El pasado 16 de septiembre fue el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono y en ese contexto, el Servicio de Vigilancia de la Atmosfera –CAMS- del programa europeo Copérnico público un informe actualizado sobre el tamaño del agujero de ozono en el hemisferio sur; es el más grande registrado en esta epoca desde el año 1979 y supera el tamaño de la Antártida.
El agujero en la capa de ozono del hemisferio sur varía de tamaño constantemente, se acrecienta en el inicio de la primavera austral y disminuye al final de la misma. Este año, tras registrar un arranque bastante normal, el agujero ha crecido notablemente en la última semana y ha superado en tamaño al 75% de los agujeros de ozono en esta temporada desde el año 1979.
Vincent-Henri Peuch, director del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus, comentó: “Este año, el agujero de ozono se ha formado según lo previsto al comienzo de la temporada. Parece ser bastante parecido al del año pasado, que tampoco presentaba unas características realmente excepcionales en septiembre, pero después, conforme fue avanzando la temporada, se convirtió en uno de los agujeros de ozono más persistentes de nuestro registro de datos. Ahora, nuestras previsiones muestran que el agujero de este año ha alcanzado un tamaño algo más grande del habitual. El vórtice es bastante estable y las temperaturas en la estratosfera son incluso inferiores a las del año pasado. Estamos viendo un agujero de ozono bastante grande y, posiblemente, también profundo”.
Recuperación de la capa de ozono;
En el año 1987, más de 190 naciones y la Unión Europea firmaron el Protocolo de Montreal, que estipula la prohibición en la utilización de las principales sustancias químicas que agotan la capa de ozono.
Desde que se dejaron se utilizar los halocarbonos la capa de ozono, que protege a la tierra de las propiedades nocivas de los rayos solares, ha dado muestras de recuperación. Sin embargo, se trata de un proceso lento, por lo que hasta la década del 2060 o 2070 no veremos una eliminación total de las sustancias que agotan al ozono.
Este tipo de estudios, monitoreos e informes son sumamente importantes para garantizar el cumplimiento del Protocolo Montreal.
Apoya al periodismo ambiental autogestivo apoyando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”.

https://www.instagram.com/yo_que_como/?hl=es
Redacción realizada con información de Meteored.