¿La basura espacial nos puede aislar en la tierra?

Según la Agencia Espacial Europea –ESA-, existen unos 900.000 objetos sin utilidad de más de un centímetro orbitando la tierra. Este hecho, según la ONU, pone en peligro a futuras misiones e incluso a las comunicaciones satelitales. Pero, ¿la basura espacial nos podría confinar en la tierra?

Ilustración de basura espacial /Deutsche Welle/

Durante miles de años la humanidad ha observado al ‘espacio’ con asombro y curiosidad, y ha inventado artefactos, como telescopios, para apreciarlo, analizarlo y estudiarlo. Sin embargo, hace más de 70 años el humano logro enviar objetos al espacio, y desde entonces nuestra órbita terrestre  ha ido acumulando objetos que podrían causar serios problemas en el futuro medio.

Los desechos espaciales pueden ser tan grandes como un satélite inactivo, comparable al tamaño de un automóvil, o tan pequeños como una escama de pintura. Actualmente, según la ESA, hay alrededor de 900.000 objetos con un tamaño de entre 1 y 10 cm orbitando la tierra, y unos 34.000 con una dimensión mayor a los 10 cm.

Desde 1957, cuando empezó la carrera espacial, más de 5.000 lanzamientos han acumulado más de 23.000 objetos artificiales en órbita. De ellos, solo 1.200 son satélites operativos, advierte la ESA.

«A medida que aumenta el número de actores y objetos lanzados al espacio, el problema se está convirtiendo en una preocupación mayor para la comunidad internacional», explica a Efe Simonetta Di Pippo, directora de la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior (Unoosa).

En la superficie terrestre, muchos servicios dependen de los satélites, como por ejemplo; las telecomunicaciones, las transacciones bancarias, el GPS y los servicios meteorológicos, entre otros. Además, algunas empresas como Space X planean poner en órbita a miles de satélites pequeños con el objetivo de llevar conexión de internet a todo el planeta.

Por otra parte, la humanidad también anhela habitar otros planetas. Pero todas estas intenciones podrían verse truncadas por la basura espacial.

Todos estos objetos que giran alrededor de la tierra pueden colisionar entre ellos, como ocurrió en 2009; cuando el satélite estadounidense Iridium 33 choco contra el satélite ruso inactivo Kosmos 2251, multiplicando la cantidad de escombros en la órbita.

El problema es que con un aumento en la cantidad de escombros en la órbita, las colisiones podrían ser más frecuentes, agravando aun más la situación y provocando un efecto en cadena, algo conocido como efecto Kessler.

A 300 kilómetros de altura, todo lo que orbite a la tierra viaja a una velocidad aproximada de 28.000 Km/h, por lo que; hasta el más diminuto fragmento podría generar estragos en una eventual colision. De hecho, la Estación Espacial Internacional –EEI- ha tenido que moverse para evitar colisiones con escombros espaciales.

Según los astrónomos, la basura espacial podría poner en peligro a futuras misiones espaciales, a las comunicaciones satelitales y perjudicaría la observación del cosmos.

Pero ¿la basura espacial nos puede aislar en la tierra?

Actualmente, todavía es viable enviar un objeto al espacio, pero si el efecto Kessler se hace realidad; nuestra orbita estará colmada de desechos que dificultaran o impedirán que nuestras naves salgan de la tierra.

Eso significa que: si la basura espacial sigue multiplicándose, llegara un momento en el que nuestra orbita estará tan abarrotada de desechos que será imposible enviar una nave al espacio sin que sufra una colisión.

En el contexto actual de crisis ambiental y climática, algunos han pensado que el futuro de la humanidad se halla en otro planeta, pero el humano se está encerrando paulatinamente en la tierra.

Afortunadamente, las Agencias Espaciales estatales y privadas, ya se han percatado de este problema y aunque aún están investigando, hay algunas iniciativas que podrían mitigar la contaminación espacial;

El primer paso, evidentemente, es dejar de contaminar el espacio, y ahora se diseñan cohetes que pueden despegar y volver a la tierra intactos, mitigando la contaminación en el espacio y en la tierra. También se diseñan satélites que, una vez finalizada su vida útil, descenderán hasta la atmosfera y se desintegraran en ella.

El siguiente paso es limpiar la órbita; y hay proyectos que tienen el objetivo de enviar la basura espacial de nuevo a la tierra. Para lograr ese objetivo, se baraja la posibilidad de usar laser’s, redes o arpones que frenaran los objetos y, por consecuencia, caerán a nuestro planeta.

Apoya al periodismo ambiental autogestivo donando mediante Mercado Pago al alias «Eco-Press».

Nutrición sin T.A.C.C, ofrece una variada línea de productos libre de gluten certificado (RNE – RNPA), sin conservantes ni aditivos, producida artesanalmente con materias primas de primera calidad.
https://www.instagram.com/yo_que_como/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: