Advierten sobre la Obsolescencia Programada en los productos de Apple

La Organización de Consumidores y Usuarios ha advertido que los nuevos ‘smartphones’ de Apple utilizan la Obsolescencia Programada impunemente.

La historia de la Obsolescencia Programada se remonta a la década del 1920, cuando un grupo de empresarios fabricantes de bombillas de luz se asociaron para acortar la vida útil de estos con el objetivo de acelerar el consumo y aumentar las ganancias, desde entonces la Obsolescencia Programada ha ingresado a diversas industrias, especialmente en la electrónica.

La Organización de Consumidores y Usuarios -OCU- ha advertido que Apple realiza acciones de Obsolescencia Programada en los modelos más recientes de sus ‘smartphones’ como es el caso de los Iphone 12, 11, XS Y 8, estos dispositivos han comenzado a experimentar ralentizaciones y mayor consumo de batería con las últimas actualizaciones del sistema operativo iOS.

OCU ha pedido a Apple una explicación ante lo que ha descrito como “prácticas de Obsolescencia -Programada-” mediante una carta remitida en conjunto con otras organizaciones de defensa al consumidor.

  El objetivo de la carta es iniciar un diálogo con Apple para establecer la mejor manera de compensar a los consumidores.  

«OCU considera que el desgaste excesivamente rápido de los iPhone tras las actualizaciones impulsadas por Apple no solo es injusto para los consumidores, sino que daña el medio ambiente«, denunció la organización.

Esta es la segunda ocasión en la que se denuncian prácticas de Obsolescencia Programada perpetradas por Apple, ya que se produjeron quejas similares en relación al  iPhone 6 que desencadenaron demandas colectivas en Bélgica, España, Italia, y Portugal, demandas aún pendientes ante cada tribunal nacional.

La Obsolescencia Programada no solo es una estafa hacia los consumidores, también aumenta el Impacto Ambiental de la actividad humana genera, ya que, al vivir en una Economía Lineal, si se acelera el consumo se exacerba la extracción de recursos naturales y la generación de desechos.

Según una encuesta de la OCU en la que se evalúan más de 60 marcas electrónicas, los productos tecnológicos con más problemas son los producidos por Samsung con un 21% de incidencias y los de Apple con un 15%.

Por eso a la hora de adquirir un dispositivo nuevo es crucial tener estos datos en mente para evitar comprar un aparato con corta vida útil, además es necesario abolir esta práctica y distintas naciones, como Francia, ya la ha prohibido.

Apoya al periodismo ambiental autogestivo donando mediante Mercado Pago al alias “Eco-Press”

Yo Que Como ofrece una variada linea de productos libres de gluten certificados (RNE-RNPA), sin conservantes ni aditivos, producidos artesanalmente con materias primas de primera calidad.
https://www.instagram.com/yo_que_como/?hl=es

Fuentes:

europapress

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: