El pasado martes nos reunimos con Johana Gómez, precandidata a Diputada Nacional por el Frente de Izquierda, con el objetivo de dar a conocer sus propuestas respecto a lo ambiental e indagar acerca de su perspectiva de lo que aqueja al ambiente.

Johana es docente rural y Profesora de Ciencias Políticas, y ahora se presenta como precandidata a estas elecciones legislativas, en esta entrevista de 11 preguntas ahondaremos acerca de la perspectiva ambiental de Johana y del PTS y conoceremos sus preocupaciones y propuestas.
1- ¿Cuáles son sus propuestas respecto al cuidado del ambiente y la preservación de los recursos naturales?
“Desde el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, particularmente en mi caso que voy en la lista del PTS, tenemos dentro de nuestras propuestas en relación al ambiente, que me parece muy importante desarrollar y creo que debería estar en todas las campañas y se debería poner sobre la mesa en discusión este tipo de cuestiones ambientales, hoy por hoy vemos como se ha deteriorado el ambiente con cuestiones como el Calentamiento Global, el fracking, el agronegocio y todo esto hay que ponerlo en discusión porque realmente vemos que lo que está pasando con nuestro planeta y como se está destruyendo no nos deja mucho tiempo para tomar decisiones y principalmente son decisiones políticas las que se tienen que tomar. Creo que no se puede salir de esta situación si no se toman políticas claras, nosotros queremos; terminar con lo que es el extractivismo, con el tema de la megaminería, creemos que se deben formar comités de ambientalistas de manera independiente para que; controlen todo ese tipo de actividades, para que puedan planificar y analizar todo este tipo de actividades y en cuanto a los recursos que son finitos, se terminan, y en base a eso planificar una sostenibilidad de estos recursos en la sociedad”.
2- ¿Qué entiende por el concepto de desarrollo sostenible?
“Esto de poder tomar decisiones en cuanto a las generaciones que están en la actualidad y pensando en la generaciones venideras, en cuanto a lo social y lo cultural, tenemos que empezar a pensar en que planeta queremos y que le vamos a dejar a las generaciones futuras en cuanto a nuestro planeta y nuestro ambiente. Hoy está muy discutido el tema de los carpinchos y los humedales y nosotros desde el Frente de Izquierda hemos presentado un proyecto de ley alrededor de los humedales, con nuestra diputada Myriam Bregman y con Nicolás del Caño, en donde pusimos en discusión esto, pero hoy por hoy está siendo cajoneado y acá es donde se cierra la brecha política en todo lo que es Juntos por el Cambio y el Frente de Todos porque la están cajoneando y es una ley importantísima porque; hay humedales en todos lados y son reservas de agua que se constituyen por ecosistemas que hay que cuidar, entonces si no se pone en discusión algo tan fundamental para nuestras generaciones actuales, lo tenemos que poner en discusión por nuestras generaciones futuras, es esencial”.
3- En el contexto de Cambio Climático que vive actualmente la humanidad ¿cree que los diferentes gobiernos nacionales deberían aumentar sus ambiciones climáticas para mitigar los efectos del Calentamiento Global?
“Creo que debemos empezar a discutir de lleno, ya y ahora lo que es el Cambio Climático, la racionalización de la producción, porque ahí también hay una clave de cómo la producción indiscriminada contamina, entonces debemos empezar a discutir esos temas. Y –estas discusiones- deben estar primero; en las campañas y ponerlas como agenda de cada uno de los gobiernos, los gobiernos ya no pueden dejar pasar estas situaciones ni dejar pasar esta problemática ambiental que es realmente muy preocupante, yo me pongo a pensar ¿Qué le dejaríamos a mis sobrinos y sobrinas en el futuro? Y la cuestión y la emergencia está en que el Cambio Climático es ahora y que se ha adelantado muchísimo en el tiempo, así que las decisiones políticas se deben tomar ahora y va de parte de todos los gobiernos, -no se trata- tan solo de mitigar sino de realmente poner con seriedad sobre el tapete estas cuestiones, hay una frase muy interesante de la juventud que esta militando con nosotros que dice ‘el capitalismo destruye a nuestro planeta, destruyamos el capitalismo’, esa me parece una frase ampliamente politizada que se tiene que poder pensar y por suerte la juventud ha empezado a poner sobre el tapete esta discusión y empieza a cambiar esta mentalidad que se traía de no darle mucha importancia a las problemáticas ambientales”.
4- Con respecto a lo que comentaba del capitalismo y la devastación ambiental que genera en ocasiones, quería consultarle acerca de la Economía Lineal ¿cree que este sistema económico es viable?
“No, es lo que tenemos que empezar a cuestionarnos en todas nuestras prácticas cotidianas, yo creo que a causa de la Economía Lineal de; comprar algo, usarlo y desecharlo, creo que es el causante de los grandes reservorios de basura, el tema de los plásticos sin pensar en poder reutilizarlos o ver la forma de reciclarlo. Me parece que esta cuestión tiene que tomarse como política de estado, ya sea municipal, provincial o nacional y a nivel mundial también, esto se tiene que empezar a implementar; el cambio de Economía Lineal por una Economía Circular”.
5- Si los sanluiseños deciden elegirla como representante de la provincia en el Congreso de la Nación ¿Qué políticas le parecería pertinente implementar para incentivar a la Economía Circular?
“En relación a lo que decía recién; empezar a tomar desde los diferentes niveles de estado todos estos ejemplos de Economía Circular y poder reutilizar, el tema del vidrio me parece muy importante, seguir incentivando al no uso de bolsas plásticas. Tomarlo con seriedad y aplicarlo con políticas concretas, yo creo que se puede hacer mucho desde el Congreso Nacional en relación al medio ambiente, pero siempre es una pelea muy grande porque hay siempre intereses políticos en el medio, creo que el Frente de Izquierda ha dado cuenta de esto ya que hemos apoyado cada una de las luchas que ha habido alrededor del agua, en el caso de los humedales o en contra de las mega granjas porcinas, así como presentamos proyectos en relación a los humedales en el congreso nacional también podemos presentar proyectos para incentivar la Economía Circular”.
6- Antes de iniciar la grabación de esta entrevista estábamos hablando un poco de la megaminería y lo que sucede en Mendoza con la 7.722 y quería preguntarle ¿Cuál es su postura frente a los megaproyectos mineros sin licencia social que muchas veces cuentan con el respaldo de algunos gobiernos?
“Nosotros estamos totalmente en contra de lo que son las mega granjas porcinas, nos parece que es ampliamente peligroso; ya hay estudios que han demostrado que pueden generar pandemias como la que estamos viviendo ahora y que son altamente contaminantes. Con respecto a la cuestión de la minería a cielo abierto, en el caso de San Juan por ejemplo, hay alrededor de eso mucha mentira, hay mucho lobby, en el sentido de que se dice ‘genera trabajo’, no genera tanto trabajo y genera más contaminación, el tema de agua y como la mega minería utiliza este recurso es realmente preocupante porque se utilizan millones de litros de agua para ese tipo de proyectos y hay peligrosidad por la filtración de sustancias contaminantes en las napas y en los ríos, algo que ya ha pasado y esto hay que poder combatirlo, pero para combatirlo hay que tener un plan concreto y efectivo e imponerlo en las calles, porque claramente hay intereses económicos y políticos detrás de todo eso y a mí lo que me parece interesante de la discusión alrededor del agua en Mendoza es como el pueblo mendocino se plantó ante la 7722 y fue impresionante su lucha para que dieran marcha atrás con una ley que dejaba totalmente al descubierto y sin protección al tema del agua, también es muy interesante ver los ejemplos de lucha de Chubut por las grandes sequias que hay y la emergencia hídrica, como así también la bajante del rio Paraná o la hidrovía que quieren hacer para que haya más trafico de barcos y como con ese proyecto de hidrovía están menoscabando el medioambiente. Son todos temas que hoy deben estar en discusión, a mi me parece muy interesante esta parte de tu columna ambiental porque de verdad se tiene que tomar con mucha seriedad ¿Cuál es el planeta que le dejamos a las futuras generaciones? Tiene que estar en discusión ya porque no tenemos más tiempo para pensar”.

7- En relación a lo que comentaba de la bajante del Paraná y el proyecto de hidrovía, hace dos semanas aproximadamente leía que toda esta bajante del rio Paraná esta estrictamente relacionada a la desforestación en el amazonas, en Argentina tenemos también un problema bastante grave con la desforestación y está relacionado con el avance de la frontera agroganadera y el avance urbanístico, quería consultarle ¿Qué opina acerca del avance de la frontera agroganadera y el avance urbano sobre los montes?.
“Como vemos son todos negocios, el agro negocio y la urbanización inmobiliaria de mano de estas grandes empresas constructoras, lo que vemos es que se hacen sin pensar, sin planificar, sin racionalizar absolutamente nada, (…) a su vez, con los proyectos que está llevando adelante Rodriguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires alrededor de los humedales, nosotros somos activistas en contra de eso y para nosotros es muy importante preservar todo el ecosistema y el ambiente, nosotros nos oponemos ampliamente a lo que es el negocio inmobiliario irracional porque lo hacen al lado de los humedales para tener el lago con agua pero destruyen todo lo que es ese ecosistema, nosotros hemos dado cuenta de que estamos en contra de todos esos proyectos; la extensión del agronegocio sin pensarlo o el tema de las fumigaciones, porque realmente no se piensa en absoluto las consecuencias que va a traer eso y al estar hecho de una manera tan irracional con gran sed de ganancia no se piensa en la comunidad en general, a quienes están afectando, que terrenos están tomando. Nosotros siempre defendemos y estamos del lado de los sectores más populares, los sectores más afectados y todo lo que llevamos al congreso también es porque escuchamos las propuestas de quienes son realmente los afectados”.
8- En relación a lo que comentabas de los sectores más populares o más humildes de la sociedad, estaba leyendo un libro que decía que las problemáticas ambientales en general afectan especialmente a los sectores más humildes de la sociedad a costa de la ganancia de sectores mejor acomodados en la sociedad, al respecto de esto quería consultarle ¿Cuál es la posición del PTS respecto a estas cuestiones que acabo de mencionar?
“Como bien decías, todas estas decisiones que se toman alrededor de los grandes movimientos inmobiliarios, del agronegocio y todo, afectan especialmente a los sectores más populares y a los sectores que menos tienen e inclusive a comunidades originarias que les han despojado de sus terrenos para llevar adelante estos negocios, por ejemplo; donde esta Vaca Muerta son terrenos en los que se ha despojado a las comunidades originarias de ahí. Entonces siempre cuando hay una sed de ganancia no importa contra quienes y es contra los sectores que menos tienen, por ejemplo; el tema de la toma de Guernica el año pasado, que se hizo sobre unos terrenos que estaban abandonados, pero que teóricamente los desalojaban con el ‘fundamento’ de que eran terrenos donde se iban a construir canchas de golf o countries, entonces ante la necesidad de miles de personas, ante el derecho a la territorialidad que tienen las comunidades originarias, eso no importa ante los grandes negociados, importa más la sed de ganancia que las necesidades de los sectores populares o de las comunidades originarias, alrededor de eso imponen sus prioridades que no son las prioridades de la mayoría; que es la prioridad de una minoría, como vos decías, que tiene dinero y privilegiada, porque a su vez de tener dinero están acomodados con el poder político, por eso es muy importante poder ampliar las bancas de la izquierda dentro del Congreso Nacional para que pueda denunciar todos estos negociados que se hacen dentro del congreso y también hay que defender todos estos proyectos, como la Ley de Humedales, en las calles, porque si no la imponemos en las calles no la vamos a sacar”.
9- ¿Considera que el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, tuvo un buen desempeño durante su función?
“Hace poco estuve leyendo y he visto algunas entrevistas donde decía que el tema del agronegocio y todo eso les daba muchos millones de dólares y que eso les servía para pagar la deuda, es decir que estaba justificando una actividad que es ampliamente contaminante para el ambiente con el objetivo de juntar dinero para pagarle a los fondos internacionales de crédito, (…) me parece que su gestión no ha sido la mejor en cuanto a medio ambiente. Te voy a contar una experiencia que tuve hace poco que me pareció una contradicción terrible en cuanto a personas muy humildes del Barrio de la Republica que se contactaron con nosotros y que las fuimos a visitar; nos decían ‘nosotros queremos luz, queremos poder tener una buena conexión de luz porque es muy peligroso y porque se nos rompen las cosas’, y nosotros veíamos que a menos de 500 metros había paneles solares, ósea lo más avanzado en cuanto a la energía estaban a menos de 500 metros y ellos pedían una conexión de luz, eso nos parece una irracionalidad, una contradicción y es muy preocupante. También estaba pensando en relación a la pregunta que me hiciste con respecto al tema del litio en Jujuy, como ahora le vamos a facilitar este recurso a los países del primer mundo en desmedro de nuestro ambiente, eso realmente me parece preocupante, creo que hay que ponerlo en agenda, discutirlo y me parece que es importantísimo que durante estas campañas se trate el tema del medioambiente porque es fundamental para nuestra generación y para las que vienen”.
10- Aprovechando que estoy hablando con una referente del PTS, quería consultarle acerca de Javier Milei porque hace poquito dijo que ‘el Calentamiento Global es una farsa inventada por el socialismo’, quería consultarle ¿Qué opina de estas declaraciones y de los negacioncitas del Cambio Climático?
“En realidad no sabemos de dónde vienen, porque negar el Calentamiento Global con más de 14.000 estudios presentados ante la ONU con respecto a lo que sucede en cuanto al medioambiente me parece que es ridículo, igual Javier Milei a nivel político también es bastante controversial y bastante ‘vende humo’, para los negacionistas en general yo creo que si no están viviendo el Cambio Climático en sus cuerpos, tal vez no lo viven porque viven muy cómodos en sus casas con aire acondicionado y en las mejores condiciones, pero es gente que ‘vende humo’, (…) a los negacionistas en realidad no hay que dedicarles muchas palabras, hay que imponerles la realidad y no se en que se basa para negar todo esto del Cambio Climático ante un montón de estudios científicos”
11- Ya como última pregunta, quería consultarle ¿Cuál cree que es el mayor problema ambiental que atraviesa la Argentina actualmente?
“Yo creo que el mayor problema, que no tan solo lo tiene la Argentina sino que lo tienen la mayoría de los países del ‘tercer mundo’ como nos llaman, es el tema del agua, yo creo que el problema del agua es a nivel mundial, el tema de la megaminería y como contamina, el tema de las mega granjas porcinas que se quieren instalar en los países como el nuestro o el agronegocio, creo que son temas que no solamente aquejan a la Argentina, sino que son problemas que aquejan al mundo y a los países ‘subdesarrollados’. Ante esto tenemos que buscar una salida concreta en contra de todo este extractivismo, del fracking, del agronegocio para plantarnos y que todas estas actividades sean controladas por comités de ambientalistas independientes, pero son problemas que no afectan solamente a la Argentina y más si los gobiernos permiten que las empresas sigan ingresando y se sigan llevando todos nuestros recursos naturales”.
12- Para despedir la entrevista no le voy a consultar nada, sino que le voy a dejar el micrófono abierto para que usted pueda comunicar lo que le parezca pertinente y siendo un joven me gustaría que se dirija hacia los jóvenes.
“Decirle a la juventud que el Frente de Izquierda tiene dentro de sus listas a compañeras y compañeros que son activistas ambientales, es una lista 100% verde, nosotros apoyamos el proyecto de humedales, estamos en contra de las granjas porcinas y la megaminería y, como lo dije en toda la entrevista, nos parece fundamental poner sobre el tapete este tipo de discusiones y me parece que es muy bueno lo que usted acaba de hacer de entrevistar a diferentes candidatos y preguntarles ¿Qué piensan con respecto a lo ambiental?. Así que a toda la juventud los invito a que conozcan las ideas del Frente de Izquierda y las ideas de mi partido, del PTS, en cuanto a la cuestión ambiental para interiorizarse más y ver que todo lo que decimos lo hacemos de manera coherente, nosotros no somos ‘vende humo’ como los negacionistas, siempre nos mantuvimos en una misma línea, somos coherentes con nuestra políticas”.
Apoya al periodismo ambiental autogestivo donando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”.
