, , , , , ,

Catar 2022: el falso mundial “carbono neutro” en el país más insostenible del mundo

Catar es el país más insostenible del mundo, se encuentra en el TOP 15 de los principales productores de petróleo y se postula en el 13° puesto de países con peor calidad del aire. A pesar de ello, la FIFA afirma -falsamente- que es un mundial “carbono neutro”, diferentes organizaciones especializadas en el tema han cuestionado tal afirmación.

La Copa Mundial de Fútbol 2022, con sede en Catar, es uno de los mundiales más controvertidos de la historia. Desde el inicio, el torneo estuvo manchado por la corrupción con la que Catar se impuso ante Estados Unidos para ser sede mundialista, también es blanco de fuertes críticas en materia de Derechos Humanos ya que el país petrolero tiene leyes laborales explotadoras, una legislación que desprotege a las mujeres y que prohíbe la libre orientación de género, entre otras.

Además, este mundial es fuertemente criticado por estar “manchado de sangre”: según una investigación del periodico The Guardian, más de 6.500 trabajadores murieron durante la construcción de la sede mundialista. Mientras el mundial fue trasladado al otoño catarí para que los atletas no sufrieran tanto las altas temperaturas desérticas, miles de trabajadores extranjeros trabajaron largas jornadas de 16 horas con temperaturas que rondaban los 50°C. Además, el comité organizador prohibió las expresiones afectivas entre personas del mismo sexo y ´reglamento’ la vestimenta de las hinchas. Por estas -y muchas otras- razones: el mundial 2022 es uno de los más polémicos de la historia. 

Es por ello que artistas de la talla de Rod Stewart, Dua Lipa o Shakira, entre otros, se negaron a participar en la inauguración del mundial, a pesar de las millonarias sumas que se les ofrecían. 

Evidentemente, la desdicha también compete a lo ambiental. A pesar de que el mundial se juega en el país más insostenible del mundo, la FIFA asegura que este será el primer torneo “carbono neutral”. Esta afirmación ha sido puesta en duda por diversos organismos especializados en el tema.

La Guía Verde online es un espacio de difusión, encuentro e interacción entre ecoemprendedores y consumidores con conciencia ambiental de toda la provincia de San Luis. HTTPS://WWW.BIOCOMUNICACIONSOSTENIBLE.COM/GUIAVERDE

Empecemos desde el inicio: cuando Catar fue elegido sede mundialista el país no tenía casi ninguna infraestructura para celebrar la competencia, en 12 años tuvo que construir hoteles, villas deportivas, espacios públicos y, como no, siete estadios 100% nuevos. La multimillonaria cifra desembolsada para el mundial es un claro indicador de lo insostenible de esta copa: este campeonato es el más caro de la historia y requirió una ‘inversión’ de unos 220.000 millones de dólares, 15 veces más de lo que costó Rusia 2018 (14.500 millones de dólares aprox). 

Todo este dinero fue destinado a construir modernos estadios, hoteles, paseos, parques públicos, atracciones y a ‘adecuar’ el país para recibir a más 1.2 millones de aficionados (casi la mitad de la población nativa). Inclusive algunas calles de Doha tienen aire acondicionado, como así también los estadios donde rueda la pelota, ‘climatización’ alimentada a fuerza de combustibles fósiles. También se construyeron novedosas plantas desalinizadoras y potabilizadoras de agua para hidratar a los equipos y los hinchas, estas plantas están alimentadas, nuevamente, de energía proveniente de combustibles fósiles. 

De hecho, este país seis veces más pequeño que la Provincia de San Luis se encuentra en el 14° puesto del ranking de principales países productores de petróleo (de allí su riqueza), con una producción de 850.000 barriles diarios, según datos de la Embajada de Catar en España. Además, tiene 25.244 millones de barriles de petróleo en sus reservas.

Es por ello que el nivel de vida de los cataríes es altamente insostenible, en el 2019 se posicionó como el país que más Co2 emite por persona, con 43.3 toneladas de emisiones de carbono por habitante anualmente, actualmente la cifra disminuyó a 37 toneladas per cápita y se posiciona en el segundo lugar del ranking. Por si fuera poco, se encuentra en el 13° puesto de países con peor calidad del aire. 

Otro dato a tener en cuenta es que Catar fue el primer país en consumir sus recursos disponibles para el 2022. La organización Global Footprint Network estudia y analiza los patrones de consumo de los países, y les asigna un presupuesto ambiental para que su consumo sea ambientalmente sostenible en el tiempo: en tan solo 41 días el país consumió sus recursos disponibles para los 365 días del año. 

A pesar de ello, el comité organizador y la FIFA tienen la descaradez de afirmar que es un mundial “carbono neutro”. Esta meta verde fue “lograda” en base a compensaciones de emisiones, pero en la práctica poco se hizo para disminuir el impacto ambiental del mundial. 

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, muestra la «Tarjeta Verde» del mundial Catar 2022. /FIFA/.

Las turbinas eólicas no hacen fotosíntesis, tampoco atrapan el carbono de la atmósfera; sin embargo la organización del mundial financió pequeños proyectos eólicos y los uso para descontar sus emisiones. Las compras de cuotas de carbono del comité organizador fueron aprobadas por la certificadora Global Carbon Council -GCC- que le otorgó a la organización del mundial 200.000 toneladas de Co2 para descontar de sus emisiones (muy lejos de las 1.5 millones de toneladas emitidas según estimaciones). 

En respuesta, la organización independiente especializada en el tema, Carbon Market Watch, denunció que Catar está comprando créditos de carbón de baja calidad para limpiar su imagen. “Nuestra investigación revela que los cálculos utilizados para hacer que el evento parezca neutro en carbono ignoran algunas de las principales fuentes de emisiones, y los créditos que se están comprando actualmente para compensarlos tienen un bajo nivel de integridad ambiental, lo que significa que es poco probable que beneficien al clima”, denuncia la organización. 

También han criticado la integridad de la certificadora GCC, ya que la misma fue creada en 2016 por la Organización del Golfo para la Investigación y el Desarrollo -GORD- exclusivamente para el mundial de Catar. La organización advierte que tanto GORD como GCC no tienen la suficiente independencia como para realizar un escrutinio profundo de cara a las emisiones del campeonato. 

A raíz de ello, varios jugadores y organizaciones deportivas le enviaron una carta abierta a la FIFA solicitando que retire las afirmaciones de “carbono neutralidad” del mundial, y recomendó que asuma la responsabilidad de reducir las emisiones en primer lugar y que solo utilice las compensaciones como último recurso.  

No obstante, la pelota ya rueda en los estadios y la FIFA aún no ha respondido ante las críticas. 

Apoya al periodismo ambiental autogestivo aportando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”. 

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.

HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/PIUKE_CUIDADO_NATURAL_?R=NAMETAG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: