Los ministerios de Educación, Producción y de Salud se unieron para trabajar en esta acción que tiene el objetivo de que los estudiantes tomen conciencia y aprendan sobre la producción de alimentos saludables, agroecología y el cuidado del ambiente.

Este 30 de julio a las 15:00 hs se llevara a cabo una reunión virtual que estará a cargo de referentes ministeriales de Educación, Producción y Salud, y estará destinada a docentes que representan a distintas escuelas, para que luego repliquen el conocimiento adquirido.
Esta actividad surge del Proyecto de Huertas Escolares Agroecologicas, el cual se constituye en una propuesta fundamental para la implementación de la huerta escolar como recurso didáctico transversal.
El desarrollo de las actividades propuestas serán bajo una metodología de trabajo interdisciplinario que busca que los estudiantes tomen conciencia y aprendan sobre la producción de alimentos sanos, hábitos saludables y el cuidado del ambiente, adecuándose al nivel, año de las y los estudiantes.
Con respecto a la implementación, apunta en primera instancia a trabajar en 11 establecimientos educativos que surgen como resultado de un proceso de relevamiento e identificación de experiencias preexistentes con huertas:
Centro Educativo N° 1 “Juan Pascual Pringles”- Ciudad de San Luis.
Escuela N° 51 “Maestro Faustino Segundo Mendoza”- Ciudad de San Luis.
Escuela N° 66 “Monseñor Tibiletti”- Ciudad de San Luis.
Escuela N° 184 “Manuel Belgrano”- Ciudad de San Luis.
Escuela N° 264 “Juan Martín de Pueyrredón”- Juana Koslay.
Escuela N° 139 “Bartolomé Mitre”- Juana Koslay (San Roque).
Escuela N° 37 “Juan Bautista Alberdi”- Justo Daract.
Escuela N° 240 “Provincia de Corrientes”- Villa Mercedes.
Escuela N° 150 “Provincia de Santa Fe”- Villa Mercedes.
Escuela N° 152 “Alas Argentinas”- Villa Mercedes.
Escuela N° 445 “Río Quinto”- Villa Mercedes.
Redacción realizada con información de Agencia de Noticias San Luis