, ,

Cuesta del Viento: un paraíso para el windsurf y el kitesurf

Cuesta del Viento es un paraíso para los practicantes de deportes náuticos impulsados a vela, como el windsurf y el kitesurf, ya que por sus condiciones climáticas ofrece vientos de hasta 60 nudos desde octubre hasta abril.

En las montañas precordilleranas de San Juan encontramos al Dique Cuesta del Viento: un imponente espejo de agua cristalina color turquesa inmerso en un entorno cordillerano que permite apreciar la naturaleza de un lugar muy peculiar.

Este es un lago artificial que, en su mejor época, inunda unas 3.000 hectáreas, se forma por una represa hidroeléctrica emplazada sobre la unión del río Blanco y el arroyo Iglesia, donde nace el rio Jáchal, además es ‘alimentado’ por el agua de deshielo de la cordillera nevada y de los distintos glaciares de la zona.

El paisaje que ofrece es impresionante y contrastante: si acudimos al lugar para practicar windsurf podemos acudir a Puerto de Palos, una playa windsurfista administrada por los hermanos Lamanuzzi, aquí podemos armar los ‘aparejos’ y salir a navegar, también podemos beber un brebaje en el bar y resguardarnos del viento para descansar, además podemos solicitar el servicio de guardería de tablas/velas y alquilar equipo en caso de no poseerlo, también se dan clases del deporte. En Puerto de Palos podemos hallar un paisaje muy peculiar, ya que el estilo hawaiano del puerto contrasta con la cordillera nevada que se observa en el fondo.

Puerto de Palos fue uno de los primeros paradores para deportes de viento en el lugar, y en su entrada nos recibe una escultura de papel mache erigida por unos estudiantes mendocinos para un concurso gubernamental, y que luego fue adquirida por los hermanos Lamanuzzi e instalada en la entrada al lugar.

Pero no solo su paisaje es sorprendente y cautivante, también lo es su comportamiento climático: en la mañana resulta ser un lago completamente tranquilo, sin viento ni olas, ideal para pescar, pasear en kayak o en pádel. No obstante, pasado el mediodía, entre las 13:00 y las 14:00 hs, un poderoso viento comienza a soplar persistentemente entre los cerros, formando un oleaje que no es propio de un lago, generando un ambiente propicio para practicar windsurf o kitesurf.

El origen de este peculiar fenómeno ventoso es la formación de un ‘embudo’ que estrecha el paso de la corriente en el preciso lugar en el que ingresan las corrientes de aire en el valle, elevando la velocidad del viento hasta los 60 nudos (110 km/h aproximadamente).

Es por esta condición que el Dique Cuesta del Viento se ha convertido en uno de los mejores y más reconocidos ‘spots’ para la práctica de estos deportes, y es escenario de competencias internacionales de windsurf en las categorías slalom y freestyle. Además, todos los años desde el 2012, se realiza la kitefest argentina en este espejo.

/San Juan Turismo/

Lamentablemente el lago se encuentra bastante por debajo de su cota ‘normal’, ya que, según nos comento uno de los administradores de Puerto de Palos, el pasado invierno casi no nevó y, por consecuencia, no hubo deshielo que alimente considerablemente al dique. Además en el año 2015, la empresa minera Barrick Gold, en la mina Pascua Lama, realizó malas prácticas en algunos glaciares que también alimentaban al espejo de agua, por lo que la cota se redujo considerablemente desde entonces. En el mismo año, Barrick admitió que se liberaron cerca de un mil metros cúbicos de agua contaminada con cianuro a uno de los afluentes del embalse por una falla en la mina Veladero, sin embargo las autoridades dijeron que el agua es potable y que no contiene el contaminante. Pero un informe de la UNCUYO detecto aluminio, maganesco, mercurio, cobre, zinc, boro, cloruros, sulfatos y arsénico en concentraciones muy superiores a los límites máximos estipulados por ley en uno de los afluentes del dique, no obstante el informe detalla que en los embalses rio abajo –Cuesta del Viento- casi no hay elementos o compuestos riesgosos.

Apoya al periodismo ambiental autogestivo donando mediante Billetera Virtual al alias “Eco-Press”.

Piuke ofrece productos dermocosméticos 100% naturales. De producción artesanal, con características curativas.

https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: