Los residuos electrónicos de la UNSL serán reciclados por la Fundación Garrahan

A través del convenio que la Universidad Nacional de San Luis –UNSL- mantiene con el municipio capitalino, se enviaran los teclados, CPU´S y monitores que la institución tiene en desuso a la Fundación Garrahan.

/Prensa Institucional UNSL/

De esta manera, con las correspondientes autorizaciones y gestiones administrativas, la UNSL les dará la disposición correspondiente a todos los aparatos que quedaron en desuso, los Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos –RAEE- que se reciclaran, estaban acumulados en el Tercer Bloque. Posteriormente, estas acciones se llevaran a cabo con el resto de los desechos electrónicos que se vayan generando al interior de la Universidad.

Este año, el establecimiento educativo hizo fuerte hincapié en la gestión de residuos; el pasado abril comenzaron a clasificar los “Residuos Sólidos Urbanos” para que luego sean reciclados, y ahora comenzaran a reciclar la basura electrónica.

Cabe recalcar que la basura electrónica es un problema global, que contamina el aire, el suelo y el agua, actualmente la acumulación de estos desechos es de 53,6 millones de toneladas métricas.

“A la Municipalidad le entregamos los CPU, monitores y teclados, y ellos se los entregan a la Fundación Garrahan, desde donde se toman todas las acciones tendientes a la reutilización o reciclado de estos componentes” explico Eugenia Smargiassi, del área de prevención de Medio Ambiente y Gestión de Residuos de la Universidad.

En argentina se producen anualmente 4650.000 toneladas de RAEE, de las cuales solo se recicla el 5%.

Nutrición sin T.A.C.C, ofrece una variada línea de productos libre de gluten certificado (RNE – RNPA), sin conservantes ni aditivos, producida artesanalmente con materias primas de primera calidad.
https://www.instagram.com/yo_que_como/

Redacción realizada parcialmente con información de Noticias UNSL.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: