, , ,

La explicación de una meteoróloga acerca de las inusuales temperaturas, y consejos para prevenir golpes de calor

Desde hace unos días la Argentina padece temperaturas inusualmente altas para el mes de octubre, alcanzando en algunas regiones temperaturas superiores a los 40°C. ¿Por qué hace tanto calor?, ¿Cómo se relaciona con el Cambio Climático? Y ¿Qué podemos hacer para prevenir los golpes de calor?, en esta nota te lo explicamos.

El martes la Ciudad de Buenos Aires batió récord de temperatura elevada para el mes de octubre registrando 35.7°C, un día después superó ese récord y registró 36.1°C. En el interior del país se registraron temperaturas superiores a los 40°C. Por ejemplo; en Beazley –San Luis- se registró el martes una temperatura de 40.1°C, al igual que en Santiago del Estero. Estas temperaturas son inusualmente altas para el mes de octubre, ¿Por qué sucede esto?, ¿Es culpa del cambio climático?

Para empezar hay que aclarar que no estamos atravesando “una ola de calor, es una situación de calor extremo que afecta a gran parte del país” explicó la especialista del Servicio Meteorológico Nacional –SMN-, Cindy Fernández, en comunicación con Página 12. Y agregó que las temperaturas descenderán a partir del sábado.

La especialista explicó que este aumento de las temperaturas responde a “varios factores”. Por un lado, “el ingreso de una masa de aire cálido y seco que llega hasta el norte de la Patagonia” y porque “tenemos más horas de sol, empieza a calentar desde más temprano. Estos factores contribuyen a que tengamos estos periodos calurosos”.

Y aunque sostuvo que es normal que en esta época del año empiezan a elevarse las temperaturas, remarcó que no es usual que sean tan cálidas “porque se batieron récords”. “Es la primera vez en 60 años que se alcanza una temperatura tan alta en octubre. El martes fue el día más caluroso del año -en BS AS-, ni siquiera en verano se alcanzó esta temperatura”, afirmó Fernández.

Además, la especialista del SMN señaló que estas elevadas temperaturas “no son generadas por el cambio climático” y explicó que “lo que hace el calentamiento global es que estos periodos cálidos sean más frecuentes de lo que eran hace 40 años porque partimos de la base de que la atmósfera está más caliente que antes”, entonces aumentan las posibilidades de que “estos eventos se sientan cada vez más seguido y sean más intensos”.

También alertó que “lo peligroso de estos eventos cálidos no son solo las temperaturas máximas, sino que las mínimas no desciendan. (…) y eso hace que el cuerpo no se refresque durante la noche y personas con enfermedades crónicas pueden ver su salud más complicada”.

En ese sentido hay que recalcar que las personas más vulnerables a los golpes de calor son: los ancianos, los discapacitados, infantes menores a 5 años, personas con enfermedades crónicas, quienes se mediquen habitualmente, las personas que realicen trabajos físicos a la intemperie y quienes abusen del alcohol o las drogas.

Si en un dia muy caluroso empezamos a sentir; nauseas, mareos, vomitos, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida, temperatura corporal superior a los 40°C o pérdida del equilibrio, posiblemente estemos a punto se sufrir un golpe de calor que puede desencadenar en un desmayó, convulsiones e inclusive un coma.

Para evitar un desenlace tal podemos tomar las siguientes precauciones: evitar salir durante las horas más calurosas (de 12:00 a 17:00hs), mantener una buena hidratación, comer ligero y no abusar del alcohol, reducir la actividad física, mantenerse a la sombra la mayor parte del tiempo posible o usar ropa de colores claros y de tejidos naturales. 

De encontrarnos en la situación de tener que ayudar a alguien que padeció un golpe de calor; primero debemos llamar a los servicios médicos y comunicar lo sucedido -107 en Argentina-, luego debemos colocar al enfermo en un lugar a la sombra y quitarle capas de ropa para airearlo, si está consciente coloquele la cabeza ligeramente elevada y ofrézcale agua o bebidas deportivas, refresque su rostro y axilas con agua o hielo -no bañarlo-. Si el enfermo está inconsciente acuestelo de lado y flexione sus piernas, espere a los servicios de emergencias médicas y recuerde nunca darle agua a una persona inconsciente.

Apoya al periodismo ambiental autogestivo donando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”.

Yo Que Como ofrece una variada linea de productos libres de gluten certificados (RNE-RNPA), sin conservantes ni aditivos, producidos artesanalmente con materias primas de primera calidad.
https://www.instagram.com/yo_que_como/?hl=es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: