Consenso científico al 99,9%: el cambio climático es provocado por la humanidad

Una investigación que analiza más de 88.000 estudios climáticos determina que el 99,9% de los estudios científicos afirman que el cambio climático es provocado por la actividad humana. Solo 28 estudios son, implícita o explícitamente, escépticos del origen antropológico del calentamiento global.

Son 88.097 los estudios científicos sobre el clima que afirman que el cambio climático es provocado por la actividad humana, las investigaciones publicadas entre el 2012 y noviembre del 2020 fueron revisadas por estudiosos del clima, y analizadas por investigadores de la Universidad neoyorkina de Cornell.

La investigación, publicada el pasado martes en la revista Enviromental Research Letters, actualiza un estudio similar publicado en el 2013 que revelaba que el 97% de los estudios climáticos publicados entre 1991 y 2012 respaldaban la idea de que la actividad humana está alterando el clima del planeta. Dejando un margen del 3% al debate del origen del calentamiento global, ahora el panorama es diferente y solo el 0,01% de los estudios ponen en duda el origen del fenomeno.

«El consenso supera ya el 99 %. Está prácticamente cerrado cualquier debate público significativo sobre la realidad del cambio climático provocado por el hombre», afirma Mark Lynas, investigador en Cornell y primer autor del estudio.

A pesar del aplastante consenso científico, parte de la opinión pública, algunos políticos y representantes todavía ponen en debate el origen del cambio climático. Y otros, como el ex presidente de EEUU Donald Trump, o el político argentino Javier Milei se atreven a decir que el calentamiento global es una ‘falacia’.

«Para entender si existe un consenso, hay que cuantificarlo. Eso significa examinar la bibliografía de forma coherente y no arbitraria para evitar el intercambio de artículos escogidos, que es a menudo la forma en que se llevan a cabo estas discusiones en la esfera pública», denuncia Lynas.

Simon Perry, ingeniero de software, voluntario de la Alianza por la Ciencia y coautor del estudio, creó un algoritmo que buscaba palabras clave de los artículos que el equipo sabía que eran escépticos, como «solar», «rayos cósmicos» y «ciclos naturales». El algoritmo se aplicó a los más de 88.000 artículos. La búsqueda solo halló 28 estudios que, implícita o explícitamente, son escépticos acerca del origen antropológico del cambio climático, y todos fueron publicados en revistas ‘secundarias’.

La conclusión del estudio coincide con el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático –IPCC- publicado en agosto de este año, que responsabiliza a nuestra especie de alterar el equilibrio climático por la emisión de Gases de Efecto Invernadero –GEI- y la disminución de ecosistemas que absorben los GEI.

Para Benjamin Houlton, decano de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de Cornell y coautor del estudio, «es fundamental reconocer el papel principal de las emisiones de gases de efecto invernadero para poder movilizar rápidamente nuevas soluciones, porque ya estamos siendo testigos en tiempo real de los devastadores impactos de los desastres relacionados con el clima en las empresas, las personas y la economía». 

“Este estudio debería ser la última palabra” y ponerle fin al debate del origen del cambio climático, finaliza Lynas.

Apoya al periodismo ambiental autogestivo donando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”.

Yo Que Como ofrece una variada linea de productos libres de gluten certificados (RNE-RNPA), sin conservantes ni aditivos, producidos artesanalmente con materias primas de primera calidad.
https://www.instagram.com/yo_que_como/?hl=es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: