Media sanción a una Ley que dificultara el tráfico ilegal de aves silvestres

El pasado 23 de junio, la Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis dio media sanción a la Ley de “Prohibición de Fabricación, Comercialización y Tenencia de Jaulas Tramperas, Pegamento y Redes de Niebla para la Captura de Aves”. Hablamos con Joaquín Mansilla, quien llevo el proyecto a la Cámara.

/Misiones Online/

¿Cómo surge la iniciativa?

“Desde Libres del Sur venimos impulsando y buscando llevar adelante iniciativas que tengan que ver con el cuidado ambiental (…) a partir de eso; se contactan con nosotros integrantes de un Club de Observadores de Aves para comentarnos que veían esta problemática, que existe una ley que prohíbe la captura de las aves, tanto nacional como provincial, pero que no había una regulación provincial específica para prohibir la fabricación de jaulas y elementos que se usan para el tráfico ilegal de aves. Desde ese lugar, tuvimos la oportunidad de conocer la experiencia de otras provincias, como el antecedente de La Pampa, y a partir de ahí trabajar sobre el proyecto de Ley, con reuniones con especialistas incluyendo el Club de Observadores de Aves y otros más, estuvimos conociendo la problemática y abordándola para generar una propuesta de Ley que aporte a regular eso”, explico Mansilla.

Teniendo en cuenta que “Sudamérica es el continente de las aves, porque es el continente con mayor cantidad y diversidad de aves del mundo, y en particular en nuestro país existen alrededor de 1.030 especies de aves de las cuales un tercio viven en la provincia de San Luis, tenemos una diversidad importantísima y estas especies se ven amenazadas por distintas problemáticas”. Y que “el trafico de aves genera muchos problemas porque afecta a un equilibrio ecológico en el cual las aves son fundamentales para la polinización de plantas, para el traslado y la dispersión de las semillas de las plantas, son muy importantes para el control de plagas porque muchas aves son predadoras y cazan roedoras, víboras y demás, por ejemplo; una familia tipo de lechuzas –dos adultos y cuatro crías- en un año consumen 10.000 roedores”, se busca aportar a la preservación de estas especies voladoras.

Hubo “un trabajo colectivo en la elaboración de esta ley –y trabajamos-, entre otros grupos ambientalistas, con el Club de Observadores de Aves Chiuanco, de la Villa de Merlo”, comento Joaquín.

Con respecto a la sesión que dio la media sanción, Mansilla comento que “el proyecto fue bien recibido –por los Diputados-, tuvimos la oportunidad de conversarlo con distintos bloques. Antes de presentarlo los interesados ya se habían puesto en contacto con otros Diputados, por lo que cuando el proyecto llego –a la Cámara- había ya un conocimiento sobre el tema (…) y hace tres semanas se termino de cerrar el debate en la Comisión de Ambiente donde se logro un dictamen por unanimidad que lo llevo al recinto, por lo cual pudimos votarlo con media sanción la semana pasada, donde no hubo diferencias sustanciales, -al contrario- el proyecto generaba mucho apoyo en la medida que se iba conociendo la problemática que no era tan visible”. “Es muy bueno aprobarlo porque beneficia mucho a la sociedad”.

Existe un antecedente similar en la Provincia de La Pampa y “los especialistas nos han comentado que es muy efectivo poder establecer legislaciones de este estilo, porque aportan a que el trafico tenga muchas menos herramientas para funcionar”, sostuvo el diputado.

Ahora el proyecto debe debatirse en el Senado Provincial para que se convierta en ley, esta instancia “requiere otra militancia más para poder lograr que –la Ley- salga, nosotros formamos parte de otro frente político que es San Luis Unido y tenemos un Senador aliado, el Senador Guardia del Departamento Junín, con el cual estamos contactando para poder, a partir de el, impulsar los debates y transmitir la importancia de este proyecto a los demás Senadores. Hay que esforzarse mucho en poder conversar y abrir instancias de dialogo con los Senadores, las organizaciones ambientalistas y los especialistas en el tema, para poder mostrar la importancia ecológica y ambiental del tema, el cual no está vinculado a un interés partidario, por lo cual es beneficioso para todos los Sanluiseños y Sanluiseñas que se apruebe” afirmo Joaquín.

Además, el partido Libres del Sur tiene otras propuestas políticas en relación al cuidado del ambiente: “estamos impulsando una Ley Provincial para crear un programa de manejo de los residuos de las colillas de cigarrillos, que son una problemática grave de contaminación, donde hay una cultura de en la cual no se toma consciencia del daño y la contaminación que genera el –mal- desecho de las colillas de cigarrillos que son altamente contaminantes; cada colilla tiene miles de tóxicos y que una sola colilla es capaz de contaminar 50 litros de agua”. Con ellas se “pueden producir ladrillos ecológicos térmicos y aislantes para poder generar construcción de viviendas sociales, ese es uno de los proyectos que estamos impulsando para que se trate en la Comisión de Ambiente. En la misma línea, estamos impulsando una normativa dentro de la Cámara de Diputados para que la misma cámara incorpore recipientes para la recolección diferenciada de colillas”. “son iniciativas que requieren una discusión política y una ardua tarea de capacitación y de divulgación para transformar la cultura del desecho inconsciente que genera tantos daños al ambiente” explico Mansilla.

100% naturales-100% veganos. De producción artesanal, con características curativas. https://www.instagram.com/piuke_cuidado_natural_?r=nametag

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: