La Guía Verde de Biocomunicación Sostenible es una plataforma digital que tiene el objetivo de conectar a los negocios y consumidores con conciencia ambiental. Este martes la plataforma fue publicada y el público ya puede consultar la Guía y conocer nuevos negocios ‘sustentables’.
Para conocer más acerca de la plataforma y el proyecto, desde EcoPress nos comunicamos con Analia Mei, magister en comunicación institucional y docente, además es quien desarrolló la Guía.
“Como comunicadora, la motivación nace en ejercer mi profesión desde otra mirada: centrada en la sostenibilidad”, relata Mei.
Bajo esa premisa, en conjunto con promover un estilo de vida sostenible y promocionar los productos y servicios con mirada ambiental que se ofrecen en nuestra provincia, Analia desarrollo una Guía Verde en donde los negocios sustentables y la ciudadanía pueden conectarse ágilmente, la Guía fue publicada hoy y está disponible en www.biocomunicacionsostenible.com .
La Guía está compuesta por más de 60 negocios y proyectos que abogan por el bienestar ambiental y estos están divididos en las siguientes categorías: Alimentación Saludable, Huertas Orgánicas, Energías Renovables, Cosmética Natural, Turismo Sustentable, Organizaciones y Medios de concientización ambiental, Hábitos Sostenibles y Salud y Bienestar Natural.
Analia comentó que “este proyecto comenzó desde cero, con la valentía y el coraje de hacer algo diferente, de multiplicar y concientizar hacia un cambio, de emplear todo lo aprendido en acciones sostenibles”.
La plataforma tiene dos principales objetivos “el primero es promover el consumo responsable y el segundo es promocionar a la economía local, ya que incluye a emprendimientos de toda la Provincia de San Luis”.
Además, Biocomunicación Sostenible “es un medio para que organismos públicos, ONG´S y empresas comuniquen sus acciones ambientales”, añade.
Analía explica que la Guía no solo agiliza la comunicación entre los negocios y los clientes, sino que se promociona mediante redes sociales, medios de comunicación locales y eventos ambientales, y al promocionar la Guía también promociona a los negocios que la integran.
Finalmente cabe aclarar que no existe ningún producto o servicio 100% ecológico o libre de impacto ambiental, aunque cada vez son más los negocios que buscan reducir al mínimo su impacto, queda en el criterio del público que producto adquirir o que servicio contratar.