Norteamérica: centenas de muertes por una ola de calor sin precedentes

El sureste de Canadá y el noreste de Estados Unidos está sufriendo una ola de calor sin precedentes que alcanzo una máxima de 49.5° centígrados y que se ha cobrado la vida de más de 230 personas.

/Nox News/

Este martes, los termómetros registraron una temperatura máxima de 49.5° centígrados en el pueblo canadiense de Lytton, en la provincia de Columbia Británica, por tercer día consecutivo.

Antes del inicio de la ola de calor, la temperatura máxima registrada en Canadá había sido de 45° en 1937 y la temperatura promedio para esta época debería ser de entre 20° y 30° centígrados.

Las consecuencias han sido nefastas: desde el viernes la policía de Vancouver ha tenido que atender a más de 130 muertes repentinas, la mayoría eran ancianos o personas con problemas de salud, y el calor fue un factor determinante para el final de sus vidas.

Es probable que este número aumente, pues algunas áreas han registrado casos de muerte súbita, pero aun no han recopilado las cifras.

Meghan Fandrich, residente de Lytton, indico que ha sido “casi imposible salir de su casa”. “Es intolerable (…) estamos acostumbrados al calor, y es un calor seco, pero 30 grados es muy diferente a 47”, señalo al periódico canadiense Globe and Mail.

En un comunicado, la directora forense de Columbia Británica, Lisa Lapointe señalo que; el número de muertes de los últimos cuatro días por el calor debería haber sido de alrededor de 130, pero que del 25 al 28 de junio la cifra real de fallecimientos fue de 233.

Además la policía solicito al público que compruebe la situación de sus vecinos y seres queridos, en especial a los adultos mayores y a los que padecen una enfermedad comprometedora.

«Vancouver nunca ha experimentado calor como este y, desgraciadamente, docenas de personas están muriendo por esta causa», señaló en un comunicado el portavoz de la Policía de Vancouver, el sargento Steve Addison.  

A raíz de ello, las ciudades han abierto lugares especiales para que los ciudadanos se refresquen, se han anulado las campañas de vacunación contra el Covid-19 y algunos centros educativos cerraron sus puertas.

/Deutsche Welle/

Si observamos más al sur, la situación es similar en Estados Unidos; las temperaturas alcanzaron los 46.1° en Portland –Oregón- y los 42.2° en Seattle –Washington-. Según el Servicio Meteorológico Estadounidense, estos son los niveles más altos desde que comenzaron los registros en la década del 1940.

Se estima que al menos una docena de muertes el Oregón y Washington están relacionadas con la ola de calor.

Problemas renales, cardiacos y hasta quemaduras de tercer grado por caminar sobre el asfalto –en el caso de un hombre-, son algunas de las dolencias por las que algunas personas están ingresando a los hospitales. En comunicación con el periódico local Seattle Times, el médico Jeremy Hess dijo que el número de pacientes atendidos por insolación era comparable con el inicio de la pandemia del Coronavirus.

Las altas temperaturas han provocado daños en el asfalto de las carreteras y cortes de energía; la compañía eléctrica  Avista Corporation , que provee de electricidad a unos 340.000 ciudadanos de Washington, Idaho y Oregón, ordeno un corte continuo del suministro por primera vez en su historia debido a la alta demanda. Además, el calor deformo algunas carreteras de Seattle y quemo los cables de los tranvías de Portland, suspendiendo el servicio.

Volviendo a Canadá, los residentes de Vancouver, Victoria y Okanagan han estado reservando habitaciones de hoteles con aire acondicionado para poder seguir trabajando y dormir un poco, además los aires acondicionados se han agotado en las tiendas físicas y virtuales.

Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial vinculo la ola de calor a los efectos del Cambio Climático causado por el humano “Sin el cambio climático inducido por el hombre hubiera sido casi imposible –que esto sucediera-, ya que las posibilidades de que ocurra de forma natural son una vez cada decenas de miles de años”, aseguró.

Esta ola de calor también se observa en otros lugares del hemisferio norte, por ejemplo: Rusia también registra temperaturas inusualmente altas, en Siberia se registró que el suelo alcanzaba una temperatura de 48°, siendo que en el último invierno registro las temperaturas más bajas de los últimos 14 años.

Sorprendentemente, el ultimo invierno del hemisferio norte dejo postales inusuales; una ola polar azoto a Texas y a diversos estados del sur de EEUU, donde el clima suele ser cálido, lo mismo se observo al norte de México, y otras regiones de Europa y Eurasia también se visualizaron temperaturas más bajas del promedio, como el hecho de que nevase en Arabia Saudi. Ahora, en el verano se observan temperaturas muy por encima del promedio en este hemisferio.

A modo de comparación, Sudamérica en su invierno está registrando temperaturas más bajas del promedio y en algunos lugares de Argentina nevó por primera vez en 14 años. A menos que este muy equivocado, en el próximo verano “sudaca”  observaremos una situación similar a la que ahora padece Norteamérica.

Redacción realizada con información de Deutsche Welle, La Vanguardia y BBC.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: