis Solidario, Damián Gómez, informo que tras una labor muy difícil pudieron contener el frente de la ruta 20 alrededor de las 2:00 AM de este miércoles.
Sin Embargo, el frente ubicado en cercanías a ‘la aceitera’ se acerca al área protegida bajo de Veliz, que posee un importante yacimiento paleontológico del periodo carbónico superior.
El viento y la sequedad del monte supone un agravante a las llamas; por una parte la sequia que padece la zona dejó el monte muy vulnerable a los incendios, con material combustible muy secó, y por otra parte el viento ‘aviva’ las llamas generando que estas sean más grandes, alcanzando los 30 metros de altura, y devastadoras. Además, la rotación del viento dificulta el trabajo de los bomberos y brigadistas, ya que hace que las llamas cambien de dirección y, por ende, que los brigadistas tengan que mover su frente de ataque.
Por su parte, vecinos de Balde de Escudero le enviaron una carta al gobernador de la provincia, Alberto R. Saa, para “solicitar medidas urgentes debido a los terribles incendios acaecidos en nuestra zona, que han puesto en riesgo vidas, bienes y afectado gravemente los montes nativos con el grave impacto que ello implica no sólo a nuestras economías de subsistencia, sino con el negativo impacto local y global que implica la pérdida de los tan valiosos servicios ambientales del monte”. Y solicitaron que: “se insten todas las medidas necesarias para esclarecer como se inicio el fuego”, que se realice una “re-categorización del –mapa- de Bosques Nativos” en la zona, y que doten “de elementos básicos para la defensa del monte nativo contra el fuego”, entre otros reclamos y pedidos. Además, en el texto dirigido al gobernador felicitaron la ardua labor de los bomberos.
Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego el 95% de los incendios que se desatan en el país son provocados por la actividad humena y, antes de que el servicio quite las estadísticas de las hectáreas afectadas por los incendios en la Argentina el pasado 10 de septiembre, San Luis era la provincia más afectadas por los incendios en el país con una afectación de casi 30 mil hectáreas.
