JJOO 2020: Skateboarding y Economia Circular

Con el objetivo de diversificar los juegos y atraer la atención de los jóvenes, esta inusual edición olímpica acoge a una serie de nuevos deportes, estos son; escalada, beisbol, karate, surf y skateboarding, en donde haremos hincapié.

El skateboarding tiene sus inicios en la década del 1940 en la costa oeste de Estados Unidos, pero se convirtió en un movimiento cultural y deportivo a finales de la década del ’70 con la llegada de las ruedas de poliuretano; cuando unos surfistas comenzaron a colocarles ruedas a tablas de madera para perfeccionar su equilibrio y sus piruetas fuera del agua, por lo que el skate es ‘hijo’ del surf. En ese momento, California sufría una severa sequia que dejo a miles de piscinas vacías, los skaters aprovecharon esa particularidad y comenzaron a patinar dentro de ellas, deslizándose por las paredes como si fuera una ola en la playa, y también salían a patinar por las calles.

Los precursores del skate como Powell Peralta, Jay Adams o Tony Alva no se caracterizaban por hacer grandes saltos, al contrario; tenían un estilo surfista en el que se deslizaban por bajadas, piscinas o rampas con fluidez, haciendo manuals –utilizar las dos ruedas traseras solamente-, pequeños ollies –salto básico- y muchos trompos y derrapes.

Jay Adams, precursor del skateboarding.

Desde sus orígenes, el skateboarding es un movimiento underground que comparte mucho con la cultura punk y el hip hop. Luego de casi 80 años de historia, este deporte urbano ingresa como tal en los Juegos Olímpicos, lo que ha desatado un debate interno en la comunidad skater; por un lado y en su mayoría, los patinadores celebran esta iniciativa, ya que la participación en los JJOO le dará visibilidad a la disciplina y contribuirá al progreso del deporte. Por otro lado, los skaters más radicales, argumentan que las olimpiadas no reflejan la cultura ni los valores del skate, algo que sintetizo el prestigioso Tony Hawk en declaraciones a Reuters “el mundo del monopatín no necesita ningún tipo de validación de status pues, a diferencia de los deportes más convencionales que participan, el skateboard no es un deporte competitivo y ya cuenta con una identidad propia”, en otra entrevista pare El País de España declaro que “Los juegos olímpicos nos necesitan más que nosotros a ellos”.

Ciertamente, el skate es un deporte llamativo; a pesar de ser individual, esta práctica está llena de hermandad, humildad y empatía, en otras palabras; el skateboard se caracteriza por no ser competitivo, sino una actividad física de disfrute, aun en las competencias mundiales se observa un ambiente cálido y de cero rivalidad, algo que observaremos mañana en la primera competencia olímpica de skate.

Quizás, a los lectores de EcoPress les sorprenda que estemos hablando sobre deporte en un medio de ‘periodismo al servicio del ambiente’, pero este es un acontecimiento que no podemos dejar pasar, además quien les escribe es un skater amateur retirado por lesiones.

Como lo dice el titulo de este artículo; el skateboard tambien puede ser sustentable, si bienla producción de tablas precisa de madera, esta suele provenir de plantaciones dedicadas para ese fin, por lo que no se realiza desforestación de montes nativos, por otra parte los trucks de metal, si son desechados en el lugar correcto, pueden ser reciclados fácilmente, al igual que los rulemanes y las ruedas.

Además, luego de que las tablas terminan su vida útil, estas se pueden convertir en bancos, guitarras eléctricas y percheros, entre otras. Aquí te dejamos algunas ideas para reciclar tus viejas tablas de skate;

Bancos realizados con tablas de skate en desuso.
Guitarras eléctricas echas con tablas de skate en desuso.

Por otra parte, la indumentaria del skate es de una corta vida útil, las zapatillas duran 3 meses en promedio, debido a que la lija de la tabla y el suelo van desgastando el calzado hasta agujerearlo. Por ello y por el precio del calzado, muchos skaters reparan sus zapatillas de forma casera, alargando así su vida útil.  De hecho es común que los patinadores lleven un calzado viejo y restaurado en su mochila para colocárselos a la hora de patinar. Aquí te dejamos algunas restauraciones caseras de los skaters:

Lastimosamente, difícilmente veamos calzado en este estado en las olimpiadas, ya que los auspiciantes de los patinadores les entregan indumentaria en cantidad para que siempre vistan ropa en perfecto estado, algo que NO ES COMUN VER EN LA CALLE.

100% naturales-100% veganos. De producción artesanal, con características curativas.
https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Una respuesta a “JJOO 2020: Skateboarding y Economia Circular”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: