,

Anuncian el despliegue militar en Vaca Muerta y en zonas “estratégicas para el desarrollo del país”

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas anunció el despliegue militar en Vaca Muerta, en el Atlántico Sur y en zonas “estratégicas para el desarrollo del país”. En su discurso, también mencionó que los yacimientos de litio son “una frontera a través de la cual ingresan al país las divisas que -Argentina- necesita para desarrollarse”, por lo que hay que defenderlos.

Recientemente, el jefe del Estado Conjunto Mayor de las Fuerzas Armadas, Juan Martin Paleo, anunció mediante una conferencia en la Universidad de la Defensa Nacional el despliegue militar en Vaca Muerta, en el Atlántico Sur y en zonas “estratégicas para el desarrollo del país”. En el discurso mencionó que la política de Defensa Nacional clásica se centra en la defensa de las fronteras internacionales; pero que hoy las estrategias militares van más allá y se centran en la “defensa” de los recursos e infraestructuras. 

Paleo señaló que bajo la directiva del ejecutivo “acerca del Planeamiento de la Defensa -para- 2023”, el Estado Mayor Conjunto elaboró “ocho planes de campaña que contemplan principalmente la defensa de los recursos naturales y de los espacios soberanos del país”. Agregó que se centrarán en la ‘conectografía’, que “básicamente relaciona infraestructura y cadenas de suministro (…); es una evolución de la geografía política a la geografía funcional”.

En ese sentido, explicó que “Las Toninas es la principal frontera de la ciberdefensa, porque ahí está el centro nodal a través del cual ingresa y sale el 80% de la conectividad de nuestro país”, añadió que las centrales de producción energética “es la vía por la cual ingresa a nuestro país la energía: -por lo que- es otra frontera. Vamos más allá: un yacimiento de litio, Vaca Muerta y otros yacimientos de recursos que tenemos en nuestro país -son fronteras- a través de las cuales ingresan a -Argentina- las divisas que necesita nuestro país para desarrollarse”. Teniendo en cuenta esto, el militar sentenció que estas “fronteras” deben ser defendidas militarmente. 

Entonces explicó que durante este año desplegarán recursos militares en tres zonas: “uno es el de la zona del Comahue, donde se encuentra Vaca Muerta, otro en la zona de Buenos Aires donde se encuentra el complejo nodal de comunicaciones; y el otro del Atlántico. -Allí- vamos a poner en práctica nuestra capacidad de desplazar recursos militares para disuadir, y en caso necesario, defender nuestros objetivos de valor estratégico”. Los otros seis objetivos para la “defensa” de los recursos naturales (donde podría ingresar el litio y otras actividades extractivas) continúan desarrollándose y “se espera que se conviertan en ejercicios en el terreno de las Fuerzas Armadas” en un futuro próximo. 

Los anuncios de la mayor autoridad militar del país suscitaron polémica. Por una parte, muchos cuestionan la presencia y el despliegue militar en el interior de las fronteras nacionales, Patricio Eleisegui, reconocido periodista ambiental, reflexiono mediante redes sociales acerca de la represión y persecución policial que sufren las asambleas y organizaciones que se ven afectadas por los efectos de la explotación no convencional en Vaca Muerta y que reclaman en consecuencia. “Al  conocido despliegue de fuerzas represivas policiales en aquellos territorios que hoy sufren el saqueo ambiental y la persecución permanente a la protesta social, ahora se sumarán tanques, aviones, comandos y la presencia masificada y visible de tropas”, reflexiona el escritor. 

Juan Martín Paleo a la izquierda del presidente Alberto Fernández. /Diario Bonaerense/.

Por otra parte, está el dilema de la administración de los recursos naturales. Ante la ley vigente, las provincias son las que tienen la autoridad de administrar sus recursos naturales, por lo que -en teoría- las fuerzas militares federales no deberían interferir en esa libertad de las provincias. En Neuquén, donde se encuentra la mayor parte de Vaca Muerta, el jefe de gabinete de la provincia le dijo al diario Rio Negro que “es positivo que las provincias sean incorporadas al planeamiento de la defensa nacional (…). Neuquén ya viene trabajando con el Estado Conjunto Mayor, aportando su conocimiento de Vaca Muerta, sus fortalezas y potenciales vulnerabilidades”. 

Esta medida se enmarca en una resolución de la exministra de Seguridad de la Nación del gobierno de Macri, Patricia Bullrich. En 2019 firmó la resolución 768/19 que extendía la jurisdicción de la gendarmería nacional sobre el espacio geográfico de la formación de yacimientos fósiles no convencionales. El objetivo es “brindar las condiciones de seguridad necesarias que garanticen la correcta explotación  de hidrocarburos y el suministro de bienes e insumos indispensables para el correcto desarrollo de dicha actividad en esa zona”. 

En su momento, esa resolución fue muy criticada por el gobierno neuquino, pero en la actualidad los anuncios del Ejército Argentino no han sido criticados por las autoridades provinciales de ninguna provincia. 

Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.

HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: